Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno cubano espera aumentar su potencia energética con centrales flotantes turcas

Publicado

el

Cuba sigue apostando a las centrales termoeléctricas flotantes turcas para sumar más kilowatts al sistema electroenergético nacional. Resultan, ahora mismo, una suerte de salvavidas a corto plazo para la crisis de generación que sufre la Isla hace ya varios meses.

La compañía Karadeniz Holding agiliza conversaciones con el gobierno cubano para aumentar la capacidad de generación de sus unidades. La idea es duplicar los megavatios (MW) que ya producen las instaladas alrededor del archipiélago.

LEA TAMBIÉN:  República Dominicana exporta huevos a Cuba

¿Decisión polémica o desesperada? Esta decisión es bienvenida por los cubanos que soportan a diario los apagones de varias horas continúas. Sin embargo, ¿hasta qué punto esta solución temporal a corto plazo dará “luz” al futuro del sector en ese país?

En los mares cubanos hay ya 5 centrales flotantes que generan aproximadamente 250 MW. Sin embargo, no es suficiente para cubrir la demanda actual. Se necesitan, como mínimo, unos 3 mil MW para satisfacerla.

LEA TAMBIÉN:  Información de Transporte de La Habana sobre conexiones al aeropuerto

Déficit de más de mil MW por día como promedio

Desde hace semanas, incluso meses, la Isla solo puede generar diariamente entre 2 mil y 2 mil 500 MW. Estos discretos rendimientos provocan los apagones que en ocasiones se extienden por 12 horas en algunos puntos de la geografía cubana.

El déficit se repite una y otra vez. Sobrepasa los mil MW y deja, además, sin reserva operativa al Sistema Energético Nacional.

Entre los principales temas de conversación entre ambas partes, turca y cubana, se trató acerca de los pagos de arrendamiento. No es un secreto que Cuba tiene, actualmente, deudas casi “eternas” con sus proveedores en varios sectores.

LEA TAMBIÉN:  Tormenta Tropical Philippe cambiará movimiento, acercándose más al Caribe

La mencionada empresa turca y la parte cubana firmaron su contrato en octubre del año 2018. Energoimport se comprometió a proporcionar 160 MW durante 51 meses consecutivos.

El arrendamiento mensual de cada central flotante asciende a $260 millones de dólares.

1 Comentario

1 Comentario

  1. oscar antonio casanella garcia

    02/09/2022 - 8:25 am en 8:25am

    Nerlys Mederos, NO SON TERMOELECTRICAS. TODOS LOS INDICIOS INDICAN QUE SON GRUPOS ELECTROGENOS, IGUALES A LOS QUE MONTÓ FIDEL A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 2000, Y QUE HOY SON CHATARRA, PORQUE SIEMPRE, ESA TECNOLOGIA SERÁ UNA COSTOSA SOLUCION INMEDIATA

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Ministro de Economía de Cuba habla sobre los salarios, la capacidad de compra y pide “confianza”

Publicado

el

aumento salario cuba

El Ministro de Economía cubano, Alejandro Gil, reconoció en la Mesa Redonda que “estamos viviendo momentos complejos” y que el salario no le alcanza a los cubanos.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Ministro de Economía de Cuba habla sobre los salarios, la capacidad de compra y pide “confianza”

Actualidad

Entregan aceite ruso por las bodegas cubanas tras donativo

Publicado

el

Por estos días, se entrega en las bodegas cubanas, especialmente en el oriente de la isla, aceite vegetal de origen ruso, debido a un reciente donativo de ese país, de 650 toneladas, por un valor de casi tres millones de dólares, según varias fuentes de la oficialidad, como Prensa Latina.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba seguirá en listado de países “patrocinadores del terrorismo”. El ESTA continuará vedado.
Seguir leyendo

Tendencia