Un yacimiento de oro en el municipio avileño de Baraguá fue explotado sin autorización por personas de Ciego de Ávila y de otras provincias orientales.
Debido a las pérdidas que ello representa para la economía cubana, el ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levy denunció la extracción. El funcionario también pidió el apoyo de la comunidad para hacer frente a dicha actividad ilícita.
Vicente de La O indicó a los directivos avileños que este hecho requiere acciones de enfrentamiento periódicas e intolerantes. Además, expresó que existen otras actividades que se realizan de manera ilícita y que están relacionadas también con la minería.
No obstante, la extracción del oro sin los medios adecuados y los controles requeridos pudiera provocar graves accidentes y riesgos de salud para los implicados.
Según declara la Agencia Cubana de Noticias, el precio de los bienes se establece de acuerdo con el mencionado recurso natural. Por lo que, estas extracciones ilegales dejan un impacto adverso en la economía del país, e influyen en la devaluación de la moneda nacional.
El ministro de Energía y Minas dictamina pertinente que las autoridades de la región dialoguen con las personas que incurren en estos delitos. No obstante, se tomarán las medidas pertinentes con el objetivo de resguardar las reservas de oro para su correcta explotación.
Por esta razón deberá llegar a Baraguá en los próximos días, un grupo de especialistas, los cuales estudiarán de manera minuciosa el yacimiento.
¿Cuándo comenzó la extracción ilegal?
La explotación ilícita de la mina comenzó al aprobarse en el Consejo de Ministros una concesión minera para dicha zona. Además, una asociación económica internacional había mostrado interés por participar en la extracción del mineral.
La minería ilegal ha desatado una compleja situación en la región avileña ya que se ha notado el desplazamiento de fuerzas laborales. Por otra parte, y motivados por la obtención de ganancias, se han establecido en el área personas que provienen de otras provincias.
Pero, no es la primera vez que dicha actividad ocurre en Cuba, ya que en diciembre, en Camagüey, se intervino una mina ilegal de oro. Por esta razón las autoridades insisten en que el pueblo se involucre denunciando tales infracciones.
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana Erin será Huracán en pocas horas: ¡cuarto aviso del Insmet para Cuba! (+ cono de trayectoria) CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN Última Hora: Derrumbe en Centro Habana. Pudieran haber personas atrapadas Anuncian paralización en los pagos electrónicos en Cuba. ¿Qué se está preparando? Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Cual devaluación si el cup no vale ni dentro ni fuera del país, no entiendo? Pues el cup es como un pagaré que se debe proteger de acuerdo pero que su extracción ilicita devalúa nuestra moneda nacional no lo entiendo por lo que dije antes no vale nada