Conéctese con nosotros

Estados Unidos

Estados Unidos impondrá restricciones a vuelos charters hacia Cuba

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos valora la imposición de nuevas restricciones a los vuelos charters hacia Cuba. Estas forman parte del paquete de medidas de seguimiento a la eliminación de los vuelos directos a 9 aeropuertos de la Isla, dado a conocer el viernes 25 de octubre.

El portal digital de noticias CiberCuba se hizo eco de la exclusiva. Las autoridades norteñas se hallan considerando limitar todo lo posible la operatividad de las agencias autorizadas por el Departamento del Tesoro para fletar vuelos a Cuba.

El alcance de las medidas para minimizar las operaciones de los charters se halla en proceso de definición, pero el fin es claro: volver a la época de George W. Bush en materia de viajes entre Estados Unidos y Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

No se ha definido todavía si se limitarían igualmente los viajes charters a La Habana, sin licencia para operar en el interior de la nación. Asimismo, no existe fecha prevista para el anuncio de estas medidas, mas se estima que podría acontecer en las próximas semanas.

Actualmente, una decena de compañías tienen licencias del Departamento de Estado y permiso del gobierno de Cuba para operar vuelos fletados a La Habana y otros destinos de la Isla.

El negocio de los charters equivale al 30 porciento de las operaciones comerciales hacia Cuba, con 69 vuelos cada semana.

Gran cantidad de agencias charters brindan gratis las primeras 44 libras y cobran menos de dos dólares por libras demás. Por ello, los pasajeros emplean este servicio para viajar con grandes volúmenes de equipaje.

La  intención de prohibir o limitar los vuelos charters se valora actualmente, con independencia de los reclamos de representantes de las aerolíneas estadounidenses afectadas.

La decisión se halla casi tomada y solo se precisa decidir el momento de su anuncio y puesta en marcha.

Para la empresaria cubanoamericana Vivian Mannerud, fundadora de los vuelos charters desde Miami, «estas medidas restrictivas son absurdas y castigan a las familias y a la comunidad cubana en Estados Unidos».

«La gente va a seguir yendo a Cuba como sea y por dónde sea, no importan las prohibiciones», subrayó la propietaria de Airlines Brokers.

Si las regulaciones se imponen directamente contra los vuelos charters este sería un paso más allá que los dados por la presidencia de George W. Bush, bajo la cual las restricciones se aplicaron a los viajeros, no a las compañías.

LEA TAMBIÉN:
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Durante la época de Bush (2001-2009), la política de recrudecimiento del bloqueo a Cuba eliminó las licencias para viajar a la Isla e impuso un sistema de licencias individuales. Con este sistema los residentes de Estados Unidos debían aplicar para visitas a familiares de primera línea de sangre: abuelos, nietos, padres, hijos, hermanos y esposos. Dichas licencias para viajar se entregarían solo una vez cada tres años, aunque al final de la administración Bush, la restricción se redujo a un viaje por año.

También se proscribieron las licencias para portar exceso de equipaje y los viajes familiares no podían durar más de 14 días.

Los vuelos charters fueron autorizados por la Administración de Jimmy Carter en 1977, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) permitió legalmente a los proveedores de servicios operar vuelos internacionales.

Tras el derribo de las avionetas de la organización Hermanos al Rescate, en 1996, el presidente Bill Clinton suspendió todos los vuelos hacia y desde Cuba. Los cubanos residentes en Estados Unidos tenían que viajar por terceros países a la isla.

En septiembre de 1998, la OFAC aprobó el reinicio de los vuelos charters hasta La Habana. En 1999, Washington admitió los primeros viajes a aeropuertos del interior de Cuba, que se iniciaron por la provincia de Holguín.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Emigración

ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Publicado

el

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio
Video thumbnail
Seguir leyendo

El Tiempo

Dexter se aleja por el Atlántico y se forma la T.T. Henriette en el Pacífico

Publicado

el

Durante las últimas horas, la cuarta tormenta tropical del año, Dexter, ha acaparado la atención de millones de personas en Estados Unidos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias