Conéctese con nosotros

Emigración

Juicio contra Parole Humanitario en Texas: Tribunal descarta una suspensión temporal del programa

Publicado

el

En un tenso ambiente judicial, la Sala de Audiencias del Tribunal de Distrito del Sur de Texas, bajo la dirección del juez federal Drew Tipton, presenció una segunda jornada de deliberaciones en torno al controvertido programa de parole humanitario. En esta ocasión, el programa se encuentra en el centro de un debate desafiante, ya que una veintena de estados republicanos busca su cese inmediato.

A lo largo de la audiencia, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentaron una sólida defensa en respuesta a una pregunta clave planteada por el juez Tipton. La pregunta se centró en si la condición de vivir en la pobreza es el único factor determinante para otorgar visas humanitarias a ciudadanos provenientes de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. Mientras tanto, los demandantes -representando a los estados republicanos- se encontraron bajo el escrutinio del juez debido a sus alegaciones de pérdidas económicas, las cuales aún carecen de respaldo concreto en términos de datos. Sin embargo, la noticia alentadora radica en la decisión del juez de no imponer una suspensión temporal al programa de parole mientras se espera la decisión final.

El juez planteó una cuestión directa y provocadora: «¿Puede la pobreza ser el único pasaporte al programa migratorio bajo la administración de Joe Biden?» Esta pregunta se dirigió a la defensa luego de escuchar las preocupaciones expresadas por los estados republicanos, quienes están buscando poner fin al programa debido a su percepción de amplitud.

LEA TAMBIÉN:
Gran noticia para inmigrantes en Estados Unidos: Cancelan deportaciones masivas por presunción infundada de ilegalidad

No hay aprobaciones masivas

Los representantes de estos estados han argumentado que el alto número de inmigrantes que reciben permisos humanitarios en Estados Unidos sugiere que se están otorgando estos permisos de manera generalizada, en contravención de la ley que requiere un enfoque caso por caso.

En respuesta a estas preocupaciones, Elisa Fudin, abogada del Departamento de Justicia encargada de defender la posición de la administración Biden, sostuvo que el programa no opera bajo un criterio de aprobación masiva. Insistió en que cada solicitud se evalúa minuciosamente de manera individual.

Además, Fudin señaló que se han rechazado solicitudes de individuos que habían llegado a etapas avanzadas del proceso después de haber ingresado a Estados Unidos. Aunque las cifras exactas de rechazos no se revelaron, se hizo hincapié en que el programa ha ayudado a aliviar la presión sobre los recursos y los agentes fronterizos en la línea entre Estados Unidos y México.

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

El juez también resaltó la necesidad de que los demandantes presenten pruebas concretas de las pérdidas millonarias que alegan estar sufriendo debido a la llegada masiva de migrantes bajo el programa de parole. Un programa que en 10 meses ha otorgado más de 200 mil permisos de ingreso a Estados Unidos.

En esta línea, el juez Tipton puso de relieve que, según los datos disponibles, los estados republicanos han disminuido sus gastos en relación con las personas provenientes de estos países durante los últimos seis meses. «¿Cómo pueden afirmar que han experimentado pérdidas financieras considerables si los datos indican una disminución efectiva en el número de migrantes que llegan a Estados Unidos?».

No hay suspensión de momento

La incertidumbre rodea la decisión final del juez. Aunque no emitió una orden de suspensión temporal del programa, tampoco ha emitido un veredicto definitivo sobre su legalidad. La resolución, que podría demorar varios meses en conocerse, sin duda tendrá un impacto significativo en el destino de miles de inmigrantes y en la dirección de la política migratoria de la administración Biden.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Publicado

el

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Publicado

el

lmd cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil