Cuba
Se incumplen los planes de leche, cultivos varios y carne de cerdo en Villa Clara

En Villa Clara se incumplen los planes de producción cultivos varios, leche y carne de cerdo. Así se informó durante una reunión del Ministerio de la Agricultura (Minag) en la provincia reflejada en el periódico Vanguardia.
Existen unas 37 982 hectáreas ociosas, la mayoría infestada de marabú y otras plantas invasoras. A las insuficiencias en el control, uso y explotación de la tierra, se suma la lentitud en el proceso para identificar las áreas que pudieran cultivarse. Además, los procesos para la entrega de tierras se demoran demasiado. Así lo aseguró Yhosvany Martín Peña, delegado del ministerio en Villa Clara.
Al respecto llama la atención que en los últimos tiempos solo recibieron tierras el 0.9% de los que las solicitaron para asumir diferentes labores productivas.
En un contexto lleno de limitaciones, la tracción animal se vuelve una opción indispensable. En cambio, únicamente se formaron 608 yuntas de bueyes, lo que representó el 46% de lo planificado.
Igualmente preocupantes resultan otros indicadores, como el decrecimiento en casi 280 000 toneladas en el acopio de cultivos con relación al año 2020. Siembras como las de yuca, plátano, boniato y malanga crecieron ligeramente, pero el rendimiento de las cosechas de granos fue muy inferior. En ningún caso la prensa oficial brindó datos.
Amado Pérez Colina, delegado en Camajuaní, señaló que el sector no marcha bien, pues algunas empresas estatales no declaran las tierras ociosas, las inspecciones para comprobar las potencialidades productivas son deficientes y tampoco se es riguroso en la revisión de los contratos con productores y comercializadores.
Sin leche ni carne suficiente
Las autoridades de la agricultura en Villa Clara reconocen que la ganadería vacuna necesita recuperarse. Bajos índices de nacimientos, mal manejo de la masa ganadera, mayor mortalidad y escasas opciones de alimentación, hallan reflejan en los malos resultados. En 2021 la leche recogida representó solo el 79% del plan, y el decrecimiento fue superior a los 9 millones de litros si se compara con el año anterior.
No mejor suerte corrió la carne de cerdo, pues solo llegó al 39% de lo previsto. Sin embargo, el informe del Minag difundido por el medio oficial refiere que las ventas de todos los tipos de carne rebasaron los compromisos. Estos, evidentemente, debieron ser poco ambiciosos.
Los huevos han sido de los productos más deficitarios en el periodo, lo saben bien los villaclareños. De cualquier modo, su producción se menciona entre las más satisfactorias según los directivos de la agricultura en Villa Clara, con un cumplimiento del plan al 95%.
A pesar de todo, los planes para el 2022 derrochan optimismo, con un pronóstico de crecimiento en prácticamente todos los renglones productivos.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
adriana
17/02/2022 - 11:03 am en 11:03am
eso pasa en todas las provincias del país
Anónimo
16/02/2022 - 1:42 pm en 1:42pm
No más errores porfabor
Jairo
16/02/2022 - 1:40 pm en 1:40pm
Es un vergüenzas q en un país como el nuestro pase esto. Cuba es un país bloqueado esto quiere decir q en cada movimiento financiero en cada actividad económica no podemos darnos el lujo de fracasar por que cada vez q fallamos EEUU y su bloqueo ganan. Y para ser sincero me molesta muchoooooooo cada vez q las noticias hablan de pérdidas y siento q los cubanos este pueblo del cuál soy parte no está enfocado y comprometido y con mucha voluntad en las venas, en arreglar la economia y es frustrante porque la única manera de vencer esa política es
desarrollando el pais desde adentro, dejando la lloradera de q si el bloqueo y que buscar soluciones desde adentro preciosa realistas y rápido. A demás cada sector de la economía como
El tabaco, el ron, la azucar, el turismo, la agricultura, en mi opinión debería producir para en exportación de 1000000000 a 2000000000 millones de dólares por sector eso dejaría una ganancia muy jugosa eso acompañado de la industrialización modernización total del país es ahora o nuca yo estoy alto de ser pobre y mi sueño es ver a cuba convertida en una potencia economica y en un nación poderosa.