Cuba

Tienda mayorista china venderá sus productos en más provincias de Cuba

Publicado

el

La cadena mayorista de origen chino, Nihao53, busca expandir sus horizontes a más provincias de Cuba. El proveedor ya cuenta con un mercado estable en varias tiendas de La Habana. Ahora explora opciones comerciales en Santiago y Villa Clara. Por ejemplo, varios representantes de la compañía recorrieron varios puntos de interés de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la Isla.

Según reseñó la Agencia Cubana de Noticias, el objetivo de Nihao53 en esa región oriental fue presentar sus servicios y establecer relaciones comerciales con instituciones o emprendimientos.

Sobre el tema comentó Adriana Arias, agente de ventas en Cuba de Nihao53. “Esta empresa china tiene como función principal el traslado hasta La Habana de un gran volumen de mercancías.

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Así, mejora el abastecimiento a la nación con todo tipo de productos, maquinarias, insumos, materias primas y tecnología”.

Pagos desde el exterior

La especialista refirió, además, que la tienda online ya lleva más de un año de fundada y propone varias opciones de pago desde el exterior. Entre otras ventajas, Nihao53 acepta el pago mediante la conocida plataforma internacional QvaPay. 

Durante su año de estreno, Nihao53 ha colaborado con algunos actores económicos privados. Entre ellos se encuentran MMCaribe, el Grupo Roca SURL y el S. Martlan. Todos venden los productos en pequeñas tiendas de La Habana.

En la llamada “tierra caliente” de Cuba se firmaron varios acuerdos para la importación independiente de cervezas.

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Lo mismo sucederá con la pasta de tomate y los productos de aseo. El carácter de “independiente” significa que los  trabajadores por cuenta propia podrán realizar las operaciones directamente.

Del mismo modo, en Villa Clara se realizó un recorrido con el fin de evaluar los locales ideales para comercializar los productos de Nihao53.

En el centro de la Isla las negociaciones marchan sobre ruedas y se estima que muy pronto los productos chinos estén a disposición de los consumidores. 

La tienda online Nihao53 tiene como empresa matriz a la exportadora china Leke Holding Group. Las relaciones comerciales con Cuba suman ya 15 años.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    22/08/2024 - 10:57 am en 10:57am

    No dudo que la tienda sea un éxito pero si los precios siguen como están entonces serán las tiendas para el mismo grupo de personas mientras que las personas del resto del país seguiremos en el mismo desamparo y tristeza.

  2. Justo

    24/04/2024 - 8:38 am en 8:38am

    Siguen dándole a los particulares la posibilidad de explotar al pueblo trabajador, no creen más mayoristas, creen comercios minoristas y si los chinos quieren vender directamente que lo hagan, así salimos de muchos revendedores hoy llamados Mypimes….o permitan que todos los cubanos podamos comprar en tienda mayoristas al formato que estas vendan, eso sí es justo para todos.

    • Marley Sanchez castro

      24/04/2024 - 2:22 pm en 2:22pm

      estoy totalmente de acuerdo contigo ,necesitamos el libre comercio sin intermediario,pero eso aquí no procede»

    • Nelson

      25/04/2024 - 1:50 pm en 1:50pm

      Aunque muchos digan lo contrario, estoy totalmente de acuerdo con usted el derecho del comercio debería ser para todos igual, no sólo para un grupo selecto, mis respetos gracias.

  3. Fransua

    23/04/2024 - 11:55 pm en 11:55pm

    A pesar de ser China y sus productos son carisimo o es la aplicación de interés del gobierno de Cuba que lo encarece, en moneda netamente convertible la que carece todos los cubanos valla a meterle mentiras a otros, en todo el mundo los chinos son los que más varato venden sus productos y hoy en día muchas de sus mercancías traída de otros países es consumida a un precio más o menos estable en moneda nacional

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil