¿Crisis económica en Estados Unidos en 2025? Trump reconoce que es posible que USA entre en recesión este año
Conéctese con nosotros

Estados Unidos

¿Crisis económica en Estados Unidos en 2025? Trump reconoce que es posible que USA entre en recesión este año

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que su política comercial podría traer consecuencias negativas para la economía del país este mismo año.

Aunque evitó dar detalles específicos, Trump reconoció que podría generarse una situación de recesión debido a los aranceles anunciados contra productos provenientes de Canadá y México.

La incertidumbre económica creció después de que Trump anunciara la posible subida de estos aranceles a partir del próximo 2 de abril.

La decisión generó alarma entre empresarios y analistas, quienes advirtieron del riesgo de una crisis económica provocada por el encarecimiento de importaciones clave.

El impacto de los aranceles sobre la economía

Los mercados financieros reaccionaron negativamente a las declaraciones de Trump. En la apertura del lunes, el índice Dow Jones cayó 370 puntos.

También bajaron considerablemente el S&P 500 y el Nasdaq, ante la creciente incertidumbre generada por las políticas económicas del mandatario.

Los expertos advierten que la aplicación de estos aranceles provocaría inflación, una preocupación que ya afecta a millones de consumidores estadounidenses.

Según el Departamento de Trabajo, en enero la inflación interanual alcanzó un 3%, impulsada por un repunte en los precios de productos básicos.

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano

Además, el gasto del consumidor cayó inesperadamente en enero un 0,2%, la mayor contracción mensual desde febrero de 2021. Empresas como Walmart y Target señalaron que la incertidumbre económica causada por la política comercial de Trump ha llevado a los estadounidenses a reducir significativamente sus compras.

Riesgo en el empleo y restricciones migratorias

El mercado laboral también siente el impacto de las políticas del presidente. En febrero pasado, las empresas estadounidenses anunciaron el mayor número de despidos desde la pandemia, con especial impacto en trabajadores federales. Según datos oficiales, en febrero hubo 10 mil trabajadores menos en el sector federal respecto a enero.

Expertos como Gus Faucher, economista jefe de PNC, señalaron que las restricciones migratorias impulsadas por Trump afectan negativamente industrias esenciales como agricultura, construcción y atención médica. La escasez de mano de obra podría frenar la recuperación del empleo en sectores clave durante los próximos años.

¿Recesión inevitable o ajuste temporal?

Aunque Trump aseguró que la imposición de tarifas provocaría únicamente «una pequeña perturbación», no descartó que sus políticas conduzcan a una recesión en Estados Unidos. En entrevista con Fox News Sunday, señaló que prefiere no hacer predicciones específicas, pero admitió que sus decisiones podrían ser dolorosas para algunos sectores económicos en un primer momento.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Las advertencias de Trump coinciden con proyecciones preocupantes de la Reserva Federal. Un reciente informe anticipó una posible contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 3% en el primer trimestre de 2025, lo que representaría la primera caída del PIB estadounidense desde 2022.

¿Hay razones para el optimismo?

A pesar de estas señales negativas, la economía estadounidense aún conserva puntos fuertes. Según Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, aunque la incertidumbre ha aumentado, el consumo podría mantenerse estable gracias a la diversidad económica del país.

Las empresas también esperan que otras medidas prometidas por Trump, como desregulación y reducción de impuestos, puedan mitigar parcialmente el impacto de los aranceles y los recortes en el gasto público.

No obstante, el clima de incertidumbre generado por la política comercial, los recortes en empleos federales y las restricciones migratorias sigue afectando la confianza de empresarios y consumidores estadounidenses.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Estados Unidos

Última Hora: Reportan sismo en Nueva York

Publicado

el

Un temblor de tierra se sintió en el área metropolitana de Nueva York, sorprendiendo a residentes de varios distritos y generando múltiples reportes en redes sociales. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil