¿Cómo comprar a plazos en tiendas estatales en Cuba?

En Cuba, el menú comercial tiene una nueva oferta: la compra a plazos en establecimientos estatales de comercio minorista. ¿Cuál es el procedimiento? Directorio Cubano explica en detalles.

Antes de entrar en materia, vale recordar que la compra a plazos es una opción disponible solo para adquirir ciertos artículos. Deben constituir bienes duraderos, y tener un precio superior a los 2,500.00 pesos cubanos (CUP). Por ejemplo: bicicletas, colchones, dispositivos electrodomésticos, muebles.

También resulta necesario tener en cuenta que el comprador a plazos debe pagar el precio del producto, más una tasa de interés. Esta nunca sobrepasará el 2,5% del precio de la mercancía. Pero es fijada por la tienda minorista que presta el servicio.

¿Qué debe hacer el comprador?

  1. Acudir a una tienda estatal minorista que ofrezca el servicio de venta a plazos.
  2. Efectuar la solicitud de compra (de la mercancía deseada).
  3. Presentar la identificación personal, y los avales de que cuenta con ingresos suficientes para efectuar la compra (suyos, y de un fiador si también correspondiera).
  4. La entidad procede a firmar un compromiso de tramitación de la solicitud de compra del cliente.
  5. El establecimiento cuenta con un máximo de 10 días hábiles para verificar la documentación presentada por el comprador.
  6. Al concluir la verificación, o al término del plazo establecido, la tienda informa al cliente del resultado: si es apto o no para comprar a plazos.
  7. La entidad comprueba la disponibilidad del producto solicitado por el cliente.
  • De hallarse en falta, la tienda debe informar al comprador sobre próximas entradas de esa mercancía.
  1. Si todo está listo, el establecimiento firma el contrato de compra-venta con el cliente, el cual establece:
  • importe de la compra
  • tasa de recargo (o de interés)
  • forma de pago
  • cuotas de pago
  • plazos de pago (en su conjunto, no pueden exceder el periodo de un año a partir de la fecha de compra del producto y la firma del contrato)
  • consecuencias de incumplir los términos acordados para el pago
  • obligaciones, términos y condiciones de ambas partes
  • vías para la solución de conflictos que pudieran surgir entre ambas partes
  1. El comprador debe efectuar un pago inicial:
  • de carácter negociable
  • nunca menor del 20% del precio del producto
  1. El pago inicial puede efectuarse en efectivo, o por vía electrónica.
LEA TAMBIÉN:
Cuba: cierre de negocios y más de mil multas por violaciones en los precios de estos productos

El importe restante deberá ser pagado en los plazos convenidos entre el comprador y la tienda minorista. Para ello, los trabajadores contratados por el Estado pueden acceder a la opción de pago a través del descuento por nómina. Será posible siempre que exista un convenio entre la tienda y el centro laboral del comprador.

Otras cuestiones importantes

  1. Al efectuar la compra a plazos el cliente recibe el vale de venta y el certificado de garantía del producto.
  2. El comprador solo recibe el certificado de propiedad del artículo (si fuera preciso) cuando termina de pagar el importe total de la compra a plazos.
  3. De no poder cumplir con los plazos pactados para el pago, el cliente puede renegociar estos con la tienda.
  4. En la renegociación del contrato intervienen el cliente, el establecimiento minorista, y también el fiador. (Esta renegociación se constituye en un suplemento, o anexo, del contrato original).
  5. A los 7 días hábiles antes de cumplirse el plazo acordado para cada pago, el establecimiento minorista emite un aviso al cliente, a través de la vía de comunicación convenida en el contrato.
  6. Si el cliente incumple los términos del contrato, y la renegociación de los plazos de pago, la entidad minorista está facultada para retirar el bien adquirido: sin devolver el efectivo abonado hasta ese momento.
  7. Si el cliente no realiza los pagos acordados originalmente, o renegociados, si el fiador no asume su responsabilidad contractual, y de no existir el producto comprado, se acude a la vía judicial.
LEA TAMBIÉN:
Fábrica Minerva ensamblará motorinas y triciclos eléctricos. ¿Dónde comprarlos?

Los productos recuperados por incumplimiento de pagos serán vendidos, por liquidación, en un establecimiento habilitado para este propósito por la entidad minorista.

Como sucede con toda novedad, toma un tiempo acostumbrarse a su funcionamiento. Y la información resulta primordial en el proceso. Por ello, Directorio Cubano, luego de investigar el tema, propone este artículo, con la esperanza de que resulte, ante todo, útil.

45 comentarios en «¿Cómo comprar a plazos en tiendas estatales en Cuba?»

  1. Estoy de acuerdo que es una posibilidad mas de obtener necesidades que tenemos los trabajadores cubanos , pero hay que tener cuidado con los precios, el salario se aumento pero los precios tambien, canasta basica, electricidad, gas etc. Confio que el estado conozca que esas ventas las adquiere el pueblo trabajador, ese hombre que no tiene familia en el exterior y que tiene necesidades elementales y que no existe ninguna otra posibilidad obtenerla . gracias.

  2. [email protected] [POP3]
    Hoy 8/9/2021. Me dirijo a la tienda de matanzas del antiguo palacio que queda en la calle del medio, que es donde se están haciendo los créditos. Al llegar veo que todos los muebles tenían un cartel que decía reservado. Me dirijo a la dependiente para preguntarle sobre los equipos y me dice que todavía no se a dicho nada de los equipos, también le pregunto sobre cómo puedo comprar los muebles y me dice que de vez en cuando tenía q pasar para ver si hay. Le dige que lo q tenía entendido era que si en el momento de la compra no hay ellos tenían que tomar mis datos y llamar cuando entren. Ella me contesta que es lo q la administradora le dijo q tenía que decir. Me dirijo a la administradora y me dice lo mismo. Pero le digo que en los medio habían dicho que se tenían q tomar todos los datos para la solicitud. Ella me dice q todo lo q se pone no es lo q se hace ya que ella no tenia almacén para eso. Bueno el punto es que salí muy descontenta de las respuestas q la administradora me dio. Ya q me dio a entender que lo que se pones en los medios de comunicación para el pueblo no es la realidad.

  3. Si, concuerdo con muchos de los comentarios que ya ha dejados mis coterraneos , pero igual me gustaría saber las tiendas que estarán habilitadas para esto además de cuando empieza

  4. Muy buena opción, y muy buenos los puntos del contrato de compraventa. Solo discrepo en alguno, si soy trabajadora y se me puede hacer el descuento por nóminas, por qué también pedir un fiador? Al final es una opción que necesitamos los trabajadores asalariados, que no nos podemos permitir las largas colas en jornada laboral, entonces por qué poner tanta traba, en algo que podría ser la respuesta para aquellas personas que no tienen manera de adquirir la moneda MLC.

Los comentarios están cerrados.