Cuba
Suspenden vuelos en Cuba ante la amenaza de Rafael, que entrará como huracán este miércoles

La inminente llegada de Rafael a la región occidental de Cuba ha llevado al Ministerio de Transporte a suspender las operaciones en los aeropuertos más importantes del país.
Esta medida entrará en vigor a partir de las 12 de la medianoche de hoy, martes 5 de noviembre, y se mantendrá hasta las 12 del mediodía del jueves 7 de noviembre, como una precaución ante las condiciones adversas que podrían poner en riesgo la seguridad de pasajeros y personal de vuelo.
Los aeropuertos afectados por esta suspensión incluyen los de Gerona, Cayo Largo del Sur, La Habana y Varadero. En ellos, todas las salidas y llegadas previstas quedarán temporalmente canceladas, de acuerdo con la decisión de las autoridades de transporte.
Mientras tanto, los demás aeropuertos internacionales del país seguirán operando con normalidad, aunque las autoridades no descartan futuras modificaciones según la evolución del fenómeno meteorológico.
Recomendaciones para los pasajeros afectados
El Ministerio de Transporte ha recomendado a todos los pasajeros con vuelos programados durante este período que se comuniquen cuanto antes con la aerolínea o agencia de viajes con la que adquirieron sus boletos.
Cada aerolínea implementará sus propias políticas para facilitar el cambio de itinerario o la reprogramación de los vuelos, en función de las capacidades y el flujo de pasajeros afectado por esta suspensión.
Las autoridades cubanas recalcaron que esta decisión no solo busca proteger a los pasajeros, sino también a los trabajadores y equipos de servicio en las instalaciones aeroportuarias.
En situaciones meteorológicas extremas, los aeropuertos pueden sufrir daños estructurales y eléctricos, además de afectarse las condiciones de despegue y aterrizaje debido a fuertes vientos y lluvias intensas, lo que hace de la suspensión una medida necesaria para evitar incidentes.
Medidas de reorganización para las aerolíneas
A partir de esta decisión, todas las aerolíneas han sido notificadas para que puedan implementar sus planes de contingencia.
Las compañías deben reorganizar sus vuelos, así como prever los mecanismos necesarios para informar a los pasajeros sobre las nuevas fechas y condiciones de los vuelos reprogramados.
En estos casos, cada aerolínea decidirá las medidas de compensación o cambio de fecha de acuerdo con sus políticas de operación y la disponibilidad de plazas.
Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, ha instado a la población a mantenerse informada sobre la evolución de la tormenta Rafael y a seguir las recomendaciones de las autoridades de Defensa Civil para proteger su integridad.
Asimismo, Rodríguez Dávila subrayó la importancia de cooperar con las indicaciones para facilitar la reprogramación de vuelos una vez que las condiciones meteorológicas permitan el reinicio de las operaciones aéreas en los aeropuertos afectados.
Evolución de la tormenta y previsiones
Según el Instituto de Meteorología de Cuba, Rafael se desplaza hacia el occidente de la isla, donde se esperan vientos intensos, lluvias torrenciales y posibles inundaciones. Las condiciones meteorológicas en la región pueden generar escenarios de riesgo para las infraestructuras y el transporte aéreo, lo que justifica la suspensión de operaciones en los aeropuertos antes mencionados.
Los expertos meteorológicos señalan que la tormenta podría incrementar su intensidad a medida que se aproxima a la costa, por lo cual es esencial mantenerse atento a los comunicados oficiales.
El Ministerio de Transporte recuerda a los viajeros que cualquier actualización adicional sobre los vuelos y aeropuertos se publicará a través de sus canales oficiales y medios de comunicación.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Nivaldo Ramos santoya
05/11/2024 - 8:54 pm en 8:54pm
Es una medida que considero correcta no obstante deben informarse a tiempo las reprogramaciones porque hay personas que viajarán después del día 7 y no conocen si se mantienen esos vuelos
María Esther
05/11/2024 - 8:47 pm en 8:47pm
Es importante que sigan , mandado aviso sobre los vuelos afectados