Conéctese con nosotros

Actualidad

Aduana de Cuba detalla regulaciones de equipaje y valores de la importación no comercial

Publicado

el

Desde el 15 de octubre, el gobierno de Cuba restableció los vuelos comerciales a todos sus aeropuertos internacionales, con la excepción de La Habana, que finalmente reinició sus operaciones el pasado 15 de noviembre, con vuelos procedentes de Estados Unidos.

Según el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, en información ofrecida en el programa estatal “Mesa Redonda” desde ese instante quedó sin efecto la limitación de dos piezas de equipaje de bodega por pasajeros. Aunque recordar que una cosa es el equipaje que permite entrar Cuba y otra muy diferente lo que permite la aerolínea en la que se traslade hacia la Isla.

“Las personas pueden traer el equipaje de mano, el acompañante y el equipaje no acompañante. Se retoma la misma cantidad establecida antes de la situación sanitaria. Esas limitaciones no fueron por carácter aduanal, sino porque las personas que llegaban del exterior con el otro protocolo sanitario anterior iban para un centro de aislamiento y era imposible trasladar esas cargas”, señaló Armando Luis Daniel López, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC).

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Igualmente, el vicejefe de la Aduana General de Cuba, William Pérez aclaró que la política aduanera no ha tenido más cambios: “Se mantiene el límite del valor de importación no comercial por pasajeros hasta 1000 pesos (125 Kg) en cada entrada al país”.

Los pasajeros también pueden importar exento del pago sus efectos personales (25 Kg) y los objetos considerados como tal de acuerdo a la Resolución 357/2012 del Ministerio de Finanzas y Precios (laptop, teléfono celular), así como los primeros 50.99 pesos del valor de importación (5 Kg).

También señaló que están exentos del pago hasta 10 Kg de medicamentos, siempre que lleguen a Cuba en envases originales y separados del resto de las misceláneas.  Señalaron que cualquier modificación en las normativas aduaneras, serán informados de forma oportuna.

Nuestra redacción, también mantuvo comunicación al respecto con la Aduana de Cuba, y la misma aseguró que para quienes no han podido regresar por la cancelación de los vuelos, se tomó la medida de establecer prórroga por 24 meses, de forma automática y sin costo alguno, hasta tanto haya una normalidad en el arribo de los aviones a la isla.

“Esta situación se mantendrá vigente hasta tanto se recupere la normalidad en términos de vuelos regulares, lo cual, insistió, no solo depende de la apertura de las operaciones aéreas en el Aeropuerto José Martí, sino también de la situación epidemiológica en los países donde se encuentran nuestros nacionales y la disponibilidad de vuelos desde estos orígenes, que es lo que, en última instancia, permitirá el regreso a Cuba de los ciudadanos cubanos”, dijeron a Directorio, desde la Aduana.

LEA TAMBIÉN:
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España

Sobre la moneda de pago de las importaciones en los aeropuertos, la Aduana respondió a nuestra redacción que ellos “establecen que los cubanos y extranjeros residentes permanentes en el territorio nacional realizan el pago de los aranceles de su primera importación en moneda nacional y en la segunda y las siguientes que se realicen dentro del año calendario, será en pesos convertibles. Los extranjeros y cubanos residentes en el exterior de manera permanente pagarán los aranceles en CUC”.

“Se reitera que no hay ningún cambio en las regulaciones aduaneras vigentes, se mantiene el límite del valor de importación no comercial por personas naturales hasta los 1000 pesos en cada entrada al país, conforme a lo establecido en el Decreto Ley No. 22 de 1979 “Arancel no comercial” por lo que los pasajeros pueden traer sus mercancías como equipaje acompañado y no acompañado, este último por carga, hasta completar el valor máximo de importación”, nos informan.

Hasta la fecha, al Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, principal puerta de entrada a Cuba, le han solicitado permisos de vuelos, 34 aerolíneas (14 de Europa, 11 de América Latina y el Caribe y nueve de Norteamérica).

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Publicado

el

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: habilitan red de atelieres para arreglar uniformes escolares
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Publicado

el

internet cuba etecsa esim

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visa de 5 años a Estados Unidos: así funciona para los viajeros cubanos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Publicado

el

visa a españa

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visa de 5 años a Estados Unidos: así funciona para los viajeros cubanos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias