Emigración
Panamá aumentará entrevistas y controles en sus aeropuertos ante amenaza del coronavirus

El Servicio Nacional de Migración (SNM), máxima autoridad migratoria de Panamá ha anunciado que se redoblarán los controles sanitarios en los aeropuertos y puntos de acceso de ese país centroamericano debido a la amenaza que supone para ese país una eventual infección con el coronavirus que se originó en China pero que ya ha afectado a una treintena de naciones.
“Todos los funcionarios del Servicio Nacional de Migración, SNM, que laboran en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, están listos para aplicar los protocolos de seguridad sanitaria ante el caso del coronavirus”, publicó esa institución en su página oficial.
Si bien el control abarca al total de los viajeros con intención de ingresar a suelo panameño se será mucho más rigurosos con aquellos visitantes que evidencien algún síntoma gripal. Siendo así, cualquier pasajero que muestre signos catarrales, alérgicos o de constipado podría ser pesquisado con mucha mayor exhaustividad.
En ese sentido se perfeccionarán los métodos de observación. “Además, se ordena a todos los agentes, en todos los turnos, a mantenerse observadores si el pasajero presenta algún malestar físico, que sea visible, y preguntarle como siente su estado de salud”, publicó el SNM.
Según la nota, el protocolo comienza con una entrevista a los visitantes que busquen entrar, lo mismo si son extranjeros que nacionales. En ella se indagará acerca de la procedencia del mismo (el país desde donde voló) así como su itinerario de viajes del último mes, así como una revisión más rigurosa de los pasaportes.
En caso de que se encuentre un pasajero sospechoso por sus síntomas, se le notificará inmediatamente al Centro de Gestión Clínica de Urgencias de Tocumen, y el departamento de Salud Internacional del MINSA, para llevar a cabo las acciones correspondientes.
“Igualmente se retendrá a cualquier pasajero que se detecte provenga de áreas de alerta internacional por Enfermedad/des de Salud Pública de Interés Internacional, ESPII, que no haya sido reportado por las aerolíneas u otros entes, para que sea evaluado en cuanto a exposición y riesgos”, precisa el SNM.
La máxima autoridad migratoria panameña dotará en su momento al personal aeroportuario de guantes, y mascarillas preventivas para evitar la exposición de los mismos.
Lo que comenzó como un simple virus el mes pasado en la provincia china de Wuhan, ya ha cobrado decenas de vidas y se ha esparcido por Norteamérica y Europa infectando a cientos de personas de todo el mundo.
Control en los aeropuertos internacionales
Los aeropuertos de los EE.UU., Australia, Canadá, Japón, Tailandia y China han redoblado sus inspecciones sanitarias para detectar un virus para el cual no existen medicamentos actualmente.
Para evitar la expansión del virus entre las principales medidas que se han tomado figuran las pesquisas en aeropuertos. Los sensores de temperatura detectan a esos visitantes con síntomas febriles, mientras que se redoblan las entrevistas e interrogatorios.
Los pasajeros que se sirvan de varios aeropuertos norteamericanos ya están siendo revisados con vistas a detectar síntomas como la fiebre, la tos y otras dificultades respiratorias. Entre esas terminales destacan el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, el Aeropuerto Internacional de San Francisco y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Mientras que en breve se sumarán el Aeropuerto Internacional Chicago O’Hare y el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson del estado de Atlanta.
¿Qué medidas tomar tú mismo?
Si vuelas a Panamá, México, Guyana, Surinam, Haití, Rusia, Nicaragua o cualquier otro país de los que suelen frecuentar los cubanos, es recomendable tomar ciertas precauciones. Recuerda que aunque el coronavirus no esté presente en esos países los aeropuertos son sitios de alta confluencia, donde se cruzan pasajeros de distintas procedencias.
Debes tener en cuenta que le período de incubación de de varios días, de modo que muchos infectados aún pueden no manifestar sus síntomas y ello no significa que no estén contagiados.
El pueblo chino igualmente, debido a su alto gregarismo, dispone de comunidades de emigrantes en la mayoría de las naciones del orbe, y se incrementan sus viajes por estos días, cuando cientos de millones de chinos viajarán a propósito de las festividades por en nuevo año lunar, jornada festiva que comenzó oficialmente el 10 de enero y finalizará el 18 de febrero, siendo la mayor migración anual que se produce en la Tierra.
Te recomendamos:
Evitar los contactos con cualquier individuo que evidencie síntomas respiratorias o febriles. Debes estar atento a signos como la tos, los estornudos y sudoraciones, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de Panamá otros países se encuentran trabajando actualmente para aumentar sus controles y gestionar el riesgo del coronavirus.

Actualidad
¡Vuelo con 20% de descuento a destino de fácil entrada para cubanos! Solo por tiempo limitado

¡Vuelos baratos y con descuento en agosto para este destino cercano a Cuba y de relativa fácil entrada para los viajeros cubanos! Promoción especial para cubanos con 20% de descuento de esta agencia de viaje especializada en la isla. (más…)

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba