La red de tiendas MultiMat, especializada en la venta de materiales de la construcción en pesos cubanos (CUP), expende a la población productos como bloques, ladrillos, cemento de varios tipos, áridos, viguetas de hormigón, cubiertas (tejas de fibrocemento o zinc), piezas para redes hidráulicas/sanitarias, muebles sanitarios, accesorios para redes eléctricas, tanques de agua, ventanas, puertas, mosaicos, baldosas, pinturas, etc.
Activa desde 2011, por iniciativa gubernamental, esta red comercial tiene el propósito potenciar el desarrollo del Programa Nacional de la Vivienda, una de las primeras prioridades económicas establecidas por la dirección del país.
Las tiendas Multimat funcionaban, normalmente, de lunes a viernes entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. Pero, con las medidas impuestas por la crisis generada por la covid-19 su funcionamiento se ha visto afectado, y su horario de atención al público depende ahora de la situación epidemiológica y las regulaciones de cada territorio en específico.
Para acceder a su servicio, no se precisa ningún requisito especial, y el cliente paga solamente el precio de la mercancía que desea obtener.
En marzo de 2020 el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) determinó que las tiendas de materiales de construcción, MultiMat, solo aceptarían medios de pago electrónicos (tarjetas magnéticas, Transfermóvil). Esta disposición incluye tanto a las personas naturales, como a las empresas minoristas y mayoristas.
A modo de excepción, el MINCIN solo autoriza a pagar en estos establecimientos con otros medios avalados por el Banco Central de Cuba a: quienes reciban beneficios por la ocurrencia de desastres meteorológicos (durante el tiempo que se determine), y a personas que reciban subsidios estatales, o sean beneficiarias de créditos bancarios, para que ejecuten acciones constructivas en sus viviendas (las cuales efectúan el pago en cheques de gerencia).
Aunque las tiendas de materiales de construcción MultiMat han significado un paso de avance en la optimización de este sector de mercado en Cuba, todavía su oferta es considerablemente menor que la demanda nacional de este tipo de productos. Ello genera un flujo comercial lento y entrecortado; muchas veces no es llegar y comprar. Es usual que se acumulen clientes que aguardan la disponibilidad de insumos, los cuales suelen organizarse en las llamadas “listas de espera”, que pueden extenderse por semanas, y hasta meses.
A partir de las nuevas modificaciones, queda fijado un precio aprobado máximo de nueve CUP el bloque para la construcción en Cuba. Precios de los materiales de la construcción en Cuba: aumentan 49 de los más demandados
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica Dólar se dispara en Cuba y deja atrás los 400 CUP: estas son las nuevas tasas Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso CUPET informa sobre suspensión de servicio de gas en La Habana Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025
Que desastre de País Cuba vende el poco cemento fuera, hace poco me llamo un Amigo que la marca de cemento estaba en Colombia, y la gente le siguen llamando Comunismo!! Esto es una venganza contra todo el pueblo y creo que la Isla esta gobernada por cuatro familias oportunista y asesinas que le importa un carajo el bienestar de su pueblo
Buenas tardes alguien me puede decir dónde comprar cemento aunque sea por dolar ya que el peso cubano…
Sistema informático para ordenar la cola. Pienso q para satisfacer la demanda lo que se requiere es ofertar productos y q estos sean suficientes. Mientras la oferta sea deficiente siempre habrá quien se aproveche y lucre con sus precios abusivos. Pienso también q el sistema de comercio en cuba está diseñado para estar siempre por debajo de satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad.
Es una falta de respeto pero es lo que no ha tocado vivir.solo Dios puede hacer la justicia y acabar con los abusos.
Hace poco leí algo relacionado sobre la informatizacion de las oficoda. Yo suponía q las oficoda tenían tiempo definido a desaparecer y ahora leo qué hasta q la venta de materiales de construcción no esté informatizada para ordenar la demanda esto no iba a funcionar.Quisiera sentirme optimista al respecto pero lamentablemente no lo estoy y después pasa el tiempo y nada.
Yo no he podido comprar el piso en fin ningun material de contruccion porque nunca hay soy de holguin fui al gran panel donde venden materiales liberado para la poblacion pero nunca hay nada a la fabrica de tubo y a la que esta en carretera gibara y nada y los particulares lo facilitan como dicen ellos demaciado caro no se puede y el cemento para que hablar yo compre cemento a 1200 el saco que segun ellos es doble y trae 3 cubo mediano de cemento no de los que usan los albañiles y se compra con susto donde estan esos materiales de contruccion que uno necesita para la reparacion o la contruccion y el acero ni hablar a 350.00 la tira de 9 metro esto no es para los que trabajamos y aportamos a este pais y los creditos que tal generoso nos presta el estado no alcansa para nada porque no dan mucho y con los precio de los materiales conprado por fuera no da para nada espero analicen la problematica
Son muchos los problemas que existen en éstas tiendas. Es muy difícil adquirir los materiales de forma legal, debieran existir controles que impidan que se lucre, algo así como agentes policiales que controlen la cola y el destino de los materiales, es imposible dadas las carencias que existen que la venta ocurra como deba ser, sin control, además herramientas adecuadas para la correcta medida y peso de los componentes y materiales,