Agencia de Italia entrega financiamiento para incrementar producción de piña y aguacate en Matanzas

La Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) entregó financiamiento para incrementar la producción de piña y aguacate en la provincia de Matanzas. El convenio de cooperación se desarrolla con Cubafruta, y según el medio oficial Radio Victoria de Girón, contribuirá a garantizar la soberanía alimentaria en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la situación eléctrica en Cuba: Crean nuevo bloque de apagones en La Habana

El director del proyecto, José Pérez Rodríguez, aseguró a ese medio de prensa que el dinero entregado, unos $2 millones de euros, “contribuirá a mejorar la oferta de productos frescos y procesados para el mercado local, así como nacional e internacional, reducir las pérdidas del cultivo y las importaciones de insumos”.

Los municipios Colón, Calimete y Los Arabos producen cantidades significativas de piña. En esos territorios se cultivan más de 2 mil hectáreas, casi exclusivamente de la variedad Española Roja, para consumo natural y el procesamiento industrial.

LEA TAMBIÉN:
Así amanece hoy el precio del dólar y el euro en Cuba. Tasas de cambio del mercado informal

Durante dos años y medio, Cubafruta beneficiará directamente a productores de los territorios de Jagüey Grande, Colón, Calimete y Los Arabos. 

Atención especial recibirá la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, así como la línea industrial de procesamiento de la piña en la UEB  Combinado de Cítricos Héroes de Girón. También recibirá financiamiento la Unidad Científica Territorial (UCTB) del Instituto de Fruticultura de Jagüey Grande.

AICS explicó que su iniciativa surge de conjunto con el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT) y la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). 

LEA TAMBIÉN:
¿Fin de la ruta a Nicaragua desde Cuba? Aerolínea Conviasa recorta vuelos

En busca de una mayor producción de frutas

El proyecto que cuenta con el apoyo de AICS partió de un estudio hecho en el oriente del país, donde existe la mayor variedad de especies de piña. De acuerdo a la la profesora Daymara Rodríguez Alfonso (UNAH), asesora de Cubafruta, “las mayores áreas dedicadas a la siembra de la piña pertenecen al sector estatal, y la mayor diversidad la atesoran los campesinos”. 

La actividad de investigación y recolecta de especies de piña se realizó en las provincias de Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma, Santiago y Guantánamo. Para diversificar la producción en Matanzas, se introducirán 10 cultivares diferentes en las parcelas escogidas.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.