Salud
Se confirmaron 9 casos nuevos de covid-19, para un acumulado de 2597 en el país

Con 9 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas, Cuba supera los 2597 pacientes positivos a la covid-19. Así se dio a conocer en la mañana de este jueves 30 de julio de 2020 por las autoridades sanitarias de la isla en conferencia de prensa.
406 ingresados
237 sospechosos
153 confirmados
16 en vigilancia
3436 en vigilancia por el MINSAP
Muestras estudiadas ayer: 3455
Muestras positivas : 9
Total de muestras estuidadas: 260451
Total de muestras positivas: 2597
Parte de cierre del día 29 de julio a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 29 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 406 pacientes. Otras 3 mil 436 se vigilan en la atención primaria de salud.
Para covid-19 se estudiaron 3 mil 455 muestras resultando nueve muestras positivas. El país acumula 260 mil 451 muestras realizadas y 2 mil 597 positivas (1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman nueve casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 597 en el país.
Los nueve casos diagnosticados son cubanos. De ellos, seis (66,6%) fueron contacto de casos confirmados y tres (33,3%) con fuente de infección en el extranjero.
De los nueve casos confirmados, seis (66,6%) mujeres y tres (33,3%) hombres. Los grupos de edades afectados fueron: de 41 a 59 años con cuatro casos (44,4%), menor de 20 años y de 20 a 40 años con dos (22,2%) cada uno y de más de 60 años con uno (11,1%). El 88,8% (8) de los casos diagnosticados fueron asintomáticos.
Detalles de los nueve casos confirmados:
La Habana
- Ciudadana cubana de 22 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadana cubana de 74 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubana de 36 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento de Bauta. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.
- Ciudadana cubana de 10 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento de Bauta. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
- Ciudadana cubana de 50 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 225 contactos.
- Ciudadano cubano de 50 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Viajero procedente de Bahamas. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 225 contactos.
- Ciudadano cubano de 18 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
De los 2 mil 597 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 153 (5,9%), 152 el 99,3% presentan evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 355 pacientes recuperados (91%) (dos altas del día). Se reporta un paciente en estado crítico.
Paciente en estado crítico
- Ciudadana cubana de 67 años. Procede de la provicnia Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. Presenta tos y polipnea ligera. Se le realiza radiografía de tórax patológico y se ingresa en Cuidados Intermedios. Se constata empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, apareciendo cianosis distal y desaturación. Se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en la base izquierda. Reportada en estado crítica estable.
Hasta el 29 de julio se reportan 185 países con casos de covid-19, asciende a 16 millones 709 mil 616 los casos confirmados (+ 243 mil 909) y 660 mil 130 fallecidos (+ 6 mil 268) para una letalidad de 3,95 (-0,02).
La región de las Américas reporta 8 millones 988 mil 101 casos confirmados (+ 138 mil 617), el 53,78 del total de casos reportados en el mundo, con 346 mil 789 fallecidos (+ 3 mil 989) para una letalidad de 3,85 (-0,02).
https://www.facebook.com/MINSAPCuba/videos/296670171586719/

Cuba
Director de Epidemiología de Cuba actualiza sobre la situación sanitaria

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Dr. Francisco Durán García, ofreció un análisis actualizado de la situación sanitaria en Cuba, destacando que el país atraviesa una estabilidad epidemiológica preocupante. (más…)

España
Desmantelan en España una red clandestina que vendía cadáveres por 1200 euros

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal dedicada al tráfico ilegal de cuerpos en Valencia. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Jesus martinez
31/07/2020 - 12:59 am en 12:59am
Por que no siguen el protocolo de maria barrientos la salbadoreña
Orietta Pupo
30/07/2020 - 10:19 am en 10:19am
Nuestro país debe abrir sus FRONTERAS al turismo, hay que ser disciplinados y aprender a convivir con esta enfermedad como cualquier otra ya que la economia debemos restablecer la, gracias