Más de cinco millones de módulos alimentarios han sido distribuidos en el país -como parte de las donaciones enviadas por naciones amigas- con el criterio de llegar a todas las zonas, aunque a las combinaciones básicas -generalmente compuestas por cereales, azúcar, arroz y pastas- se añadieron otros productos que variaron de una provincia a otra, informó Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Bienes del Ministerio de Comercio Interior al diario Granma.
En la primera distribución se abasteció a 3 millones 890 mil familias y está en marcha una segunda distribución que ya se ha completado en la provincia de Santiago de Cuba y avanza a buen ritmo en La Habana, añadió.
En el caso de la capital, dijo que 11 municipios ya recibieron el módulo, dos están en proceso: Diez de Octubre y Marianao, y solo faltan Cerro y Plaza de la Revolución.
Pinar del Río, Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo y el municipio especial de Isla de la Juventud también han comenzado a recibir los productos, y en total se ha llegado a unos 1 183 mil núcleos en esta segunda distribución, incluidos los que se formaron excepcionalmente, explicó.
«Poco a poco, y dependiendo del momento en que lleguen las donaciones, se incluirá al resto de las provincias», dijo.
Las donaciones variaban un poco en estructura y cantidad. Por ejemplo, la bolsa que llegará a Ciego de Ávila contiene seis kilos de pasta, arroz y azúcar, así como dos latas de sardinas.
En cuanto a la distribución de cigarrillos a través de la cartilla de reparto, Silva Herrera explicó que la venta se controla según la disponibilidad en cada zona. En La Habana, este mes se distribuirán cuatro paquetes de Criollo y cuatro de H. Upman por consumidor mayor de 18 años, dijo.
«Por otro lado, el ron producido en el país se venderá en todas las bodegas del país a un precio de dos botellas (un litro y medio) por núcleo, y se garantizará un nivel de abastecimiento para la venta a granel y en unidades gastronómicas.»
En cuanto a la cesta familiar estándar, explicó que este mes se distribuirán gratuitamente tres libras más de arroz, mientras que la venta de pollo para noviembre ya ha comenzado y el pollo del mismo mes también se entregará a finales de diciembre.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Embajada en La Habana lanza vacantes: paga hasta 200 USD semanales- Foto: Otmaro Rodr??guez¿Fin de los apagones? Lo que dijo el Ministro sobre la electricidad en Cuba
Gaceta Oficial de Cuba confirma cambios en la Constitución Última Hora: Nuevo examen de ciudadanía en Estados Unidos: estas son las 128 preguntas y respuestas oficiales del examen de ciudadanía americana en 2025
me uno al comentario de la compabera del cotorro sobre todo loteria y sobre todo para los q trabajamos en para el estado nunca podemos coger nada la mayoria de las cosas las cogen quienes no trabajan, debe organizarse mejor, y sobre lo del modulo, he recibido arroz treslibras x consumidor, y aun no han dado el pollo de noviembre ni diciembre y lei en el tribuna q viene una libra adicional gratis, se cumplira con lo q nos toca?,
Y los modulos de Las Tunas que no veo ninguna informacion
llevamos mucho tiempo con el tema de la javas , hay que fomentar un desarrollo estable mediante un auto cosumo interno que permita el desarrollo de la inductra a todos los niveles dando paso a la no carrencia de producto y un abastecimiento de nuestros mercado con un crecimiento de fuerza laboral,la cual invierte sus ingresos en el consumo de la misma desarrollando y empujando el sector privado y dandole alivio al gobierno que atienda nesesidades mas importantes ,5 millones de javas son demaciadas personas nesesitadas es como que la poblacion completa esta desabilitada para producir y echar palante por sus propios pies esa manera de abministrar esta caducada