Tiendas cubanas venderán carne fresca, embutidos, huevos, lácteos y otros productos que estaban destinados al turismo

Con esa y otras medidas la Cadena de Tiendas Caribe intenta hacer frente a la compleja situación de desabastecimiento que se vive en el país y evitar las colas y tumultos a las puertas de sus establecimientos comerciales

El paquete de medidas, dado a conocer por el periódico Granma, se compone de 13 acápites y contempla iniciativas como la decisión de vender a la población huevos, lácteos, embutidos, carne fresca y otros productos que estaban destinados al sector del turismo, así como la regulación de todos los productos considerados por los gerentes de los establecimientos como “de primera necesidad” y la confección de módulos (combos) con esos artículos más deficitarios.

Según la nota, estas medidas tienen la intención de sostener solo el servicio de venta de alimentos y artículos de aseo personal, a fin de agilizar las compras y evitar las aglomeraciones a las puertas de los establecimientos comerciales de la Cadena de Tiendas Caribe.

LEA TAMBIÉN:
Banco cubano reajusta calendario de pago a jubilados ante incremento de pensiones

A continuación, se relacionan las medidas de la cadena de Tiendas Caribe:

1-Regular productos de primera necesidad ( se han establecido 54), así como de todos aquellos que consideren los gerentes, de acuerdo con la disponibilidad puntual en el establecimiento.

2-Garantizar, con mayor prioridad en la logística, la distribución de los productos básicos siguiendo la estrategia de desconcentrar lo más posible para abarcar la mayor cantidad de municipios y establecimientos de la red, incluidos los kioscos.

3-Realizar ventas –de acuerdo con la solicitud de los Consejos de Defensas Municipales– en comunidades apartadas, lugares donde hay poca presencia de unidades de comercio, centros de aislamiento, centros de trabajo priorizados, entidades de salud pública, aplicando como forma de venta módulos con productos básicos.

4-Introducir en la red, según el alcance de las entregas de suministradores nacionales, productos que estaban destinados al turismo, como huevos, embutidos, carne fresca y productos lácteos fundamentalmente.

5-Detener la venta de todos los productos, excepto los comprendidos en las categorías de alimentos, aseo, higiene, limpieza y canastilla, así como los comercializados en moneda libremente convertible (mlc).

6-Ampliar la red comercial para estos productos, habilitando nuevos puntos en tiendas que han sido cerradas para incrementar las facilidades de compra y minimizar el desplazamiento y aglomeración de las personas, así como ampliar las áreas de venta de estos productos dentro de un mismo establecimiento.

7-Garantizar en todas las unidades comerciales que los productos de alta demanda se puedan pagar por cualquier caja registradora.

8-Mantener en los centros comerciales La Época, 3ra. y 70, 5ta. y 42 y Náutico solo los servicios de entrega de remesas por la Western Union y de las Tiendas Virtuales en cup de 5ta. y 42 y las Tiendas Virtuales Internacionales en 3ra. y 70 y La Época.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo envío de pasaportes para estas provincias

9-Reordenar los horarios de servicio de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

10-Confeccionar varios tipos de módulos con los productos de primera necesidad, los que variarán en dependencia de la disponibilidad.

11-Incrementar el personal, áreas de despacho y el transporte en función de agilizar el servicio de las 11 Tiendas Virtuales Internacionales con que cuenta la Cadena (www.envioscuba.ca; www.almacen-on.com)y una en cup (https://5tay42.xetid.cu).

12-Potenciar la modalidad de comercio electrónico, ampliando la red de tiendas virtuales. Antes del cierre del mes de abril se abrirán siete nuevas tiendas virtuales en cup, en las provincias de La Habana, Camagüey, Villa Clara, Holguín, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río. Próximamente comenzará el servicio a domicilio en la tienda virtual de 5ta. y 42, a partir de la alianza con la Empresa de Correos de Cuba.

13-Mantener una estrecha relación de trabajo con los Consejos de Defensa y la Policía Nacional Revolucionaria, con el objetivo de garantizar una mejor organización de las colas y evitar las aglomeraciones, así como evaluar diariamente las estrategias de distribución de productos y del servicio.

Con anterioridad desde otras provincias cubanas como las Tunas se adoptaron medidas inusuales como fue la venta de pollo y aceite por la libreta de abastecimiento en las propias tiendas de la Cadena Caribe o CIMEX.

A pesar de las medidas adoptadas hasta el momento por las empresas comercializadoras cubanas continúan las aglomeraciones y tumultos a las puertas de los establecimientos del país, en franco desacato de las medidas orientadas por el gobierno.

50 comentarios en «Tiendas cubanas venderán carne fresca, embutidos, huevos, lácteos y otros productos que estaban destinados al turismo»

  1. Otro, «vamos hacer» y como es lógico si algo se logra implementar agarrate el bolsillo pues como bien dice son productos destinados al turismo lo que implica te lo venderán con camarera y todo incluído, pues perder, ni a las escupidas, arriba pueblo a pedir dólares al imperio que estamos ganando, aunque está y otras cortinas de humo son frecuentes para esperanzar al pueblo pero la realidad es otra… Más y más atracos y miserias por doquier…

  2. Y ciego de avila que lo parta un rayo olle en todas las provincias sacan cosas buenas pero en esta nunca ay nada yo no entiendo asta en santic spiritus ay tiendas virtuales vendiendo carne y en ciego ni una tienda con cosas variadas que falta de respeto con las personas que viven aqui siempre se olle havana holguin camaguey las tunas santa clara ect pero en ciego nada que falta de consideracion

  3. En un país como este con tantas necesidades y escaseces para satisfacer algunas necesidades y q s reparta toooodo equitativamente solo hay una solución LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO.No creo q haya otra forma de q todos logremos comprar algo.Ahi no hay mucho espacio para los revendedores.Q s olviden los q tienen esperanza de q la libreta desaparezca.

  4. Creo que de todas las formas de distribución lla de la libreta de abastecimiento con un numero y por bodegas todos alcanzamos y las colas han disminuido notablemente pues el producto solo se lo puede llevar como es con carnet y libreta no hay ninguna maraña es hasta ahora el menos malo por no decir el mejor por ahorarolando herrera

  5. Buenos días, por favor si recibo noticias es para actualizarme, no viejas como la enviada hoy, del 2020. Tengan respeto para poder seguir creyendo.

    • Este sitio se actualiza a diario, enviamos esta noticia antigua para que nuestros lectores nos comentaran qué había cambiado desde hace un año que escribimos este artículo.

      Un saludo

  6. El problema no es el desabastecimiento. El problema es los precios con los cuales van a salir esos productos a la poblacion, y dudo mucho q sean los de la foto.
    Pd: espero con ansias el día que tomen en cuenta estas opiniones sino quiten la parte de la opinión del post.

Los comentarios están cerrados.