Cuba
Tiendas en MLC venderán productos de aseo Jovel

Las tiendas cubanas en Moneda Libremente Convertible (MLC) creadas por el gobierno cubano para la recaudación directa de divisas extranjeras a partir de la venta de productos de alta gama, podrían incorporar en un futuro no muy lejano detergentes, jabones, y otros artículos de aseo producidos por la industria nacional.
Así lo acaba de publicar desde su perfil de Facebook el Primer Ministro cubano Manuel Marrero Cruz, durante la visita de gobierno que lleva a cabo hoy por Matanzas.
“En recorrido por la UEB Suchel Jovel de Jovellanos, se nos actualizó sobre los productos que fabrica esta empresa, confirmando que se garantizan las producciones con destino a la población para el próximo año, así como las perspectivas de desarrollo. #SomosCuba #SomosContinuidad”, indica el tuit del dirigente cubano que se hace acompañar de una foto donde se muestran algunos de los productos que se incorporarían a las tiendas en MLC.
https://twitter.com/MMarreroCruz/status/1329806846354485248
Los jabones Jovel, y el detergente líquido Diasol, líneas de producción de la planta Suchel de Matanzas, son dos de los artículos que se comercializarían también en Moneda Libremente Convertible, sumándose entonces a los productos de la “alta gama” que se ofrecen en las nuevas tiendas abiertas en Cuba desde julio pasado.
La empresa matancera produce además jabón de tocador, desinfectantes con bases acuosas y alcohólicas, de los que se han destinado a hospitales, áreas de salud, centros de aislamiento y otras entidades directamente vinculados al enfrentamiento de la pandemia. Hasta el momento no se sabe si esos artículos también se oferten en las tiendas en MLC.
“Nosotros no previmos en nuestro plan de la economía y mucho menos cuando se diseñó la tarea ordenamiento estar en el 2020 vendiendo en MLC. La vida nos ha obligado a eso para lograr un nivel de abastecimiento en el mercado. Es un tema transitorio”, explicó el pasado 19 de octubre el ministro de economía cubano Alejandro Gil Fernández.
Según se dijo en su momento, la apertura de las tiendas en Moneda Libremente Convertible no implicaría el desabastecimiento de las antiguas tiendas en CUC, sino que ofertarían productos de alta gama destinados a un determinado sector poblacional con acceso a divisas extranjeras.
Sin embargo, la realidad de los últimos meses en Cuba demuestra todo lo contrario: Cada vez son más las tiendas en MLC, y buena parte de los productos de primera necesidad solo pueden encontrarse en estos establecimientos, mientras que las anteriores TRD cada vez lucen más desabastecidas.
De hecho, hoy mismo el portal noticioso Cubadebate publica en su sección Vale-No vale algunos criterios de la población respecto al tema.
Anabel Rodríguez dijo:
Vale: Que nuestro país asuma estrategias para captar divisas y así impulsar la economía y con esto, mejorar la situación de su pueblo en general.
No Vale: Que las tiendas en CUC sean cada vez menos y estén totalmente desabastecidas y los productos de primera necesidad se encuentren en las de MLC.
Entre los comentarios al pie de la sección pueden leerse algunos como los que siguen a continuación:
Daniel Frias dijo:
No entiendo cómo es posible que en la Isla de la Juventud las tiendas en MLC estén super abastecidas y que la mayoría de la población, incluyéndome, no tiene acceso a ellas por no contar con la moneda, da pena, dolor y más… cuando paso por las tiendas en las que puedo comprar y no hay ningún tipo de producto disponible a no ser ron y ron y más ron. Mi hija llora cuando ve las confituras y otras cosas que le gustan y desgraciadamente no se las podemos comprar…
Javier dijo:
¿Recuerdan cuando dijeron que las tiendas en CUC no se iban a desabastecer para llenar las tiendas de MLC…lo recuerdan????

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 5 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 11 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 10 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 23 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 3 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
Leidys Claudia
22/11/2020 - 9:03 pm en 9:03pm
Es una falta de respeto muy grande ,tantas tiendas en el mlc,y muchas personas no tienen q comer ,en las tiendas del cuc no ahí nada ,es una falta de respecto , a donde vamos a parar ????
Mario Perez
21/11/2020 - 11:49 pm en 11:49pm
Se supone que el peso cubano es la moneda nacional cubana, por donde recibe la poblacion su paga de salarios, jubilacion, y otros ingresos.
En que lugar la poblacion podra adquirir la mlc para realizar sus compras y satisfacer sus necesidades