El Senado de Estados Unidos realizó recientemente una novedosa propuesta que beneficiaría a millones de inmigrantes. Se trata de otorgar la residencia a quienes ya lleven 7 años o más residiendo en el país.
Se estima que 8 millones de personas indocumentadas recibirían su Green Card si se actualiza, finalmente, la Ley de Registro que data del año 1929. En estos momentos, ese plazo es demasiado extenso. De hecho, solo se adapta a quienes llevan ya 50 años, como mínimo, en esa nación.
El proyecto de Ley de Registro llegaría con un carácter revolucionario porque modificaría las reglas actuales sobre la solicitud de la Green Card. La diferencia entre una y otra ley resultaría abismal y sus efectos positivos aún mayores.
Incluso, permitiría que los inmigrantes indocumentados soliciten, en un primer momento, la Green Card y luego la ciudadanía. Sin dudas, un giro radical de timón en este aspecto migratorio interno.
Propuesta renovadora e inclusiva
La “Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929” persigue, además, evitar que el Congreso actualice la fecha de registro.
¿Qué hacer si estás entre los posibles beneficiados? Lo primero y principal es demostrar que llevas 7 años viviendo en Estados Unidos, como mínimo.
Según los demócratas, impulsores del cambio, esta nueva norma entraría en vigor 60 días después de que la firme el presidente, Joe Biden. Obviamente, la Cámara de Representantes y el Senado deben dar su aprobación antes.
Hasta la fecha, la Ley de Registro presenta como límite de estancia el primero de enero de 1972 para que un inmigrante pueda solicitar su Green Card.
El plan previsto para su modificación no obligará a cambiar la fecha límite. Se establecería un período determinado de años a demostrar por los no ciudadanos.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Cambios en cajeros automáticos para el aumento del pago a jubilados en Cuba Tren con casi mil pasajeros sufre descarrilamiento parcial en estación habanera Jubilados cubanos podrán cobrar su pensión en Cadeca en este «horario especial» Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana Crece el negocio del dinero en Cuba: efectivo por transferencia + cobro extra Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Inauguran primera planta procesadora de carne deshuesada de Cuba: ¿carne? Últimas noticias hoy sobre I220A: Estados Unidos decide si son inmigrantes legales y podrían aplicar a la Ley de Ajuste Cubano