Cuba
Sigue cayendo el poder adquisitivo de los cubanos. Economista sugiere aumento de salarios en Cuba
Los precios en Cuba siguen aumentando de manera exponencial. Se trata de una tendencia que si no se atenúa con medidas como el aumento en el nivel de ingresos de la población hará que cada vez sea más bajo el poder adquisitivo de los cubanos.
Así ha reflexionado el destacado economista Pedro Monreal desde su perfil de Twitter. Se referiere una vez más a la compleja situación que atraviesa la economía doméstica en el contexto del llamado “ordenamiento monetario”.
Según el estudioso el poder adquisitivo de los cubanos se redujo una cuarta parte en el último año.
“Con una inflación interanual de 26% en mayo de 2022 y sin noticias de un aumento del ingreso medio, el poder adquisitivo de los hogares cubanos pudo haberse reducido en una cuarta parte desde mayo de 2021”, publicó Monreal en su cuenta de Twitter, desde donde a menudo disecciona las estadísticas oficiales para ofrecer interesantes puntos de vista.
El precio de los alimentos
Para Monreal, la pérdida de capacidad de compra de la moneda nacional y por consiguiente del nivel adquisitivo de la población se hace mucho más alarmante en esferas como la de la alimentación.
“La pérdida de poder adquisitivo es peor en el caso de la alimentación debido a una inflación interanual de 43% en los alimentos. Con esos datos y sin más dilación se necesitan acciones de política económica para recuperar poder adquisitivo en Cuba”, indica en un segundo tuit.
Ya con anterioridad Monreal se ha referido al fracaso del llamado ordenamiento monetario, y ha advertido principalmente sobre las consecuencias lamentables que ha tenido la reforma en los sectores más vulnerables principalmente.
1/5 Con una inflación interanual de 26% en mayo de 2022 y sin noticias de un aumento del ingreso medio, el poder adquisitivo de los hogares cubanos pudo haberse reducido en una cuarta parte desde mayo de 2021 pic.twitter.com/uhkfgk1fff
— Pedro Monreal (@pmmonreal) June 26, 2022
Son aquellos cubanos que hoy no tienen familiares en el extranjero que les remesen dólares u otras divisas fuertes, o quienes en sentido general viven solamente de sus salarios, los que más sufren con la inflación galopante que se vive en la isla.
“El fracaso del ’ordenamiento’ es causa importante del reducido espacio para un programa de recuperación del poder adquisitivo en Cuba. Su deficiente secuencia obstaculiza respuesta de oferta y la monetización de un gran déficit limita nuevos gastos y alimenta la inflación”, apunta el economista.
Un aumento salarial
Monreal igualmente apela a la necesidad de adoptar medidas puntuales que favorezcan un mejoramiento en el nivel adquisitivo de los cubanos. Entre ellas el aumento de los salarios.
“En principio, un paquete económico para mejorar poder adquisitivo en Cuba debería tener 2 componentes: desinflación (no deflación) e incremento de salarios y pensiones, pero en ambas dimensiones hay poco margen de maniobra”.
Sin embargo, advierte de las complejidades que ahora mismo acompañan al ordenamiento monetario, y explica que la situación no se remediará con remedios retóricos.
“El corolario del impasse para el diseño y aplicación de un programa de recuperación del poder adquisitivo en Cuba es que este no sería factible en el contexto que ofrece un “ordenamiento” fracasado sobre el que muy poco impacto tienen los parches y “listas de medidas”.
Desde enero de 2021 los alimentos, artículos y servicios de primera necesidad vienen experimentado un aumento exponencial en la isla.
Todo entusiasmo inicial con el aumento salarial que precedió al “día cero” se ha ido desvaneciendo en la misma mediada que los cubanos han debido ir añadiendo ceros a los precios de los distintos bienes de consumo.
Última actualización el 27/06/2022 – 6:36 pm
Cuba
Nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero ¿qué venderán y en qué moneda?
En solo unas semanas deben abrir nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero, que como se ha anunciado ofertarán artículos varios, hoy deficitarios en la isla. ¿Pero qué venderán y en qué moneda? (más…)
Cuba
Sube precio del dólar en el mercado informal
El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal es un asunto muy seguido en Cuba. Para muchos resulta un indicador de cómo se comporta el resto de los precios en un escenario de alta inflación. (más…)
Última actualización el 20/03/2023 – 8:41 pm
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 2 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Grisel Ramos Luis
28/06/2022 - 6:05 am at 6:05am
Esto no lleva explicación , está horrible y desesperada situación que estamos viviendo hoy en Cuba con los precios de los alimentos lo que lleva es acción y soluciones rápidas porque yo soy jubilada y de verdad que no se puede con esta inflación
Anónimo
27/06/2022 - 10:24 pm at 10:24pm
No hacemos nada con subir el salario pues la demanda excede la oferta así que los precios seguirán escalando, pero un fenómeno que se está dando es que los precios en el sector estatal están subiendo desproporcionadamente, incluso el de los productos en MLC desde que el Ministerio de Finanzas y precio dió rienda a los directores de entidad a aprobar los precios de sus productos por lo que pienso está primando la inescrupulosidad en función de cumplir y sobrcumplir planes para revertirlo en pago por utilidades trimestrales. También atenta el tipo de cambio establecido por el país de 24×1 el cual sabemos está lejos de la realidad por lo que las empresas exportadoras no son eficientes pues hay que vender Miles de Miles de dólares para poder pagarle unas utilidades decorosas a tus trabajadores. Si el cambio se ajustará a la realidad por cada dólar exportado la empresa recibiría una cantidad más justa lo cual permitiría revertirlo en utilidades para los trabajadores. Igual con las producciones para las ventas en MLC, esos trabajadores si tienen mejores pagos de utilidades pero los precios son abusivos Ya que hay que formar precios teniendo en cuenta que cada vez que vendes un MLC entra a la economía de la empresa solo 24 pesos, así que hay que poner precios altos para poder pagar los salarios de hoy en día y pago por utilidades decorosas. Si por ejemplo cada vez que vendieran 1 MLC entrara a la economía de la empresa 110 pesos pues eso daría cobertura suficiente para pagar los salarios, buenas utilidades y para bajar los precios en MLC de las producciones nacionales
Francisco.
27/06/2022 - 8:50 pm at 8:50pm
La Sociedad Cubana vive naufragando en la agonía e incertidumbre, sin una visión clara y consecuente, no hay confianza en los diéresis emblemáticos.
Rosy
27/06/2022 - 8:30 pm at 8:30pm
Yo diría que está en el piso,pero la solución no está en subir los salarios,pues subirían de nuevo los precios,la solución por el momento es quitar los intermediarios y que el estado que se supone tiene los recursos sea el que venda,no como ahora que los vendedores de carne están cobrando por un bistek 450 la libra y no han puesto un pie en el campo.,además que yo sepa no les han subido los impuestos,osea hay una minoría que se está enriqueciendo a costa de los que si trabajamos.
Milagros Donates Carrasco.
27/06/2022 - 7:59 pm at 7:59pm
Aumento de Salario, para qué…para que sigan subiendo los Precios…
Que alguien me explique Por Favor…
Dagnis
27/06/2022 - 7:57 pm at 7:57pm
Con todo el respeto que les debemos a nuestros economistas, yo considero que seguir aumentando salarios es imprudente ,tenemos que tener todo tipo de ofertas y me refiero no solo a los alimentos ,tiene que ser un proceso de aumento de la producción en la mayor parte de las esferas ,solo el equilibrio entre oferta y demanda evitan la inflación.
Cuando suben los salarios sin respaldo productivo alejamos a los menos favorecidos de la posibilidad de una vida digna porque nuevamente los precios de los productos o servicios se dispararan en función de la demanda y por consiguiente las familias de menores ingresos serán más pobres .
Debemos de crear mecanismos para destrabar muchas cosas que no nos permiten desarrollarnos desde dentro ,debemos de estimular a las personas que se sacrifican en las labores que realmente generan ingresos en divisas a la economía del país porque son precisamente esos ingresos los que permitirán pagar lo que debemos y luego reinvertirlos para que tengamos mayores producciones y con más calidad y podría llenar muchas cuartillas de letras pero en las que ya escribí esta lo esencial según mi parecer
Giorgio
27/06/2022 - 7:50 pm at 7:50pm
Ma que aumento de salario ! Aquel que tiene que aumentar obligatoriamente es la.cantidad de mercancía de todo lo tipo en forma que el precio baja solo, es claro que no se puede vivir con medio.litro de aceite ,5 uevo y una puesta de pollo canasta básica insuficiente por la vida y también con poco producto, consecuencia tienda MLC para resolver y ganar y aumentar la.vendita en pesos , ilusiones ,alguien más rico y nada para el pueblo y se ve ya sin comida , sin carne la gente se muere siempre fue así ,no sirve 20.000 pesos de pago al mes para que ? Si no puedo comprar nada porque no está ? Ya no voy a seguir busque de usar el cerebro y resolver la cosa
Zenaida Carbonell Rodríguez
27/06/2022 - 6:56 pm at 6:56pm
Ya no hay solución, con que cara tu les dice que bajen el precio de los productos tanto adentro, como afuera, si tu vendes en MLC por ejemplo, el precio del queso gouda a $48.00 si son capaces de eso y mucho más, explotan tanto al que se va, como al que se queda en el país. Lo que da pena es que después de haber trabajado casi 40 años, no me alcance la pensión y tampoco tenga las medicinas que necesito ni por el trajeron en la farmacia.