Cuba

Fabrican menos viviendas en Cuba mediante subsidios

Publicado

el

El Plan de la Vivienda no cumple sus pronósticos anuales en ninguna provincia de Cuba. La crisis en varios aspectos relacionados con la construcción afecta directamente la entrega prevista de casas. El programa de subsidios no es la excepción, tampoco suma las cifras estimadas durante 2023. En Ciego de Ávila, por ejemplo, las viviendas terminadas no cubren, ni de lejos, las demandas actuales de la población. Tengamos en cuenta que las personas, en su mayoría, que reciben un subsidio para este fin son vulnerables. En la llamada tierra de la piña el experto del citado programa, Joel Granados Macías, comentó sobre el tema. “Muchos de los planes anunciados para este año son, en realidad, subsidios aprobados en 2018. Ello implica un desfase de cinco años y una necesidad de tiempo adicional para cumplir con ellos”.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

“De los 548 subsidios pendientes, solo 412 están incluidos en los planes y chequeos de este año. Esto pone en duda la capacidad de alcanzar las metas establecidas”, dijo al diario local Invasor.

Por debajo del 50% del plan de entrega

Durante los primeros cinco meses del actual año apenas se habían concretado 72 subsidios, menos del 50% de lo pactado inicialmente para ese lapso. ¿Cuáles son las causas principales? 

El experto explicó que no existe la asignación suficiente de materiales ni recursos financieros para que los beneficiarios puedan llevar a cabo las obras necesarias. Esto incluye contratar a albañiles y contar con el respaldo de las autoridades locales.

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Los datos recientes hablan por sí solos. Por ejemplo, en 2022 se completaron solo 196 subsidios. Eso significó apenas el 26% de lo trazado previamente. En 2019 se finalizaron 410, una diferencia notable, lo que muestra un decrecimiento marcado en la efectividad del programa. 

En la actualidad se estudian varias propuestas para “intentar” encaminar las estrategias principales del programa en esa provincia central del país. Sin embargo, el factor económico resulta un enorme obstáculo a saltar porque se necesitarían unos 48 millones de pesos para respaldar los subsidios aprobados. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Janorys

    02/07/2023 - 7:13 pm en 7:13pm

    atrasado las viviendas y en adelanto los hoteles

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil