Ciencia y Tecnología
Se multiplica por 20 veces ancho de banda en la Isla

La llegada de Internet a la Isla, resulta tardía si se compara con el acceso a nivel global, aunque en un lustro, desde su apertura a la población en 2013, el ancho de banda internacional, y su calidad, se haya multiplicado por más de veinte veces. La explotación del cable submarino ALBA-1, proveniente de Venezuela, ya permite que se incrementen todas las modalidades de dicho servicio.
Según, Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, durante el Foro de Gobernanza de Internet, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, el uso público de la red de redes se mejora sistemáticamente y ya existen puntos WIFI en todos los municipios del país, para un total de 670. Además de la introducción del llamado Nauta Hogar, en más de 80 mil casas, aunque no aclaró que número de ellas está dentro del sector presupuestado, como son los casos de funcionarios estatales o periodistas.

ALBA-1 es un cable de comunicaciones Submarino para telecomunicaciones entre Cuba y Venezuela – Wikipedia
En cuanto al acceso a los datos móviles, este refirió que existen más de 2 millones 400 mil usuarios de esta modalidad, la más cara, y a la vez más cómoda, si bien no tienes que trasladarte a ningún sitio para mantenerte comunicado o informado. Para Rodríguez Hernández, estos datos no ofrecen ninguna conformidad para el Ministerio, dado que la infraestructura necesita seguir modernizándose para mejorar la calidad de este servicio, y en la medida de lo posible, disminuir el costo del acceso.
El funcionario también informó sobre el acceso a Internet desde los centros educativos del país, que en 2018 cerró con un 24 por ciento, de las escuelas conectadas. Rodríguez precisó que para finales del año en curso se prevé incrementar esa cifra hasta un 38%. Esto tampoco deja muchas satisfacciones para el sector educativo en la Isla, aunque el incremento es favorable. Otra inconformidad del Ministerio, es la baja producción de servicios digitales para la población, aunque se destacó una aplicación como Todus.
Sobre el comercio electrónico en la Isla, Rodríguez puntualizó que aunque se diversifican los canales para ello, y se gana adeptos en la población, no se avanza de la manera más rápida. De hecho, aunque el país cuente con más de cinco millones de tarjetas magnéticas, solo existen 200 mil usuarios de la Banca Móvil, y aunque las transacciones digitales van en aumento, más del 90% del uso, se asocia estrictamente a extracciones de dinero. Para los dirigentes de este organismo es fundamental que se eliminen las trabas en este proceso, para que la población lo reconozca como una vía más expedita que la tradicional y se incremente su uso.
En cuanto al llamado gobierno electrónico, el funcionario aseguró en dicho Fórum, que todos los Organismos de la Administración del país y las estructurales provinciales, poseen sus sitios web, aunque esto no signifique que haya un proceso sistematizado de dirigencia digital. Realmente el intercambio de solicitudes o problemáticas entre el ciudadano y sus regentes a través de estos portales, es ínfimo, así que no cumple con las normas de un gobierno al que se aspira. En base a esto, es necesario la informatización de todos los procesos vinculados a un gobierno digital, tanto en las estructuras gubernamentales como en los registros públicos que sirven a los naturales de la Isla.
Otro de los espacios, en el que el gobierno electrónico que pretende Cuba, debe ser más utilizado, es el de las redes sociales, donde mayor intercambio de información y denuncias ciudadanas suceden en la actualidad. Que la dirigencia del país, tenga cuentas en dichas plataformas, no los exime del escenario ideal, que es la interacción con la población, no el mero volcado de ideas.

Actualidad
Cuba: nueva versión de Apklis ya está disponible y es compatible con este Android

La nueva versión de Apklis ya está disponible en Cuba y llega cargada de mejoras que optimizan la experiencia en la tienda de aplicaciones cubana, aseguraron desde el canal de Telegram del Banco de Crédito y Comercio (Bandec). (más…)

Acontecer
Apple refuerza su inventario de iPhones en EE.UU. ante aranceles de Trump

En respuesta a los recientes aranceles impuestos por la administración Trump, Apple ha tomado medidas significativas para asegurar su inventario en Estados Unidos. La compañía ha transportado aproximadamente 600 toneladas de iPhones desde India, lo que equivale a alrededor de 1,5 millones de unidades. (más…)

Actualidad
¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas por los cubanos? ETECSA informa

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) confirmó que hay un aumento del tráfico de Internet en Cuba y estas son las redes sociales más utilizadas por los cubanos en el último año. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba