Miles de migrantes rompen récords de solicitudes de asilo en México

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) archivó un récord de peticiones de asilo durante la primera mitad de 2023.Los miles de migrantes que esperan en la frontera sur de México para cruzar a tierras aztecas han hecho al gobierno repensar varias políticas.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba amplía hasta septiembre de 2025 los beneficios arancelarios para la importación de alimentos, aseo, medicamentos y plantas eléctricas

La realidad es que no hay suficiente dinero ni capacidad para acoger a esa cantidad de personas que desea atravesar el país y seguir rumbo Estados Unidos.

Los números continúan alarmando no solo a las autoridades mexicanas sino a toda la región. Datos oficiales de la Comar indican que solo en los primeros seis meses del presente año se recibieron 75 mil solicitudes de asilo en suelo azteca. 

Al tema se refirió el propio presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la pasada semana. La Secretaría de Gobernación (Segob) estima cerrar el año, incluso, con otro récord de 150 mil peticiones de asilo en México. 

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos: Vuela sin pasaporte ni REAL ID solo con este simple y barato documento

Procesamientos demorados

AMLO reconoció que el presupuesto de la agencia no alcanza para ejecutar todos los procesos como se necesita.

Existen demoras notables en los trámites y ello, por supuesto, incomoda a los miles de migrantes que aguardan por una respuesta positiva sobre su caso.

Todo ello tiene que ver directamente con las crecientes restricciones de la inmigración indocumentada en Estados Unidos.

Entre esos miles de migrantes hay cubanos, como se sabe. Uno de ellos es Joaquín González quien se encuentra en Tapachula esperando su turno.

LEA TAMBIÉN:
Información sobre apagones en La Habana para el día de hoy

Él realizó su solicitud de asilo para estar de manera legal en México, así no tendrá problemas con las autoridades de ese país. Confesó que su objetivo es llegar a Estados Unidos para mejorar en todos los aspectos de su vida y ayudar a su familia.

Del otro lado de esta historia, los activistas exigieron a la Comar que se brinde una atención prioritaria a mujeres y niños migrantes que solicitan asilo.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, pidió garantizar la seguridad de este grupo vulnerable.

“Es imprescindible que se destinen mayores recursos económicos y personal para poder afrontar el flujo migratorio”.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.