Sin que de momento se perciba a nivel popular un solo resultado favorable del proceso de bancarización recién implementado por el gobierno, ya se notan varias desventajas: largas colas en los bancos, insatisfacción e incertidumbre entre los cubanos. Pero a ello hay que sumarle el surgimiento de un nuevo negocio o actividad ilícita: la venta de pesos cubanos en efectivo.
Lo que para muchos parecía impensable está sucediendo ahora mismo en las calles del país, y sobre todo en las redes sociales. Ante las limitaciones en la tenencia y extracción de efectivo impuestas por el Banco Central de Cuba se viene perfilando un nuevo negocio, mediante el cual se ofertan pesos cubanos (CUP) en efectivo. Los pagos se realizan de manera virtual, por transferencias, y claro, con un porcentaje de ganancias para el vendedor.
Venta de CUP en Cuba
El periodista Lázaro Manuel Alonso, al frente del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, también se ha referido hoy al emergente negocio.
“Al calor de la bancarización, o con justificación en ella, varias personas aprovechan el río revuelto para engordar el bolsillo digital. Un nuevo tipo de negocio al margen de la legalidad, que busca ganancias a costa de quienes necesitan efectivo y no lo encuentran en los cajeros”, publicó Alonso desde su cuenta de Facebook.
El también reportero y locutor de la televisión cubana prometió que en los próximos días se dedicará espacios informativos a analizar las actuales dinámicas derivadas de la bancarización, y específicamente en lo referido a la nueva actividad:
“Muchos análisis están por venir sobre un fenómeno que empieza a ganar «clientes» en grupos de Facebook y estados de wapp”, concluyó Alonso.
En la misma publicación varios usuarios de Facebook hacen notar su desacuerdo con una medida que lejos de facilitar el acceso de la población a los recursos financieros complejiza aún más el día a día de los cubanos.
“Eso lo trae consigo el altísimo nivel de improvisación que tenemos en nuestra economía”; “era de esperar” o “…es que cada medida que se toma es peor”, son solo algunos de los comentarios que ha tenido la denuncia del periodista.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Así amanece el cambio de divisas en Cuba: dólar, euro, CAD y MLC hoy Cambios en cajeros automáticos para el aumento del pago a jubilados en Cuba Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana MINCIN: distribución de alimentos en las bodegas cubanas este fin de semana Atención Estados Unidos: Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con crecer aún más Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Cuántas nuevas medidas más harán falta para que el país termine de ahogarse en la miseria.
Cada día una nueva reunión (supuestamente para resolver problemas) y Cuba avanzando en reversa.
Tomar decisiones bien pensadas es lo que hay que hacer. Despues de seis décadas de gobierno no se puede continuar improvisando.
un barco grande: un barcote, una mesa grande: una mesota, la bancarización es una idea grande
no hace falta tener un doctorado en economía para saber que eso iba a suceder, pero también sería absurdo pensar que aquellos que impusieron esas medidas no estaban al tanto de que eso podría ocurrir porque sería el colmo de la mediocridad, pero el estado cubano siempre ha establecido leyes para resolver sus problemas económicos aunque eso signifique que el pueblo pagues las consecuencias a fin de cuentas los que toman esas decisiones no sufren las necesidades que sufre el pueblo
Necesitamos libertad, todo esto es culpa del Narco_comunismo, no existe otro culpable.
Viva Cuba libre de Comunismo!!!
¿Saben porque hoy Cuba está viviendo esta crisis? No es por las decisiones q ha tomado el estado, sino por el hecho de q ese mismo estado, ha renunciado a la responsabilidad q tiene con su pueblo. Es como el padre q da derecho legal a q sea uno de sus hijos el q se encargue de los otros. Le permite q tome decisiones sobre sus otros hijos sin saber si hará lo correcto o no. Un padre siempre, siempre ha de asumir la responsabilidad sobre sus hijos, el saber q tiene q alimentarlos, vestirlos, calzarlos. En la medida de lo posible brindarles todo lo necesario y educarlos, y por sobre todo cuidarlos. No permitir q su rol recaiga sobre otros. Delegar su responsabilidad sobre otros a parte de ser patético es una actitud de cobardía y mesquindad. A buen entendido, sobran las palabras.
Si nos tomaramos el tiempo para analizar las decisiones q ha tomado este gobierno para remediar la crisis economica del pais, vieramos q muchas de ellas en esencia son buenas, pero este es un tema para exponer no a través de este medio. Pero si diré q lo peor q ha hecho es no hacerle frente a la competencia q le han presentados todos aquellos q hoy mismo, ofrecen ofertas de bienes y servicios a la población (los cuales ellos autorizaron) y q han tomado control sobre la vida cotidiana de este pueblo. Este gobierno si se ha enriquecido o no, no es lo importante. Lo más importante y llamativo es q de alguna manera se ha divorciado y ha renunciado a la responsabilidad directa q tenía con las masas y ha dejado q de entre la masa hallan quienes asuman ese rol (que le corresponde al estado) afectando de alguna manera el bienestar del pais y de su gente. El problema no son ni las MIPYMES ni la bancarización. Solo estamos mirando la punta del iceberg. El mayor problema como ya dije es q el estado esta haciendo a un lado la responsabilidad q tiene con un pueblo q nunca le ha dado la espalda.
Así mismo es como usted dice dependemos para todo de los Cuenta Propistas «Para Comer Calzar Vestir,Todo lo Tienen ellos,El Gobierno no Tiene Nada,Ni Un Pan
Buenas tardes.
Ese es el asunto, el privado vela de manera estricta de sus ingresos, ganancias e inversiones y tiene la potestad para manejarlo como más les convenga.Por eso funciona, caro porque tienen que comprar el dólar a 240 o 250 para reaprovicionarse o reabastecerse y seguir su negocio porque la tasa oficial de 125 y la venta de divisas no existe o es raquítica.
Si al sector privado le vendieran a 100 la divisa y le limitarán al 30 o 40 % la ganancia tendríamos de todo a precios mucho más asequible.
y quien tiene la responsabilidad de este problema, en más de 60 años no se han logrado resolver las necesidades que cada día son mayores para el pueblo…., planes, proyectos, programas,perfeccionamiento, somos un experimento social con pésimos resultados y no acaban de darse cuenta. Siempre la culpa la tiene el otro….el bloqueo
Señor,
los de patria y vida ,de Miami que están haciendo dinero con negociós en la Isla,necesitan el dólar para mantener sus negocios en Cuba,ellos tienen una competencia oculta en el mercado negro de cubital,porque el peso cubano no trabaja en USA.
Eso era de esperar la gente se aprovecha de las deficiencias del estado.
Cuba avanza …. hacia el desastre y eso les duele …. a los cubanos de a pié. Así es como se hace una interpretación correcta de esas palabras.
Yo no sé en qué están pensando estos tanques pensantes que tenemos en Cuba vamos Rumbo a la destrucción total ya Fidel lo avía predicho saludos desde la Habana
buenos días a todos,parece q tenemos un vocero para cada comentario quizás no tiene mucho que hacer. hay que continuar la batalla,pero realmente la noticia no es primicia solo ha provocado insultos, falta de confianza eso solo tiene un nombre contra revolución.
Llama usted contrarrevolución a analizar con lucidés y percatarse las consecuencias inmediatas y a mediano plazo de medidas que al parecer se están tomando desde la nube? Yo no sé nada de economía, no es mi profesión, pero cuando hace par de meses atrás se anunció la medida de limitar los montos las operaciones por transferencia bancaria y en cajeros al instante dije… «el efectivo se quedará en las manos y no irá al banco. » dos meses después el banco tiene problemas hasta para pagar los salarios. Con esta nueva medida enseguida pensé..»aparecerá ahora la venta de pesos efectivos, nuevo negocio, como si fuera lo que ya tenemos con el MLC y el USD, EUR, etc!» Y yo pregunto, si yo no soy economista como puedo darme cuenta de esas cosas y los que sí lo son no? Será que viven en otro planeta o piensan con los pies en en las nubes?. Esos bandazos traen consecuencias dañinas a esta sociedad que ya sufre en demasía los malos resultados que ha traído el proceso de ordenamiento, que buscando eliminar la dualidad monetaria y cambiaría ha introducido un cáncer más dañino aún a la economía y a la sociedad cubana. Si eso es ser contrarevolucionario, entonces me pregunto… Que es ser revolucionario? Acaso será estar de acuerdo en hacer todo tipo de cambios radicales que alguien proponga sin analizar las consecuencias?
Contra revolucion?es así como llamamos los criterios q muchos tenemos sobre malas desiciones tomadas y q los resultados arrasan inmediatamente y q es el pueblo el q sufre las consecuencias.Estamos en un punto q sino no tomamos las medidas inteligentes con hombres capaces e inteligentes no sé q será del país q lucho por sus sueños de independencia ,desarrollo y libertad centremos los cambios ya son urgentes este pueblo nesecita enfrentar su realidad con acciones inmediatas q estimule la fuerza q se nesecita para arreglar el dedtroso de algunos incompetentes es hora de darle paso a la inteligencia y la capacidad q se nesecita para salvar a este país con su pueblo q ha demostrado ser un pueblo valiente y paciente pero todo tiene un límite no se trata de contra revolucion se trata de revolucionar estamos en el siglo xx1 por favor o avanzamos con los tiempos o seguimos retrocediendo con la historia .
Buenas tardes.
Creo que su concepto de vocero y de contrarevolución están bien distorsionados de la realidad, lo que yo aprecio son personas por lo general que han sido alfabetizados, que una gran parte son profesionales y otras más lógicas que algunos que toman decisiones neurálgicas que crean el descontento popular, esto último si está tipificado con el concepto que usted menciona. Y no es ninguna batalla, es inteligencia y coherencia lo que tiene que primar.Cuando uno crea las condiciones necesarias imprescindibles para implementar lo que se piensa es correcto, es cuando se debe acometer la tarea, solo lo invito a que cada mañana pase por todos los bancos y constate los tumultos que hay en cada uno, cuando en muchas de esas entidades están hasta carentes de personal y de máquinas de contar billetes que es lo más elemental. infórmese antes de ofender y faltar el respeto al que no coincida con su criterio.
Está equivocado, si se aprendió el concepto de Revolución…recuerde…(cambiar todo lo que debe ser cambiado)….y ya hay mucho que cambiar…no cree usted???
Desde que hablaron de la bancarización ya sabía que ésto ocurriría. Era de esperarse. No sé cómo los sesudos que hacen estás normativas ,no se dan cuenta de las consecuencias, si yo que no soy economista al momento lo supe
nadie habla porque lo meten preso por cualquier cosa 0
No inventan una medida que de resultado todo es puro fracaso, el nuevo negocio no debe sorprender a nadie a cada ación una reacción y lo peor es que el pueblo es el más perjudicado SIN PALABRAS
Cuba avanza y eso les duele!!, dejen de criticar y pónganse a trabajar para que pesos virtuales puedan ganar porque esta locura nadie la va arreglar jajajaja
los bancos, tienen que ser más dinámicos,hoy deposité en caja, banco BANDEC (Plaza de los trabajadores/Camagüey)y solamente había una ventanilla para la población , así el sistema se vuelve más engorroso y por necesidad se buscan alternativas,el dinero es un circulante, que se busquen mecanismos para que el dinero circule,no lo bloqueen ,puede llegar a ser: «MÁS MALA LA CURA QUE LA ENFERMEDAD»
Esta gente se siguen hechando más tierra queda poco para taparlos
Este negocio siempre existió en Cuba, además con las recargas existe eso también. UD me da a mi treinta pesos y le pongo veinte en el móvil. Es Sta forma es de digital a efectivo, pero lo mismo. Es que lo que tiene que decir Lázaro Manuel Alonso, es que el gobierno es quien facilita toda la pudrición de negocios carroñeros. Haciéndose participe de ellos claro. Como el tiene quien le recargue móvil y le pone en tarjeta mlc no sabía ese yugo cubano, y hoy lo comenta cómo si algo fuera a justificar lo que está sucediendo, siempre echándome culpa al pueblo estúpido que somos. felicitaciones. es el tipo de periodista que le hace falta al ntv cubano.Esa es la raza hitleriana.
Un país pobre es aquel que tiene BURROS ganando millones y UNIVERSITARIOS
ganando PESETAS
tiene razón, siempre ha sido nuestra realidad en mas de 60 años.