Cuba
Gobierno de Estados Unidos ordena liberar a migrantes cubanos de forma masiva

El Gobierno de Estados Unidos comenzó a liberar de forma masiva a todos los migrantes cubanos detenidos tras su llegada ilegal al país. Así lo informó a la cadena Fox News el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el sector del Valle del Río Grande (RGV).
Además de los cubanos, la medida incluiría a venezolanos, nicaragüenses y algunos colombianos. Todos los cuales se encontraban detenidos al ser interceptados tras entradas ilegales a los Estados Unidos.
Los beneficiados con la libertad condicional humanitaria podrán andar libremente por territorio estadounidense.
«La ley federal dice que la libertad condicional debe usarse caso por caso para ‘fines humanitarios urgentes’ y ‘beneficio público significativo’. Por lo general, los funcionarios solo otorgan un puñado de casos de libertad condicional, pero la Administración de Biden lo ha estado utilizando de manera más amplia para liberar a decenas de miles de migrantes al interior mientras busca lidiar con una crisis que ha visto crecer el número de arribo de migrantes en más de 150.000 al mes durante casi un año”, indicó una fuente al medio televisivo.
Todo parece indicar que la DHS informó este domingo a los agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que la medida comenzaría a aplicarse inmediatamente. Sin embargo, algunos expertos hablan de mayo, como fecha de inicio.
Capacidades sobrepasadas
Un portavoz de la Patrulla Fronteriza declaró que “Aunque algunas instalaciones han alcanzado su capacidad, CBP continúa procesando de manera segura, eficiente y efectiva a las personas que se encuentran en el sector de Del Río”. Se busca así evitar amenazas a la seguridad pública, impidiendo el ingreso de migrantes con antecedentes delictivos.
El arribo de migrantes a Estados Unidos ha sido de grandes proporciones desde la llegada de Biden a la presidencia. Por eso, el gobierno de ese país toma precauciones y crea capacidades ante un posible aumento en la cantidad de personas que cruzan la frontera.
En el caso de los cubanos, las cifras han crecido mes por mes. Si en octubre entraron a Estados Unidos 5893 oriundos de la Isla, en noviembre fueron 6606 y en diciembre 7983. Ya en enero de 2022 arribaron por la frontera sur 9720 antillanos. Mientras que febrero batió todos los récords, con la llegada de 16 550 migrantes cubanos.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba