¿Viajas a Cuba? Establecen nuevo sistema de documentación para para entrar al país

Si viajas a Cuba a partir de este 15 de noviembre, debes saber que se ha implementado un nuevo sistema de comunicación para quienes entran al país.

Coincidiendo con la apertura de los aeropuertos cubanos al turismo internacional, se implementa este nuevo formulario digital que será requerido por varias instituciones, y que permite el ingreso al territorio nacional.

Según se explica en la web del sistema, este formulario incluirá “información sobre Inmigración y Extranjería, la Aduana General de la República y el Ministerio de Salud Pública”.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de Cambio: Euro y dólar marcan nuevos máximos en el mercado informal en Cuba

El nombre del nuevo sistema es D’Viajeros, y entre sus objetivos declarados está el agilizar el flujo de pasajeros que arriben a los diferentes aeropuertos cubanos.

“D’VIAJEROS es un proceso que facilita y mejora la experiencia de los viajeros en su tránsito por la República de Cuba, proporciona información adelantada para agilizar trámites en los diferentes puntos de entrada”, indica la plataforma, y continúa:

“Es de carácter obligatorio para cada pasajero completar con veracidad la información brindada para la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, la Aduana General de la República y el Ministerio de Salud Pública”.

¿Cómo se pude obtener el formulario que se debe completar por los viajeros?

Se puede acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu.

¿Quiénes deben llenar este formulario online?

Este formulario debe llenarse por todos los viajeros, ya sean cubanos o extranjeros, cuando entren a la República de Cuba por Aeropuertos, Puertos y Marinas.

¿A partir de qué momento estará disponible?

   

El nuevo formulario digital de entrada de pasajeros estará disponible a partir de este 15 de noviembre de 2021.

Al completarse el formulario digital se generará un código QR, que se exigirá a los pasajeros a su entrada a la República de Cuba. El mismo se solicitará por las autoridades de la Aduana, de Inmigración, y sanitarias.

LEA TAMBIÉN:
Fraude millonario con visas falsas: caen 12 cubanos en Hialeah y Tampa

El QR se podrá mostrar desde un celular o sencillamente traerlo impreso. La aerolínea no exigirá que se les muestre el QR, solo las instancias cubanas. El objetivo a futuro es crear una experiencia integrada de servicios durante la estancia del viajero en Cuba.

Muy importante:

A partir del 1ero de enero de 2022 ya no se podrán utilizar los formularios físicos (en formato de papel). Será obligatorio el llenado digital a partir de esta fecha.

Desde este lunes 15 de noviembre de 2021 y hasta el 31 de diciembre del 2021, se someterá a prueba esta tecnología, y se permitirá de manera “excepcional” el uso del formulario físico, precisan en la web D’Viajeros.

Si bien el formulario debería llenarse como máximo 72 horas antes de viajar a Cuba, los desarrolladores aseguran que será posible completarlo igualmente una vez que se arribe al aeropuerto.

Recuerdan que “los aeropuertos tendrán internet inalámbrico gratuito disponible por 30 minutos para llenar el formulario. Podrá completarse mediante cualquier dispositivo electrónico con capacidad de acceso a internet inalámbrico”.

A los niños debe llenárseles igualmente uno de estos formularios individuales con toda la información requerida en la planilla.

En este enlace puede encontrar una guía con las explicaciones necesarias para llenar el formulario

Este es el formulario que se deberá llenar por los viajeros

28 comentarios en «¿Viajas a Cuba? Establecen nuevo sistema de documentación para para entrar al país»

  1. Un problema de información. En los aeropuertos cubanos la internet es gratis solo para los pasajeros que han pasado los controles de inmigracion, el modelo (Codigo QR) se lo exigiran antes de estos controles. Para llenar el modelo digital en el aeropuerto es necesario comprar una tarjeta de internet, en las monedas aceptadas en el aeropuerto, tengo entendido que no incluyen el dolar. Repito no hay internet gratis para los pasajeros hasta que no realicen los controles migratorios. Mejor llenarlo en su país de origen. Evite las demoras y el malestar. Agilice sus trámites en el aeropuerto.

  2. Por qué no ponen Astrazeneca en las vacunas?Astrazeneca está permitida y no Abdala ,Soberana o Sputnik tienen permiso de la OMS.Aqui veo muchas vacunas y no veo Astrazeneca

  3. Cuando entras a la aplicación para llenar la declaración sanitaria, donde debes poner la aerolínea no sale Aeromar ni te da la opción de ponerla. El que llegue de México por esa aerolínea después del 1 de enero que opciones tiene?

  4. Considero que todas las medidas que se tomen serán pocas para el control sanitario y que nuestro país no se vea involucrado en una situación de crecimiento de los contagios del Civid 19 y por supuesto del incremento de los fallecidos, más cuando la situación económica del país es difícil y compleja. escasez de medicamentos que se sale de la voluntad de las autoridades del país.
    Deseo de todo corazón que nuestro pueblo siga cumpliendo con todas las medidas sanitarias dispuestas, más ahora que se incrementará la llegada de extranjeros de todas partes del mundo, que muchos no han de estar vacunados y tienen otras costumbres.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil