Cuba
Venderán alimentos y aseo de las TRD en las bodegas de Santiago de Cuba

Un grupo de artículos de aseo, productos cárnicos y otro tipo de alimentos deficitarios actualmente y que en las últimas décadas se han ofertado en la red de Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) ahora se comenzarán a vender en formato de “combos” o módulos desde las bodegas de Santiago de Cuba, como parte de las medidas “para evitar la aglomeración de personas en las colas, y las ilegalidades que de estas se derivan”, publicó este sábado el periódico provincial Sierra Maestra.
“En tal sentido, y a partir de las experiencias en los municipios, consejos populares y poblados de difícil acceso y de otras provincias, se decidió comercializar en las bodegas algunos productos básicos que se venden en las tiendas recaudadoras, por el registro de consumidores”, indica ese medio de prensa.
En dependencia de la disponibilidad de los productos se le venderá un módulo a las viviendas donde vivan hasta siete personas, mientras que aquellos hogares con ocho convivientes o más, podrán comprar hasta dos módulos.
Según indicó Juan Carlos Rosell Zarrabeitía, coordinador del Gobierno Provincial, se tratarán de priorizar los cárnicos, principalmente el pollo -que en algún momento puede ser sustituido por salchicha-, también el detergente de hasta 500 gramos, y el aceite de cocina, no obstante señaló que la distribución dependerá de la disponibilidad que exista de esas mercancías.
Las ventas serán organizadas por distritos, y se regirán por el corte que haga la oficoda correspondiente, donde se precisa cuántas bodegas, familias, y consumidores hay en cada demarcación, y a partir de ese estudio organizará la venta.
El precio será el resultante de la sumatoria de los productos que se vendan en cada ocasión, y su pago puede ser en CUP y CUC, porque quienes realizarán las ventas son las propias cadenas de tiendas en las bodegas. O sea, las bodegas solo prestan el local y colaboran en la actividad, controlando que cada núcleo acceda al combo correspondiente y no más. La compra no se anotará en la tarjeta porque no es normada.
El día que le corresponda a un X bodega, los clientes deben crear las condiciones para comprar presentando la Libreta de Abastecimiento como documento identitario del núcleo familiar, y no será obligatorio adquirir la totalidad de la mercancía.
“Al finalizar el día, si quedaran módulos o productos individuales, los factores de la comunidad podrán evaluar y tomar la decisión de proteger a determinados núcleos vulnerables. Se enfatizó que no tienen reposición, por tanto, el que no lo compre el día señalado, no tiene derecho a reclamación”, publica Sierra Maestra.
Siempre se comunicará previamente el día de la venta a partir del sistema de consejos populares, indicándose las tiendas a las cuales les corresponde acudir a las bodegas según el cronograma establecido, y la venta será en el horario de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
La publicación añade que las ventas de esos módulos no será con carácter mensual puesto que no es posible garantizar el suministro de los productos cada mes.
“Es importante que la población conozca, como ya se ha reiterado, que vivimos un momento de muchas limitaciones y restricciones agudizadas por la pandemia y el férreo bloqueo del gobierno de los Estados Unidos, por lo que los productos no llegarán todos los meses, sino que la frecuencia estará de acuerdo con los inventarios existentes en las cadenas de tiendas, que les permitan abarcar la totalidad de los núcleos”, indica la información.
Hoy en Santiago de Cuba hay alrededor de 137 mil núcleos con unos 483 mil consumidores, una vez que se termine con el último de ellos se volverá a iniciar por el primer distrito y la primera bodega que haya comprado.
Las personas que vivan en lugares donde no tienen pertenencia a un núcleo familiar , o no dispongan de libreta de abastecimiento deben encargarse las estructuras de la comunidad para recibir certificados en las oficodas.
La venta de artículos de las tiendas recaudadoras de divisa mediante la libreta de abastecimiento fue una iniciativa que surgió inicialmente en Las Tunas y luego se fue expandiendo al resto del país, a medida que se agudizaba la escasez de productos de primera necesidad.
Hoy muchos de esos productos de alta demanda solo es posible encontrarlos en las tiendas que venden en Moneda Libremente Convertible (MLC), situación que lamentan la inmensa mayoría de los cubanos que no tienen acceso a dólares, euros, y otras monedas.
Estos establecimientos de nuevo tipo fueron diseñados por el gobierno cubano para recaudar divisas extranjeras en medio de una compleja situación financiera que se ha visto agravada por las medidas de la Casa Blanca y la pandemia de covid-19.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 11 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 9 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 16 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 17 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Dany
22/11/2020 - 6:31 am en 6:31am
Una aclaración, ya esta entidad no se nombra TRD, sino Cadena de Tiendas Caribe (CT Caribe).
Debemos actualizarnos.
Saludos