Cuba
¡Nuevos precios máximos! Pollo, leche y aceite exonerados de impuestos aduaneros en Cuba

El periodista del sistema informativo de la TV cubana, Lázaro Manuel Alonso, informó sobre el tope de precios para algunos productos.
En un mensaje en Facebook, adelantó: “Precios máximos establecidos para la venta minorista de pollo, aceite, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente”.
La información corresponde a una normativa publicada en la Gaceta Oficial de Cuba y su anexo único: “Productos exonerados del pago del impuesto aduanero por las importaciones y sus precios minoristas máximos”.
A tener en cuenta:
Para todos los surtidos de estos productos se determina el precio minorista máximo por correlación con el aprobado en la presente Resolución.
El establecimiento de los referidos precios minoristas máximos no implica ni justifica el incremento de los precios de estos productos, en los casos en que al momento de entrada en vigor de la presente Resolución se estén comercializando a precios minoristas inferiores.
TOPE a productos de mipymes:
Recientemente, la viceministra de Finanzas y Precios de Cuba, Lourdes Rodríguez Ruiz, anunció que la medida de topar precios a productos de Mipymes, aunque ya aprobada, no se aplicaría de forma inmediata.
Según declaraciones de Rodríguez Ruiz, la decisión se adoptó tras «la necesidad de continuar los intercambios con los actores económicos, sobre las realidades que enfrentan en sus procesos de importación, transportación y comercialización, así como atender los estados de opinión de la población».
La medida, que busca establecer precios máximos temporales para un grupo de productos de primera necesidad, había sido anunciada previamente y se esperaba que entrara en vigor desde el pasado lunes.
Oficial: Entra en vigor tope de precio para productos de alta demanda en Cuba
HOY se ha oficializado mediante la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria).
“El Ministerio de Finanzas y Precios, en coordinación con los ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y de Comercio Interior, está encargado de observar periódicamente el comportamiento de los precios de importación de las mercancías a que hace referencia esta resolución, para determinar las actualizaciones que correspondan en sus precios minoristas máximos, así como la propuesta de inclusión de otras mercancías”, señala la norma.
En conferencia de prensa se explicó, según Cubadebate, que en la formación de precios minoristas de estos productos, los actores económicos reconocen hasta un 30% de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos en la Resolución 225.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
05/06/2025 - 11:02 pm en 11:02pm
bueno…. pero no querían mercado libre… oferta y demanda … libertades económicas… acá la tienen … solo se esta poniendo limites… saludos
Jose luis
20/07/2024 - 2:30 pm en 2:30pm
Hay que pirarse aunque sea para haiti, ya en este desgraciado pais no se puede vivir, abajo el comunismo y dias canel, patriy y vida, pero sin pollo no hay vida y sin remesas menos
Anónimo
05/06/2025 - 11:05 pm en 11:05pm
pregunta al trumpetero que piensa de eso
Engracia
18/07/2024 - 11:32 pm en 11:32pm
para mí que cobro jubilación de 1,600 tengo que borrar de mi mente que las mipymes venden algo…..mientras el gobierne no de atención a jubilados y pensionados en este país irremediablemente el hambre nos va a matar a todos….es un abuso con nosotros
rosa Gonzalez guerrero
10/07/2024 - 5:45 pm en 5:45pm
Todo sigue igual o peor
Anónimo
10/07/2024 - 6:38 am en 6:38am
Que falta de respeto esos son los precios actuales antes q fueran exonerados estos productos del pago del impuesto aduanero, de echo algunos les pusieron un precio tope mas alto que los actuales
Yasmina
09/07/2024 - 6:32 pm en 6:32pm
Con que objetivo han echo eso si ninguna persona que tenga un salario minino puede adquirir cualquiera de esos productos, las personas que no tienen entrada de remesas y viven de su salario no pueden comprar al menos un paquete de pollo al mes porque si no, como terminamos el mes. Entonces conclusión si comes no puedes al menos comprar los medicamentos que lamentablemente lo los puedes adquirir por las vías correspondiente tienes que comprarlos a un precio también alto por la calle, si mismo pasa con la adquisición de alguna prenda de vestir. Conclusión si te vistes no comes y si comes no te vistes pronto estaremos como los aborígenes sin casa, ni ropa, mucho menos salud.
Cccvasssjjj
09/07/2024 - 3:48 pm en 3:48pm
Es abusivo está más caro que antes Que vamos a comprar con ese mísero salario.y pensiones
Que vamos a comer sino me mandan dinero de remesa . Precios para los q buscan bastante dinero y los de a pie descalzo q nos parta un rayo
El cabeza clara.
09/07/2024 - 2:12 pm en 2:12pm
q piensan hacer con el pueblo estos partía de locos si los precios.son para los altos funcionarios del país.
José Esteban Reyes Castillo
09/07/2024 - 1:22 pm en 1:22pm
con estos precios y una pensión de 1750 pesos, NO PUEDO COMPRAR POLLO, NO PUEDO COMPRAR LECHE,NO PUEDO COMPRAR NADÁ, LOS PRECIOS ESTÁN IGUALES ,LO QUE HAN HECHO ES RACTIFICAR LOS PRECIOS QUÉ TIENEN TODAS LAS DEPENDENCIAS ESTATALES Y PRIVADAS ÉSTOS PRECIO PASAN DEL 30%DE GANANCIAS DE LOS QUÉ VENDEN, CUANDO EL PRESIDENTE VA A ATENDER A LOS JUBILADOS NOS ESTAMOS MURIENDO DE HAMBRE
Anónimo
09/07/2024 - 10:55 am en 10:55am
Si esos productos llegaran normados con precios modicos el pueblo no estuviera sufriendo todas estas consecuencias.
Mirlenis Fuentes
09/07/2024 - 8:24 am en 8:24am
Además no solo los pensionados no podrán adquirir esos productos tan caros,los asalariados tampoco pueden,es posible que los que reciban remesas.Dios coja el control!.Amen.
Mirlenis Fuentes
09/07/2024 - 8:14 am en 8:14am
No Hay mucha diferencia de precios,es casi lo mismo!Así es y seguimos en las misma!Dios nos ayude?
Jordan
09/07/2024 - 7:00 am en 7:00am
Seguimos en las mismas y algunos mas caros.
No ponen una.
Fernando
08/07/2024 - 10:43 pm en 10:43pm
señores, de soeeemos a ver los precios, no nos adelantemos .
Yamila
08/07/2024 - 7:03 pm en 7:03pm
seguimos en las mismas solo comprará el que pueda por qué cómo un anciano que está subsidiado va a poder comprar cuando solo cobra1528 cup,como paga las medicinas,los mandados,pág la luz,el agua y encima se alimenta
Federico Marrero Purial
08/07/2024 - 4:30 pm en 4:30pm
abusadores no tiene. en cuenta los ciudadanos asistenciados, a los jubilados con ingreso bajos qson los q más sufren y no le da para nada solo para 5 días como máximo.
Roberto Al arroz Gonzalez
08/07/2024 - 3:04 pm en 3:04pm
Con esta medida sólo están oficializando precios, alto, que ya existían.
Será posible que un jubilado que cobra 2000 cup, podrá comprar algo de esto, pollo, leche, salchichas al mes?
Y podrá vivir así?
Dagmary
08/07/2024 - 3:00 pm en 3:00pm
todavía están caros los productos de si mi salario es de 2960 pesos al mes y con el descuento del 5 porciento es 2812 que compro con eso
Anónimo
08/07/2024 - 2:59 pm en 2:59pm
todavía están caros los productos de si mi salario es de 2960 pesos al mes y con el descuento del 5 porciento es 2812 que compro con eso
Pedro Antonio Rodríguez Peña
08/07/2024 - 2:50 pm en 2:50pm
El colmo del descaro.
Cuantos trabajadores y jubilados podrán sostenerse, con estos precios
A cuánto asciende el índice de pobreza, en este desgraciado país.
Como siempre metido en todo lo que hace la gente,y ellos sin hacer nada.
No he visto ni un solo insentivo a favor del pueblo trabajador y de los jubilados.
Que es lo que verdaderamente tienen que hacer.
Acaben de irse todos y dejar lo que están haciendo.
De todas formas no hacen nada.
Frank
08/07/2024 - 1:36 pm en 1:36pm
Pero para quienes son esos precios locos, para el Cubano piso de tierra, NO, y para los Pensionados y Jubilados. mucho requetemenos. para eso tendrían que cuatriplicar, como mínimo, los Salarios y las pensiones y Jubilaciones. Ahora si se, que el que propone y aprueba esos precios, vive despalda al pueblo.
Surama
08/07/2024 - 12:32 pm en 12:32pm
Que clase de falta de respeto al pueblo cubano los precios topados están por encima de los precios en la calle. No hacen nada q sirva.
El ojo que todo lo ve
08/07/2024 - 12:26 pm en 12:26pm
pero esta gente quieren ayudar o joder, porque como mismo mejoraron el precio del kilo de leche incrementaron el de otros productos…es que no ponen una la verdad.
David varona Arrieta
08/07/2024 - 11:45 am en 11:45am
Eso esta bien pero en Camagüey cuando las mipymes venderán por targeta magnética para que mayor cantidad de personas puedan acceder a los productos sobre todo de primera necesidad. Gracias
Anónimo
08/07/2024 - 11:44 am en 11:44am
Eso esta bien pero en Camagüey cuando las mipymes venderán por targeta magnética para que mayor cantidad de personas puedan acceder a los productos sobre todo de primera necesidad. Gracias
Armando
08/07/2024 - 11:26 am en 11:26am
porque nunca habla del poder adquisitivo,mi jubilación es para un cartón de huesos y lo poquito que queda a pagar luz ect,mi bolsillo está topado
Anónimo
08/07/2024 - 11:08 am en 11:08am
y seguimos en la misma no cambia nada más que unos pesos