Tiendas cubanas venderán carne fresca, embutidos, huevos, lácteos y otros productos que estaban destinados al turismo

Con esa y otras medidas la Cadena de Tiendas Caribe intenta hacer frente a la compleja situación de desabastecimiento que se vive en el país y evitar las colas y tumultos a las puertas de sus establecimientos comerciales

El paquete de medidas, dado a conocer por el periódico Granma, se compone de 13 acápites y contempla iniciativas como la decisión de vender a la población huevos, lácteos, embutidos, carne fresca y otros productos que estaban destinados al sector del turismo, así como la regulación de todos los productos considerados por los gerentes de los establecimientos como “de primera necesidad” y la confección de módulos (combos) con esos artículos más deficitarios.

Según la nota, estas medidas tienen la intención de sostener solo el servicio de venta de alimentos y artículos de aseo personal, a fin de agilizar las compras y evitar las aglomeraciones a las puertas de los establecimientos comerciales de la Cadena de Tiendas Caribe.

LEA TAMBIÉN:
CUPET informa sobre suspensión de servicio de gas en La Habana

A continuación, se relacionan las medidas de la cadena de Tiendas Caribe:

1-Regular productos de primera necesidad ( se han establecido 54), así como de todos aquellos que consideren los gerentes, de acuerdo con la disponibilidad puntual en el establecimiento.

2-Garantizar, con mayor prioridad en la logística, la distribución de los productos básicos siguiendo la estrategia de desconcentrar lo más posible para abarcar la mayor cantidad de municipios y establecimientos de la red, incluidos los kioscos.

3-Realizar ventas –de acuerdo con la solicitud de los Consejos de Defensas Municipales– en comunidades apartadas, lugares donde hay poca presencia de unidades de comercio, centros de aislamiento, centros de trabajo priorizados, entidades de salud pública, aplicando como forma de venta módulos con productos básicos.

4-Introducir en la red, según el alcance de las entregas de suministradores nacionales, productos que estaban destinados al turismo, como huevos, embutidos, carne fresca y productos lácteos fundamentalmente.

5-Detener la venta de todos los productos, excepto los comprendidos en las categorías de alimentos, aseo, higiene, limpieza y canastilla, así como los comercializados en moneda libremente convertible (mlc).

6-Ampliar la red comercial para estos productos, habilitando nuevos puntos en tiendas que han sido cerradas para incrementar las facilidades de compra y minimizar el desplazamiento y aglomeración de las personas, así como ampliar las áreas de venta de estos productos dentro de un mismo establecimiento.

7-Garantizar en todas las unidades comerciales que los productos de alta demanda se puedan pagar por cualquier caja registradora.

8-Mantener en los centros comerciales La Época, 3ra. y 70, 5ta. y 42 y Náutico solo los servicios de entrega de remesas por la Western Union y de las Tiendas Virtuales en cup de 5ta. y 42 y las Tiendas Virtuales Internacionales en 3ra. y 70 y La Época.

LEA TAMBIÉN:
Nueva tasa de cambio del gobierno y mercado cambiario: la medida clave en el momento adecuado

9-Reordenar los horarios de servicio de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

10-Confeccionar varios tipos de módulos con los productos de primera necesidad, los que variarán en dependencia de la disponibilidad.

11-Incrementar el personal, áreas de despacho y el transporte en función de agilizar el servicio de las 11 Tiendas Virtuales Internacionales con que cuenta la Cadena (www.envioscuba.ca; www.almacen-on.com)y una en cup (https://5tay42.xetid.cu).

12-Potenciar la modalidad de comercio electrónico, ampliando la red de tiendas virtuales. Antes del cierre del mes de abril se abrirán siete nuevas tiendas virtuales en cup, en las provincias de La Habana, Camagüey, Villa Clara, Holguín, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río. Próximamente comenzará el servicio a domicilio en la tienda virtual de 5ta. y 42, a partir de la alianza con la Empresa de Correos de Cuba.

13-Mantener una estrecha relación de trabajo con los Consejos de Defensa y la Policía Nacional Revolucionaria, con el objetivo de garantizar una mejor organización de las colas y evitar las aglomeraciones, así como evaluar diariamente las estrategias de distribución de productos y del servicio.

Con anterioridad desde otras provincias cubanas como las Tunas se adoptaron medidas inusuales como fue la venta de pollo y aceite por la libreta de abastecimiento en las propias tiendas de la Cadena Caribe o CIMEX.

A pesar de las medidas adoptadas hasta el momento por las empresas comercializadoras cubanas continúan las aglomeraciones y tumultos a las puertas de los establecimientos del país, en franco desacato de las medidas orientadas por el gobierno.

50 comentarios en «Tiendas cubanas venderán carne fresca, embutidos, huevos, lácteos y otros productos que estaban destinados al turismo»

  1. Me parece una excelente idea pero creo que deberían de incluir el pago en efectivo ya que hay muchas personas que no tenemos tarjetas. Seria una manera de garantizar que se cumpla con el aislamiento social de lo contrario continuaran las aglomeraciones. Al igual que garantizar productos como la leche y el yogurt.Si las tiendas virtuales ofertan estos productos pienso que se pueden distribuir a otras .Si todo lo concentran en un solo lugar entonces las colas se hacen interminables

  2. Muy buena la idea pero en estos momentos deberían darle algún tipo de prioridad al personal de salud pública ya sea que trabaje en los hospitales, policlínico i médicos de familia, recuerden que ninguno de ellos tiene tiempo de hacer colas enormes ni todos cuentan con tarjetas para hacer compras virtuales. Pudiera coordinarse con sus centros de trabajo y repartir por igual a todos ellos que son los que están en primera línea de combate. Mis saludos

  3. No se tuvo en cuenta los errores d otros países,redoblaron los suyos,tomaron medidas buen tardes,no será posible ir contra las colas y aglomeraciones,ahora será más fácil culoarcesto y no reconocer la gravedad de las medidas tardías, será mejor repartir lo poco por núcleo,por zonas si severas se desea q todos queden en casa, duele mucho todo esto por lo q se sufre….

  4. Yo no creo que esas medidas solucionen el tema de las aglomeraciones y los tumultos como único podemos solucionar esa disyuntiva es llevando a las bodegas y las carnicerías esos productos, al mismo precio, no es necesario bajarle el precio, pero sí creo que de esa forma es como único se va a lograr el aislamiento que tanto necesitamos para detener la propagación de esta epidemia, porque son productos que la población necesita y si los llevamos a las bodegas, y los controlamos a través de la libreta incluso eliminamos los revendedores inescrupulosos q se aprovechan de esta situación y se enriquecen aumentando hasta 3 veces el precio de los productos y logramos que toda la población tenga acceso a esos productos de vital importancia para todos ojalá y se tengan en cuenta estas ideas xq toda la población está pidiendo a gritos está solución

  5. Parte de las aglomeraciones en tiendas se debe también al desabastecimiento que hay en las tiendas virtuales a las q puede acceder el cubano …Sin embargo en las internacionales estan super abastecidas…Y muy pocos son los cubanos a la q su familia en otro país le puede comprar cosas en esas tiendas…En fin hasta que no haya un correcto abastecimiento en las tiendas como 5ta y 42 por ejemplo…seguirán saliendo más y más personas a la calle en busca del alimento y los productos básicos.

  6. Muy buena decision, felicidades.

    Pero tengo una duda: como evitar las colas de nuevo?
    Seria posible organizar la entrega de los productos a la poblacion directamente a la casa?

    Un cordial saludo y cuidense mucho,
    Sally, Centro Habana

  7. Yo me pregunto, ¿Por qué los q no tenemos tarjetas bancarias, no tenemos derecho a comprar en las tiendas virtuales?. ¿Será q después d tantos años pagando en efectivo, de repente no somos del mismo país? Ojo, no digo esto para criticar la medida tomada por las autoridades, todo lo contrario, pero los que no tenemos dinero en el banco porque lo q tenemos no nos alcanza para guardar y es para la vida diaria como la mayoría de los cubanos, será q no podemos comprar virtualmente se nos informa el importe total de la compra y se paga en efectivo cuando esta llegue ha su destino, creo que debieran pensar en esa posibilidad….
    Espero y refleccionen sobre esto y nos den la opurtinaidad a todos de acceder tan importante y oportuna medida, porque de lo contrario me veré obligado ha seguir metidos en las fatídica aglomeraciones en las tiendas para adquirir esos productos tan necesarios.

  8. El desacato a las disposiciones se debe en gran medida a una falta de planificación o mal diseño de gestión de la distribución de productos de primera necesidad de los cuales la población carece, además por supuesto, de la escasez. Por ejemplo, si el pollo se entregará por la libreta y se creara y publicara un horario en los que cada núcleo debe comprar, las aglomeraciones disminuirían. También es importante prever como medida de contingencia un servicio de mensajería provisional para aquellos núcleos en los que hay personas trabajando en sectores que no han podido disminuir su nivel de actividad dada su importancia en la actual coyuntura. Las medidas antes descritas parecen acertadas. Queda aún el arduo camino de su implementación, que ha sido siempre el talón de Aquiles de nuestras políticas.

  9. Y a Granma no les van a abastecer allí también hay mucha hambre y mucha necesidad espero que sea para todo el país no para unos lugares si y otros no.

  10. Hola vivo en Canadá y mi fay es de Holguín me gustaría saber cómo puedo hacerles una compra de comida en las tiendas virtual .

    • Holà yo llevo varios meses desde Francia tratando de comprar en las tiendas virtual y solo recibo la nota que no están recibiendo mas pedidos pues están híper atrasados con l’os pedidos realizados anteriormente.mi familia también es de holguin

  11. Mientras no se resuelva el gran problema de los suministros de alimentos y aseo en las tiendas seguirán las aglomeraciones y colas. Todos los niños y la mayoría de los trabajadores están en lo hogares.

  12. Todo muy vien pero no se ponen a pensar donde el cubano va a conseguir dinero la poca reserba q le quedan se les agota si esta virus no se resuelven en un mes más nos la vamos a ver fea sin trabajo sin dinero que dios nos ampare

  13. Cuáles son las tiendas Caribe? Y a que web debo escribir a la tienda online Pedregal xfa somos de la tercera edad y no sabemos mucho de ésta tecnología.

  14. Por favor necesitamos que comience la venta de productos que son de primera necesidad y también que pongan el orden según lo establecido.
    Nuestro pueblo necesita obtener alimentos sin correr riesgo de contagio y eso lo debe garantizar el estado poniendo en los puntos de ventas policías responsables y no chiquillos que no saben ni dirigirse correctamente a la población. Espero entiendan lo que he escrito. Saben bien que carecemos de policías con cultura general integral, a veces parecen animalitos salvajes y faltan el respeto a la ciudadanía. Así nadie los va a respetar, tampoco así nadie va a poder comprar…
    Gracias.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil