“Venta de pesos en Cuba”: Periodista oficialista denuncia el nuevo negocio nacido de la bancarización

Sin que de momento se perciba a nivel popular un solo resultado favorable del proceso de bancarización recién implementado por el gobierno, ya se notan varias desventajas: largas colas en los bancos, insatisfacción e incertidumbre entre los cubanos. Pero a ello hay que sumarle el surgimiento de un nuevo negocio o actividad ilícita: la venta de pesos cubanos en efectivo.

LEA TAMBIÉN:
Continúan subiendo las tasas de cambio en Cuba: Precio del dólar, el euro y la MLC

Lo que para muchos parecía impensable está sucediendo ahora mismo en las calles del país, y sobre todo en las redes sociales. Ante las limitaciones en la tenencia y extracción de efectivo impuestas por el Banco Central de Cuba se viene perfilando un nuevo negocio, mediante el cual se ofertan pesos cubanos (CUP) en efectivo. Los pagos se realizan de manera virtual, por transferencias, y claro, con un porcentaje de ganancias para el vendedor.

Venta de CUP en Cuba

El periodista Lázaro Manuel Alonso, al frente del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, también se ha referido hoy al emergente negocio.

“Al calor de la bancarización, o con justificación en ella, varias personas aprovechan el río revuelto para engordar el bolsillo digital. Un nuevo tipo de negocio al margen de la legalidad, que busca ganancias a costa de quienes necesitan efectivo y no lo encuentran en los cajeros”, publicó Alonso desde su cuenta de Facebook.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba hoy: El precio del dólar roza los 400 pesos cubanos

El también reportero y locutor de la televisión cubana prometió que en los próximos días se dedicará espacios informativos a analizar las actuales dinámicas derivadas de la bancarización, y específicamente en lo referido a la nueva actividad:

“Muchos análisis están por venir sobre un fenómeno que empieza a ganar «clientes» en grupos de Facebook y estados de wapp”, concluyó Alonso.

En la misma publicación varios usuarios de Facebook hacen notar su desacuerdo con una medida que lejos de facilitar el acceso de la población a los recursos financieros complejiza aún más el día a día de los cubanos.

Eso lo trae consigo el altísimo nivel de improvisación que tenemos en nuestra economía”; “era de esperar” o “…es que cada medida que se toma es peor”, son solo algunos de los comentarios que ha tenido la denuncia del periodista.

61 comentarios en «“Venta de pesos en Cuba”: Periodista oficialista denuncia el nuevo negocio nacido de la bancarización»

  1. Desde mi punto de vista, el problema del dinero y la falta de efectivo en los cajeros es uno, en los tiempos del CUC, teníamos billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, pero además teníamos los billetes de hasta 100 CUC que eran 100 USD o si lo multiplicabamos por 24 era un billete de 2400 pesos y los precios no estaban tan altos, es decir, ahora el dólar cada día sube, ahora mismo está en 250 pesos, si lo multiplicamos por un billete de 100 dólares, el equivalente es 25 000 pesos, ahora mismo el BNC no tiene un billete equivalente a esa cantidad, tendría que dar 25 billetes del más alto que tiene, de 1000.
    Además que no podemos estar en contra del mundo, han sacado la cuenta de cuánto gana un universitario, 4000 pesos, 16 dólares, el salario más bajo visto en la economía mundial de cualquier país. Y sumenle que los precios en las tiendas MLC que es la única opción que tiene el cubano los productos de mala calidad cuestan más que en cualquier parte del mundo… Sin muchos más comentarios, ya los pocos cubanos que quedamos en Cuba por falta de opciones estamos muy decepcionados y sin esperanzas.

  2. Desde que se implementó la tarea Ordenamiento y se hicieron todos esos cambios no se ha visto un progresar en nuestra economía y mucho menos que el país coja un rumbo de prosperidad yo me pregunto dónde están los asesores que o analistas del estado que debieran de buscar todos los pro y los contras de una medida de esta índole cuando el comandante Fidel dictaminaba una resolución tenía su impacto y se veía un avance aunque fuera lento pero ahora todo es en retroceso que es lo que pasa entonces???? muchas gracias y bendiciones vamos a seguir luchando por más y por un futuro digno para todos los cubanos de la isla gracias nuevamente

  3. en los últimos años muchas medidas para nada ninguna le a traído beneficios al pueblo al contrario cada día es peor vamos directo al infierno

  4. Esto se llama acción-reacción, ¿a quién se le ocurre que no va a hacer una respuesta? Otro aporte más a la inventiva humana e. tiempos de crisis. Acaban de inventar el Garrote Instantáneo, anoten, es un invento cubano.

  5. lo q hace falta se acaben de ir todos PAL carajo y dejen esto haci en ruinas como esta aver si nosotros podemos levantar este país pero q se vallan ya partida de vividores barrigones descarados

  6. Cada medida que ponen en práctica es una anormalidad. Eso pasa cuando el puesto se lo das a un amigo (que va a satisfacer tus órdenes) y no al mejor y más apto para el puesto

  7. No es medida es que los bancos NO TIENEN DINERO no tienen dinero y cada vez la inventan peor imitando al 1er mundo. pero lo peor es no reconocer que están perdidos fracasados hundidos eso el lo peor la arrogancia.

  8. Uno lee estas publicaciones y se da cuenta que todo es critica,y lo que esta haciendo el gobierno cubano es insertarse, actualizar su sistema, en que lugar del mundo todo funciona perfecto, pero para los detractores todo lo que se haga en cuba esta mal. La venta de dinero en las calles es más viejo en cuba que su existencia misma como nación, y en el mundo igual. Parece que quien escribes estos titulares considera que todo el que lo lee es analfabeto, o no conoce la historia de la humanidad, de las crisis económicas mundiales donde para este parece que solo sucede en cuba..

  9. cuando trabajamos por cumplir acuerdos, sin base suficiente y condiciones necesarias, suceden estas cosas, ordenamiento cumplimiento de un acuerdo atrasado, mercado cambiario sin dinero, mypimes a lo loco y sin control, bancarización sin condiciones, hasta cuándo vamos a estar dando bandazos, sin resolver nada, creando andamiajes para la ilegalidad, tienen que parar.

  10. increíble que ese supuesto grupo de expertos que nos dirige la economía y todo, tomen medidas sin analizar bien , eso sucede porque no viven entre el pueblo,hay que darse cuenta que no puede ser que cada medida sea equivocada, hasta da a pensar que se hace con malas intenciones, el reordenamiento con ese aumento descomunal de salarios que jamás se vió y más aún cuando no había ofertas de nada , está ahora también sin infraestructura que soporte el movimiento de dinero, primero hay que tener unas buenas comunicaciones y que los pop o puntos estén abarrotados y baratos para que se puedan comprar, además del control que se le tiene al cubano en sus movimientos bancarios,el gran culpable de la falta de efectivo es el aumento enorme del salario que trajo el descontrol de precios y sus autores, claro.y esos expertos siguen inventando ahí, llevense a esas reuniones personas escogidas en las calles un día cualquiera y quizás si puedan tener resultados porque ellos viven el día a día, ya están tirandole a las mypimes y el aceite y pollo están subiendo de nuevo , eso lo sabia todo el país menos ahí arriba,por qué no analizaron que Venezuela dejo la locura de subir salarios a lo loco ? le echamos de todo la culpa al bloqueo de EEUU cuando ya es fácil de burlar en muchas cosas , incluso es de nuestros principales comercios , la gente ve las cajas de pollos y se ríen que como es eso ? ya no hay como explicar que todo es culpa del bloqueo

    • Disculpe Eliecer. Los expertos a que Usted hace referencia, no es que vivan a espaldas del pueblo, es que como siempre ha sucedido, se escogen ante todo por su compromiso político, la competencia, bueno, importa mas o menos, amén del margen sobre consejos y decisión que tienen. Eso no es nuevo, tiene larguísima data. Espero entienda esto último y no espero que coincida conmigo, solo que lea otra aproximación al tema.

  11. Es increíble el nivel de desidia que hay en Cuba en cualquier nivel y el pueblo sufre ya demasiado ,recuerdo las críticas al corralito argentino ,y ahora que ? saludos

    • @ Ciertamente está bastante parecido a lo que hizo Argentina en 1975,una transformación abrupta por aquel ministro Rodrigo y aún Argentina está en el suelo, pienso que cada medida debe ser estudiada, ya está la experiencia del mal ordenamiento y los que tienen la responsabilidad no aprenden y así vamos de mal en peor.

  12. Buenas noches hagan algo urgente por frenar la creciente disminución de profesionales de la salud en Cuba, recuerden somos un país pobre y no vamos a tener con qué pagar para contratar profesionales en el exterior. Es urgente y nada de bromas.

  13. Si de algo se puede sensurar a los altos gobernantes del país, incluído el presidente de la ANPP, es de tener demasiada tolerancia, con la dirección del ministerio de económica mía y planificación de este país.
    ya llueve sobre lo mojado la cantidad de absurdo y barbaridades de ese ministerio.comenzando por la fracasada y catastrófica «tarea ordenamiento» pasando por la ventas de USD y ahora con esta bancarización, todas sin exclusión han Sido proyecciones erradas y sus consecuencias a mediano y corto plazo impredecibles, por el alto nivel de descontento que provocan.
    creo que es tiempo de hacer con el ministerio de economía, lo que ya se hizo ( y con muy buenos resultados) en los ministerio de transporte y el de energía y minas.
    Los decisores tienen la palabra o la responsabilidad de lo que se derive de esta situación.

  14. Eso es temporal cuando las aguas cojan su nivel todo volverá a la normalidad ya que el peso cubano recuperará su poder adquisitivo y las divisas e devsluaran solas por la abundancia de ellas en el mercado interno formal e informal.esa será el fin de la supremacía de las divisas en cuba.

    • hermano estás soñando o eres de los de arriba , antes de coger el nivel las aguas se llevará todo,lo que hay que analizar ya es a ese grupo de expertos por qué se equivocan tanto, no sea que nos estén hundiendo con malas intenciones, jamás vi equivocarse tanto a las personas, o es eso o es que jamás han caminado entre el pueblo y no saben nada

    • usted es demasiado optimista o no es cubano porque desde el año 1994 que se despenalizó el dólar en Cuba, nuestra moneda ha ido devaluándose cada día más. No sé cómo usted ve que será el fin de las divisas si el peso cubano no tiene el más mínimo respaldo

  15. Quisiera pensar que cada medida que se lanza con impacto social, sea con deseos de mejorar la vida de los cubanos.
    Pero en realidad resulta todo lo contrario, empeora la situación, será que lo hacen impensado ? oo realmente demasiado bien pensado de lo que va a acarrear realmente ??
    Es bien preocupante esto. ?

    • No entiendo nada lo que está sucediendo pero me doy cuenta que el único país que tiene un ministro de economía y no es económico ni contador es Cuba entonces como puede acesorar al presidente de este país
      Ya estamos viendo los bandasos en la economía
      Quién para ésto

  16. La dirección de éste país como la cucaracha. No tiene con qué sentarse.Que acabe de vender todo en CUP y elimine las tiendas en MLC. Que brinden opciones más ecanónicas al turismo internacional y nacional porque otra vía no veo. Bancarizacion en un país es muy ventajoso pero en éste sin condiciones y una población que cada día va más para viejo… hasta dónde? Pasan los días, meses y años y la vida va para peor. Que vergüenza la mía el haber estudiado 5 años Economía.

  17. Lo que no hay que ser tan ciego para ver qué solamente nos hunden más en la miseria y las necesidades con sus medidas y estupidces

    • Todo lo que sale aprobado en Cubano tiene que ver con un ministerio en específico,allí lo aprueba una asamblea regida por un único partido político,entonces el desastre siempre parte de la misma base,los sesudos ya no tienen que aprobar que no sea para hundir más al país,cada día hay menos posibilidad de respirar,nos estamos quedando sin fza joven ,sin profesionales,sin personas que produzcan y quienes son los únicos afectados?los que nada tienen que a su vez son los únicos que están aguantando y tolerando todo lo que un grupo de ineptos determinan,por algún lado la soga tiene que romperse,no se puede seguir mirando para arriba y esperando que llueva lo que se necesita.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil