Desde hoy jueves con solo $125.00 pesos se puede comprar un plan básico de más de 1GB de datos, 20 SMS y 15 minutos de llamada.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) acaba de hacer públicos en su página oficial, los nuevos planes o combos que unen en una misma oferta minutos para realizar llamadas, el envío de SMS y por supuesto la conexión a internet a través de la red de datos móviles.
La tarifas son realmente bajas, sobre todo si las comparamos con las existentes anteriormente, pero incluso similares a las de otros operadores radicados en países vecinos. Se trata de un reclamo largamente solicitado por sus clientes cubanos y que llega justo ahora cuando desde Estados Unidos se han empeñado en proporcionar internet gratis a la isla.
Nuevos planes ofertados por Cubacel
Plan Básico $125.00 CUP
600 (MB) +800 (MB-LTE) +300 MB (MB.cu) + 15 MIN + 20 SMS
Plan Medio $250.00 CUP
1.5 (GB) + 2 (GB-LTE) +300 (MB.cu) + 35 MIN + 40 SMS
Plan Extra $500.00 CUP
3.5 GB + 4.5 (GB-LTE) + 300 (MB.cu) + 75 MIN + 80 SMS
? Ya se encuentran disponibles los nuevos Planes ??? de @ETECSA_Cuba.
➡️Puede consultarlos ahora mismo marcando *133# ?#ACubaPonleCorazón ♥️?? pic.twitter.com/yubyW8Jtzy— Cubacel (@Cubacel_ETECSA) August 19, 2021
Algunas aclaraciones
En esencia, con la nueva medida por el mismo precio que se pagaba actualmente por un paquete de datos, ahora los clientes pueden comprar más megas para las diferentes redes (3G, 4G-LTE) y además, un bono para la navegación nacional de 300 MB, así como SMS y minutos para comunicarse siempre dentro del país.
El paquete tendrá una vigencia de un mes desde el primer uso, y si al comprar uno de estos planes combinados existían recursos similares de una oferta anterior, se sumarán entre sí, adoptando la vigencia de los mismos. Se pueden adquirir marcando *133# opción 5, y también se puede disfrutar de la nueva consulta integrada en la opción *222#.
La prioridad para ir descontando sería la siguiente:
Primero: los Bonos de la recarga internacional (Datos, Minutos, SMS y Saldo)
Luego: los recursos de los planes vigentes.
En la última semana directivos de ETECSA habían indagado directamente con los clientes sobre cuáles serían «los planes o paquetes ideales», y además «cuánto estarían dispuestos a pagar por estos».
Si bien no se han lanzado las tarifas planas que muchos reclamaban, sin lugar a dudas la nueva rebaja de precios será bien recibida por los usuarios cubanos, para quienes todavía la conexión a internet y los servicios celulares tienen costos prohibitivos.
Estos paquetes, usuales en el resto del mundo por parte de compañías como Movistar, Vodafone, T-Mobile, AT&T Mobility, Verizon Wireless entre otras, resultan convenientes para los clientes cubanos pues permiten por una suma menor de dinero acceder a los diferentes servicios de la telefonía celular.
¿Por qué Etecsa rebaja ahora sus precios?
Hace algunos días el Senado de los Estados Unidos aprobó una enmienda del senador cubano-americano Marco Rubio, instando al gobierno del presidente Joe Biden para que facilite internet gratis a los cubanos. La iniciativa ha sido mal vista por el gobierno de la isla, y específicamente la ministra de comunicaciones ha argumentado que: “Proveer Internet fuera de nuestras leyes, es una violación del Derecho Internacional”.
En los últimos meses ETECSA se ha propuesto modernizar la infraestructura de conexión instalando nuevas radio bases con tecnología LTE-A (LTE Advanced), también conocida como 4.5G, 4G Plus o 4G+.
Esas transformaciones debieran implicar para el usuario una mayor velocidad de descarga, puesto que el máximo de la 4G convencional es de 150 Mbps mientras que en la versión 4G+ se duplica hasta los 300 Mbps.
Según varios test de conectividad hoy en Cuba, la velocidad media de descarga para la 4G oscila entre los 15 y los 30 Mbps y la de subida va de los 7 a los 15Mbps. Mientras que con la 4G+, la descarga podría subir hasta los 40 Mbps.
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso Decomiso de dinero: Aduana retiene tres cajas llenas de billetes Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica Dólar se dispara en Cuba y deja atrás los 400 CUP: estas son las nuevas tasas
Pueden incluir los 300 mb de navegación nacional en la internacional pues es un gasto innecesario y así se descontaría del volumen global la navegación para cualquier red.
ETECSA no se hace responsable ni siquiera de lo que publican permanecen fuera de servicio a pesar de brindar el más mal servicio que jamás se halla conocido
En mi más humilde opinión, creo q si que está bastante accesible para muchos cubanos, pero creo q deberían compensar más esos paquetes con más mensajes y tiempo de llamadas, hay q tener en cuenta q para nadie es secreto q es en Cuba donde más caro es el servicio de comunicaciones en el mundo, lo digo porq estuve en Venezuela y Digitel por menos de 1 dólar me daba un paquete de 300sms, 100 minutos de llamada a cualquier operadora y 500 megas de Internet, que me alcanzaban muy bien para todo el mes, no se aquí porq se acaban tan rápido, que tipo de contador tendrán, además en todas las zonas de cuba no existe la.misma calidad de señal de datos, y prácticamente todo se resuelve con SMS y llamadas, es necesario q etecsa valore esto, si tuviera una compañía q le hiciera competencia, otro gallo cantaría, pero claro q al gobierno le interesa tener un monopolio de las comunicaciones.
Deberían ser más flexibles en todos los países del mundo hay más de 4 compañías y acá hay solo una y los precios todavía están elevados los G parecen que son megas de lo rápido que se van creo que debería dar mejor ofertas que se que pueden hacerlo como por ejemplo poder recargar desde Cuba por una vía porque no todos tenemos familia afuera de cuba que nos recargue o es que nuestro sacrificio no cuenta
Siempre hay, y habrá, inconformes. Es verdad que los que no tienen posibilidad de conexión a la red 4G-LTE se benefician poco, pero aún así se benefician. Sería una locura que ETECSA trabajará en ampliar la red 3G para aumentar su capacidad de cobertura y así beneficiar esos usuarios. Lo correcto es continuar mejorando la infraestructura aumentando la velocidad de subida y bajada de la 4G.
Sobre los precios se ha mejorado mucho últimamente, a partir de la ampliación de la capacidad. La conexión por datos, los SMS, las llamadas de voz y Nauta Hogar han ido disminuyendo los precios y, ahora, los paquetes combinados es una muy buena opción.
Sobre estos últimos voy a exponer solamente mi ejemplo:
Yo estaba comprando el paquete de 175.00 CUP (600 MB+bono de 800 MB para 4G-LTE y 300 MB para navegación .cu). Ahora tengo eso mismo por 125 CUP más 15 minutos de voz y 20 SMS, además de algo muy importante, todo eso se acumula con la compra de un nuevo paquete antes del vencimiento del actual porque todo está incluido en el saldo principal; antes se perdía todo lo no consumido que estaba dentro del bono.
Creo que ya CUBACEL va por buen camino, solo nos queda esperar.
todo es una estafa últimamente compro parque de 100 pesos 1 GB ,y me dura como tres días,no logro entender porque se va ese paquete tan rápido cuando somo utilizó WhatsApp .nada de eso sirve
Deberían ofertar un plan de megas solo nacionales más alentadora.Hay páginas nacionales q se utilizan diariamente y consumen muchos datos..
¿De 7 a 15 Mbps con LTE? Esos tests no tienen sentido porque se hacen con muestras muy pequñas de datos. Es como pretender haber probado que un camello pasa que chifla por el ojo de una aguja, utlizando para ello una nano mosca.
Te puedes meter más de un minuto bajando un pdf de 3 o 4 MB con la LTE.
El problema es que ETECSA realmente no pone NADA y ahora va a ganar más. No aporta nada porque el ancho de banda es el mismo y es muy pequeño para la demanda. Además, mientras más seamos los que tenemos 4G, peor. Es como el ancho de una puerta: si no lo amplías, ¿cómo vas a meter más gente al mismo tiempo? A ésto súmale la demora de los filtros de la censura. Lo vemos en la realidad, la Internet está cada vez más lenta.
También hay que reconocer que los yanquis no permiten que Cuba se conecte a sus cables. Otra: lo de que los yanquis van a poner Internet gratis está duro de creer. Técnicamente es casi imposible. Tendrían que tirarla por arriba y alimentar los satélites prácticamente con una central nuclear.
Nada, caballero, lo mismo de siempre: la apretadera por los dos laos: tuerca con contratuerca y nosotros en el medio.
Porque si pago el paquete completo no puedo disfrutar de todas las opciones que te brinda, hay diferencia entre 4 G y tres 3 G pongan el internet parejo un servicio que lo disfrute pero completo que para eso lo paga todo el que lo compra que no es barato …. al final cuál es el rebajón si no puedes disfrutarlo todo si no tienes 4G.
Realmente ya da hasta sueño esto si eso es una rebaja ya yo no sé nada de nada y si eso eso es similar a los países vecinos los considero porque yo nada más habro el Instagram y se me van los regalitos de 200 megas extra del paquete de 125
por dios ETECSA!!!!! todos eso es una estafa,no quieren explotar???…rabajen rebajen!!
nmuy buena y mala a la ves las oferta porque muchos no llegana tener la 4 G o la llamada LTE, y si la tiene no son compatible con las frecuencias cuba y si lo son es ppor algun canal los cuales no funcionan y por tanto pàgamos por un servicio de datos 3G, 4G, 4 G+, o la LTE y la final lo acumulamos y no se puede consumir por todo lo anterior explicado, por que etecsa no hace compatible las frecuencias cubanas con las internacionales que contienen todos los servicios telefonico..es algo sque se deberia analizar en la compañia de etecsa, y no es menos cierto que no existe la competencia en nuestro pais porque sino etecsa en la realidad fuera a la quiebra, porque es un monopolio lo que exisate en esta compañia en cuba…y quienes somos perjudicados somo los ciudadanos que compramos por un servicio completo y no podemos utilizar , por lo tanto es un llamada a que no nos roben por lo que pagamos en verdad
bueno cos respecto a nauta hogar no van a hacer rebajas porque el servicio bastante caro esta
bueno y no van a rebajae el nauta hogar que tan caro esta tambien
Buenas tardes, muy buena la oferta de los nuevos planes, pero porque no se estudia la opción de cobrar una mensualidad asequible y así disfrutas de todos los servicios de los planes en el mes, sin tener que recargar varias veces, porfavor estudien esa posibilidad, internet todo el mes por un costo mensual.
Antes con 100 cup se compraba un 1 gb para la navegación internacional y ahora con 125 solamente compro 60 MB, ahora tengo k comprar un plan de 225 para tener 1gb realmente no veo lo económico
La mejor opción es dejar que los estados unidos lo pongan de gratis que es un benefició para el pueblo cabano ya que el gobierno de Cuba no lo pueden hacer pues dejen que otros los hagan CDT SDN
Yo pregunto sin mucho y la 3G que nunca ledan gias en el bono yesa discriminación