Nada de cadenas de oro, anillos, relojes y otras prendas caras en vuelos a Cuba: Estados Unidos advierte a viajeros

La alerta fue emitida recientemente, y en ella se advierte de las posibles consecuencias de quienes desoigan el comunicado.

El mensaje se dirige tanto a ciudadanos con pasaporte estadounidense como a residentes permanentes con green card.

El objetivo principal es claro: «evitar mostrar signos de riqueza durante la estancia en Cuba», un país golpeado por una de las crisis económicas más severas de las últimas décadas.

LEA TAMBIÉN:
¿Es seguro viajar dentro de EE.UU. con pasaporte extranjero? Esto dicen los expertos

A diferencia de otros turistas, cuya prosperidad suele expresarse en ropa de marcas mucho más caras pero discretas o accesorios de lujo, muchos visitantes desde Miami exhiben cadenas, relojes o joyas llamativas como un símbolo de alto estatus.

Ese contraste aumenta el riesgo de ser identificados como portadores de objetos de valor en un escenario marcado por la inseguridad.

Robos de documentos y casos de extorsión

Según el comunicado, se ha incrementado el robo de documentos de viaje, en especial pasaportes estadounidenses y tarjetas de residencia permanente.

Las autoridades consulares aseguran que algunas víctimas han sido extorsionadas con exigencias de grandes sumas de dinero para recuperar los documentos robados.

La nota añade que el deterioro de las condiciones de vida en la isla ha propiciado un repunte de la delincuencia.

Se mencionan delitos comunes como carterismo, robo de bolsos y sustracción en vehículos estacionados.

Sin embargo, también se alerta sobre el crecimiento de hechos violentos, incluidos robos a mano armada y homicidios.

Medidas recomendadas por la embajada

Para reducir riesgos, la sede diplomática aconseja a los viajeros:

  • Mantenerse siempre atentos al entorno y evitar conductas que puedan revelar alto poder adquisitivo.

  • No resistirse físicamente ante intentos de robo.

  • No portar documentos de viaje innecesarios en la calle; guardarlos en un lugar seguro y llevar solo copias digitales.

  • Reportar cualquier incidente de inmediato a las autoridades locales.

  • Evitar ofrecer recompensas por documentos extraviados, ya que aumenta las posibilidades de extorsión.

  • Contactar de forma directa a la embajada de Estados Unidos en caso de robo o pérdida de documentos.

LEA TAMBIÉN:
JetBlue refuerza su presencia en Fort Lauderdale con nuevas rutas y más vuelos

La institución también recuerda que, antes de viajar, es recomendable dejar copias digitales de todos los documentos importantes en un espacio seguro, para facilitar la reposición en caso de pérdida.

Advertencia en medio de mayor control migratorio

Esta alerta se suma a otras emitidas en los últimos meses. A finales de agosto, el Departamento de Estado anunció una “importante actualización” en la asistencia a ciudadanos estadounidenses que viajan o residen en el extranjero. El nuevo portal digital ofrece orientación en casos de pasaportes robados, arrestos, emergencias médicas y situaciones de crisis.

La recomendación de no ostentar riqueza tiene un trasfondo claro: la inseguridad en Cuba está creciendo a la par de la crisis económica. Para los viajeros que llegan desde Miami —en muchos casos para visitar a familiares o llevar ayuda— la advertencia implica tomar medidas adicionales de seguridad. La embajada subraya que la precaución es clave para reducir riesgos y garantizar estancias más seguras en la isla.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.