China dona al gobierno cubano 100 millones de dólares

Este miércoles China hizo entrega oficial de una donación de 100 millones de dólares al gobierno de Cuba. La ayuda había sido prometida durante la visita a ese país del mandatario de la isla, Miguel Díaz Canel, en noviembre de 2022.

LEA TAMBIÉN:
Director de Electricidad de Cuba advierte que afectaciones serán elevadas este 26 de abril 

El acuerdo para la donación fue firmado por el vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China, Tang Wenhong, y el embajador cubano en la nación asiática, Carlos Pereira.

Se trata de un total de 700 millones de yuanes, equivalentes a 100 millones de dólares. No se dieron detalles del destino de ese monto de dinero, aunque un medio oficial refirió que se empleará en “la ejecución de proyectos de importancia social, vinculados a sectores priorizados de la economía en la Isla”.

LEA TAMBIÉN:
Increíble: Mira todas las ofertas de esta nueva tienda en La Habana que solo acepta dólares en efectivo

En Twitter, el diplomático de la nación caribeña señaló que el donativo “ratifica la participación estratégica de China en nuestros planes de desarrollo económico y social y tributa a la construcción de una comunidad de destino compartido entre nuestros dos países”.

Vínculos Cuba-China

Los vínculos entre Cuba y China son amplios tanto económica como políticamente. Sin embargo, en los últimos años varios proyectos conjuntos se ralentizaron o paralizaron del todo.

Junto a la pandemia, se cita como causa principal la grave crisis que sufre la isla. Ello imposibilitó cumplir con los pagos de la deuda contraída con el gigante asiático.

LEA TAMBIÉN:
Marrero anuncia paquetazo de medidas para "salvar el Turismo" en Cuba

Ese fue uno de los motivos principales de la gira de Diaz Canel por varios países a fines del año pasado, incluida China. Allí logró un compromiso del presidente Xi Jinping para la reactivación de los lazos y una mayor cooperación. Ejemplo de ello es el donativo anunciado cuya entrega se acaba de concretar.

En esa ocasión el mandatario cubano se refirió a tres renglones necesitados de inversión china: la biotecnología; el sector energético, en particular las fuentes renovables de energía, y la informatización y la ciberseguridad.

También insistió en otras áreas, como la producción de alimentos y el comercio mayorista y minorista.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.