Se limitarán las compras en tiendas cubanas desde este jueves

Debido a la escasez de productos de primera necesidad desde este jueves se adoptan nuevas regulaciones para limitar las compras en las tiendas de la Cadena Caribe y la Corporación CIMEX.

Así lo han dado a conocer funcionarios del gobierno en La Habana, quienes esperan que con ello sea más ordenada la venta, disminuyan las largas colas y los artículos lleguen a mayor número de compradores.

LEA TAMBIÉN:
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Se trata de un grupo de medidas que limita aún más la posibilidad de comprar alimentos y otros bienes de primera necesidad. Estos muchas veces solo se encuentran en las polémicas tiendas MLC, a donde solo pueden acceder quienes dispongan de cuentas bancarias con fondos en dólares, euros u otras monedas extranjeras.

Estas son las nuevas medidas que entran en vigor el jueves 21 de abril:

  • Los clientes solo podrán entrar y comprar en las tiendas de la Cadena Caribe y CIMEX, que se encuentren en el municipio donde residen. O sea, se municipaliza la venta.
  • Se escanearán los carnés de identidad de los compadores
  • Todos los artículos que se vayan a comprar serán regulados y en algunos casos anotados en las libretas de abastecimiento.
  • En algunos municipios se vincularán las bodegas a determinados puntos de venta y tiendas.
  • Se organizarán ciclos de ventas con los principales productos controlados, como el aceite y el pollo, siempre que se pueda.
  • En el caso concreto del Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo podrán comprar quienes vivan en Habana Vieja y Cerro
  • En el Centro Comercial El Pedregal, corresponde comprar únicamente a quienes viven en La Lisa.
  • Mientras que en la Plaza Comercial Carlos III, solo tendrán la posibilidad de comprar quienes residan en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución.
LEA TAMBIÉN:
Erin será Huracán en pocas horas: ¡cuarto aviso del Insmet para Cuba! (+ cono de trayectoria)

Se aclara no obstante que cada una de estas medidas, se podrán ajustar en mayor grado por parte de los grupos municipales del gobierno. Siempre en correspondencia con la situación que presente cada municipio y los suministros de mercancía.

Algunos compradores ya hicieron notar en las últimas horas un cartel colocado en las afueras del Centro Comercial Carlos Tercero, donde se referían a las nuevas medidas que se aplicarán desde este jueves. Se decía además que las compras serían según el consejo popular de residencia.

En los últimos días varias imágenes dejan ver las largas colas y aglomeraciones en torno a las tiendas y centros comerciales de varias ciudades del país, especialmente en La Habana. De igual manera se han divulgado imágenes y videos de manifestaciones violentas entre los compradores debido al desespero por alcanzar algunos de los productos más deficitarios.

35 comentarios en «Se limitarán las compras en tiendas cubanas desde este jueves»

  1. El mal se arranca de raíz,la culpa no la tienen los colcoleros,la tienen los gerentes,administradores y el personal q pusieron contra el enfrentamiento al colegio,estos son los que le dan vida al revendedorroten al personal cada una semana y pongan al inspector,al auditor a trabajar, aquí lo q hay es tremenda corrupción,pónganse a trabajar y hacer visitas sorpresa y verán lo q realmente pasa

  2. LO QUE NO ENTIENDO ES QUE COMO ES ESO QUE EL PICADILLO Y EL PERRITO AHORA ES CADA UN MES SI NO ALCANZABA CON UNA SEMANA AHORA MUCHO MENOS QUE ES LO QUE SE ESTA QUERIENDO CON ESO QUE LA GENTE SE TIREN DE NUEVO PARA LA CALLE.

  3. No es necesario repetir lo que muchos ya an opinado .hasta que no se le de una solución al problema de los revendedores de nada servirá del modo que se organice

  4. Por favor quiten a los que deberían cuidar las cola, NO CUIDAN NADA, tú los ves en manadas, conversando, las colas las ponen a un «km» de la puerta de la tienda, yo pregunto ¿porque? Y ya qué el producto no los pueden poner por la libreta, entonces exijan a la tienda que si entran por ejemplo 100 pomos de aceite tienen que tener 50 consumidores y que los reporten a la zona o a comercio, donde lleven el control de esto y garanticen que todos cojan los productos

  5. Estoy de acuerdo con algunos comentarios hechos por algunos internautas. Ni el gobierno de los municipios, ni los mal llamados representantes del pueblo los delegados, ni los responsables de controlar las colas ni nadie en fin van a resolver este problema. Hay que pararse delante de las tiendas para ver todo lo que sucede. Ves a las mismas personas todos los dias comprando los mios productos que se suponen se anotan y se escanean y que se dan una vez al mes. Cuando le reclamas a las controladores de las colas nunca te dan la respuesta correcta, entonces ves como a la hora de estar despachando los productos q no alcancazan para la cola se revenden a precios desorvitante. Quien le pone el cascabel. Si las bodegas se pasan casi todo el mes vacias porq no darle un uso racional y vender alli todos esos productos que se pueden controlar en la libreta y repartir por orden de nucleos y evitar aglomeraciones y tanto descaro con el contrabando.

  6. Al final va a seguir todo igual porque los mismos administradores son los q venden, póngalo todo por la bodega. Aunque al final a mí no m preocupa porque no tengo libreta y cuando puedo comprar las cosas por carnet nunca alcanzó da igual al final cada tienda tiene su dueño, su manada y nadie nunca va alcanzar. Los carneses cuando lo escanean nunca salta solo q es un descaro entre las misma gente de la tienda q cada día se hacen más ricos

  7. Estas medidas se aplicarán en toda Cuba? O es solo para los municipios de la Habana, es decir que si soy de Oriente y voy de vacaciones a La Habana no puedo comprar en una de esas tiendas??? OM&

  8. Desde los años 60 tenemos la experiencia de la venta por libreta, por lo que este sistema tiene todos los controles para ser el más eficiente, además en las bodegas conocen a los consumidores y es la única forma que vamos a eliminar los revendedores y la corrupción de los controladores de las tiendas y el manejo turbio de los que apunten en las tiendas de las diferentes cadenas, está experiencia desagradable ya se vivió
    Por lo cual la mejor solución sería repartirlos por la libreta en las bodegas aunque nos toque cada dos o tres meses, esto debe ser para los cárnicos (picadillos, perritos,, pollo diferentes tipos empaques, aceite, leches diferentes si aparecen, el resto lo pueden dejar en las cadenas de tienda y revisar que deben sacar de las tiendas de usd y pasarlos a las cadenas normales
    Esto debe ser para la cra ministra de comercio interior, de lo contrario alimentaremos la corrupción y el delito en las diferentes cadenas y eliminaremos los molotes en las tiendas

  9. Que se va a haser con los lcc
    ladrones con los revendedoderes con los tenderos que llaman amiguitos con la mercancía que sale por detrás del telón etc etc cuando creas que erradicaron la ilegalidad me llaman que personalmente les voy a demostrar que cuba se muere de hambre por los ladrones no porque no aya comida

  10. ¿Porqué en galería paseo, hay gente que compra todos los días?
    Son revendedores,y me pregunto los que cuidan la cola no ven eso?
    ¿Lo permiten?

  11. soy una trabajadora mas, nunca me empato con nada, hago mi colita cdo puedo y que pronto se acaba los turnos por favor, siempre compran las mismas personas y tiene tremendo negocio, un ejemplo vivo en la tienda caracol de santa fe por favor hasta la delegada que es directora de una escuela escanea, quien dirige la escuela entonces, en esa tienda hay tremenda corrupcion empezando por la del gobierno que esta ahi, vamos a ver si se resuelve el problema ya a las 5 de la mañana hay personas marcando y para 20 personas que eso y entonces los que trabajan de verdad muy duro nunca alcanzamos nada, parece que el que no trabaja tiene mas derecho, al final son revendedores ya el paquete de pollo lo tiene a mil pesos, el aceite a 600 la botella en los grupos de watsap se estan haciendo millonarios,no da la cuenta el salario no alcanza para nada y esos q no trabajan viven como ricos, busquen una solucion o den todo por la bodega mas control.

  12. Lo que deben de hacer es primeramente controlar los revendedores que son los que dificultan la venta al pueblo en general ,entonces lograran organizar y llevar a cabo las nuevas medidas .

Los comentarios están cerrados.