Inmigración y Extranjería
Cuba y Venezuela: IV Ronda de Conversaciones Migratorias
La IV Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios realizadas entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela tuvo lugar en Caracas, de acuerdo con la información oficial emitida por del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Dentro del marco de esta IV Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios las delegaciones de Cuba y de Venezuela analizaron el estado del flujo migratorio entre ambas naciones.
Esta IV Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios, además, dio continuidad al proceso de negociación de un Memorando de Entendimiento en materia migratoria, así como un Memorando de Intercambio de alertas migratorias e información de seguridad, entendidos como estrategias para poder afianzar el control migratorio entre ambas naciones y la lucha contra el tráfico ilegal de emigrantes, la trata de personas y los demás delitos relacionados con la migración irregular.
La información oficial emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba subrayó la importancia de este tipo de conversaciones en el ámbito bilateral. Esta IV Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios reafirmó la voluntad y el compromiso de los gobiernos de Cuba y Venezuela de materializar acciones conjuntas destinadas a fortalecer la colaboración mutua en el ámbito de los flujos migratorios, con el objetivo final de lograr flujos migratorios regulares, organizados y que ofrezcan seguridad a los ciudadanos de ambos.
En esta IV Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios, la delegación de la República de Cuba estuvo liderada por Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería. Por su parte, la delegación de la República Bolivariana de Venezuela estuvo presidida por Raúl Li Causi, viceministro para el Caribe del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.
Los acuerdos de colaboración mutua entre Venezuela y Cuba han materializado flujos migratorios constantes entre los dos países. Cientos de cubanos trabajan, prestan sus servicios o han emigrado hacia Venezuela. Cientos de los cubanos que salieron de Cuba para prestar colaboración temporal en la República Bolivariana de Venezuela terminaron estableciéndose en ese país, formaron allí sus familias y se convirtieron en emigrantes cubanos radicados en ese país latinoamericano.
Venezuela y Cuba buscan evitar el aumento de la emigración desordenada de los cubanos que pueden emplear Venezuela como punto de partida para su travesía hacia México, donde su fin último es llegar a la frontera de Estados Unidos con México y allí realizar su solicitud de asilo a Estados Unidos.
Miles de cubanos están realizando esa travesía a través de Centroamérica hacia México y su frontera norte con Estados Unidos. Para realizar esta travesía salen de Cuba hacia los países de América Latina o Centroamérica y desde allí comienzan a ascender cruzando de manera ilegal los territorios que los separan de la frontera de Estados Unidos.
Víctimas de traficantes de personas, extorciones y peligros de todo tipo para su seguridad y su vida, los cubanos emplean cualquier país al que puedan llegar como trampolín para ascender hacia la frontera de Estados Unidos.
Actualidad
Gran Bretaña aprueba ley que niega asilo a migrantes ilegales
Una polémica ley fue aprobada esta semana por el parlamento británico, donde se niega asilo y refugio a aquellos migrantes que hayan arribado a suelo de esa nación de manera ilegal. La norma ha sido fuertemente criticada por organismos de derechos humanos y Naciones Unidas.
Reportes de prensa indican que este martes 18 de julio, el parlamento británico adoptó una nueva ley que limita enormemente el acceso al asilo para aquellas personas que ingresaron ilegalmente a través de sus fronteras. Los ilegales serían expulsados de inmediato a un tercer país, como Ruanda, “sean de donde sean”, agregan.
La resolución aprobada fue una iniciativa del primer ministro conservador Rishi Sunak, quien prometió en su campaña luchar contra la inmigración ilegal a través del canal de la Mancha, proveniente del norte de África. Esta ley prohíbe de tajo que los migrantes ilegales puedan solicitar asilo en dicho país.
Gran Bretaña dice NO a la inmigración ilegal
La ley fue aprobada esta semana, luego de varios días bloqueada en el Parlamento, pues la Cámara de los Lores pedía algunas enmiendas que mejoraran los derechos de los menores que sean traslados de manera ilegal a territorio británico. Ahora tendrá que ser ratificado por el rey Carlos III, algo que es una mera formalidad.
Según Naciones Unidas, esta ley tiene “profundas consecuencias para las personas que necesiten protección internacional”, porque los migrantes no tendrán “garantía alguna de poder beneficiarse de una protección en el país “al que serán expulsados”.
Las expulsiones a Ruanda, se realizarían mediante vuelos de deportaciones, aunque no se prevé comiencen a aplicarse hasta enero de 2024, siempre dependiendo de una sentencia del Tribunal Supremo de ese país.
En 2022, Gran Bretaña recibió una cifra récord de 45.756 inmigrantes, en su mayoría a través de la ruta del Canal de la Mancha. Este año, más del 40% de los arribos, se han hecho en botes pequeños desde Albania, un país de Europa y que el gobierno británico considera “seguro”.
Actualidad
Migración detiene a otro cubano en EE.UU: 3 años trabajando en ese país y ahora sería deportado
Autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo esta semana a otro emigrante cubano cuando asistía a su cita de control rutinaria, identificado como Yedany Morffi Pérez, quien llevaba tres años trabajando en gasolineras de Miami-Dade y Broward.
Un reporte del canal miamense Univisión 23, relató que Morffi, que llevaba bastante tiempo integrado a la sociedad y siempre con trabajo, tenía una orden de deportación final, con el documento conocido como I220-B. Como de costumbre fue a una cita de control de rutina del ICE en Miramar, pero en esta ocasión lo dejaron detenido, lo que habla de un posible próximo vuelo de deportación.
Deportación de cubanos de EE.UU a la isla
El cubano no fue solo, y se hizo acompañar por su abogado, antes de entrar, dijo al mencionado canal de noticias, que “supuestamente es una cita normal, de llegar y firmar, y salir con el favor de Dios”. No obstante, lo dejaron detenido y su familia, que esperaba de manera angustiosa afuera, recibió la peor de las noticias, en boca de su representante legal, Miguel Inda Romero.
“Les pregunté que él trató de poner un paro de deportación, que está haciendo lo correcto, y dice (el oficial de inmigración) ‘esas decisiones son de arriba, no es mi decisión’. Así que básicamente ningún argumento que yo trate de dar servirá, ya esa decisión estaba tomada”, contó el abogado.
Yedany cruzó la frontera sur hace más de tres años, y en Louisiana, le realizaron el proceso de asilo político, que finalmente le denegaron las propias autoridades y le impusieron una orden de deportación.
Desde ese tiempo a la fecha, el cubano hizo lo correcto, siguió trabajando y brindó mantenimiento a más de 120 gasolineras del sur de Florida. Este alega que “en Cuba no tiene nada”. En octubre de 2022, 36 cubanos con I220B fueron detenidos por el ICE y luego liberados con grilletes de localización, de esos 36, ya 14 han sido detenidos nuevamente, y dos regresados a Cuba en las últimas semanas.
-
Cubahace 4 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 4 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 2 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 4 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba