Estados Unidos
Estados Unidos podría exportar arroz a Cuba

Varios productores de arroz de Estados Unidos planean exportar sus productos a Cuba. La idea es que el sector privado de la Isla sea el que haga negocios directos con su par americano. En Cuba, de hecho, sí se puede importar alimentos desde el país del norte siempre y cuando el pago sea en efectivo.
Esto último se recordó durante una reciente visita a Cuba de Peter Bachmann, vicepresidente de Política y Asuntos Gubernamentales de USA Rice. El ejecutivo participó en la Conferencia Empresarial Agrícola bilateral, durante la cual se reunió con importadores cubanos. Se realizaron contactos directos con Alimport, la principal entidad importadora cubana.
Otros encuentros involucraron a miembros del sector privado de la Isla, así como a cooperativas mixtas. En todos los casos se mostró el creciente interés por importar arroz cuanto antes y a un precio razonable.
“Lo que mucha gente no sabe es que, a pesar de estar en vigor el embargo, existen vías regulatorias que permiten las exportaciones estadounidenses a Cuba. Para ello, es imprescindible siempre que los compradores realicen el pago completo por adelantado sin ninguna financiación estadounidense”, comentó Bachmann.
Importaciones millonarias en 2022
El empresario reveló que Cuba, mediante tal estrategia comercial, importó durante 2022 unos $295 millones en pollo. Bachmann recordó además que ahora Cuba compra el arroz en Vietnam y América del Sur. Pero, antes del embargo la Isla era el mayor mercado de exportación para el arroz americano.
“Con precios competitivos y dada nuestra ventaja logística, existe la posibilidad de que se produzcan ventas limitadas y específicas desde Estados Unidos en un futuro próximo. Sería una forma de volver lentamente al mercado”, comentó Bachmann.
Actualmente, Cuba en medio de la actual crisis económica, ha sufrido la falta de liquidez para ejecutar pagos en efectivo a diversos países. No obstante, esta es una opción viable para abastecer a Cuba de este esencial alimento.

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

El Tiempo
Dexter se aleja por el Atlántico y se forma la T.T. Henriette en el Pacífico

Durante las últimas horas, la cuarta tormenta tropical del año, Dexter, ha acaparado la atención de millones de personas en Estados Unidos. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
16/04/2023 - 7:44 pm en 7:44pm
Respecto al arròz y que se pueda importar a Cuba es muy posible , no se puede negar lo del pollo que si se realizò , muy bien , quien no sabe la presiòn y la abrumadora cantidad de medidas implementadas por EE.UU paraobstaculizar la obtencion de dinero mediante un comercio normal como lo hacen la mayorìa de los paìses del mundo