Noticias de Cuba
¿Son los cubanos genéticamente más propensos a robar en las tiendas?

“No mima aquí no puedes entrar con ninguna jaba ni bolso” así le dicen una y otra vez a Marisel Castañeda, vecina de Colon 25, en la ciudad de Santa Clara.
Pues se trata de un escenario típico que ocurre en todo el territorio nacional, una humillación al cliente dado por la falta de control o la compra de equipos modernos que garanticen la seguridad en las cadenas de tiendas de nuestro país.
“Aquí prefieren pagarnos un salario y tenernos parados de forma inútil todo el día en vez de ponerle un pito a las cosas que se venden” nos comenta Jaime García, uno de los tantos porteros que día a día nos paran a la salida para controlar nuestras compras.
“Sabemos que es una cosa muy molesta y nos han dicho mil cosas los clientes, pero nosotros no tenemos la culpa, ¡es nuestro trabajo!” asevera Jaime.
“Soluciones hay mucha, motivaciones y presupuestos pocos” nos asegura Rubén Martínez, especialista en seguridad de Copextel en Villa Clara, …nosotros vendemos en la comercializadora tele cámaras y circuitos cerrados de televisión, además del equipamiento para garantizar la seguridad en los establecimientos. Queda por la cadena de tiendas solicitar el servicio y comprar el equipamiento del cual garantizamos la instalación y el mantenimiento. Simplemente es más fácil pagar a una persona para revisar en las puertas que etiquetar todos los productos.
La realidad de los cubanos es esta y realizar una determinada compra puede ser un más engorrosa de lo que se puede imaginar, “No existe un mercado que llegues y puedas comprarlo todo, debes ir de tienda en tienda a ver que te encuentras , y cuando compras algo en una, entonces a la otra no puedes entrar con esa jaba y si es algo de valor no lo puedes ni dejar en el guarda bolso, así no se puede” argumenta Anabel, Estudiante de Periodismo.
¿Son los cubanos genéticamente más propensos a robar en las tiendas? Indudablemente no existe un condicionamiento genético que sustente ese criterio. Más allá de la situación socioeconómica en que vivimos.
Según Yunesiy cuenta propista que acostumbra viajar a Ecuador “Es humillante que, para entrar a Praga a tomarte un café, no te dejen entrar con el bolso, esto sucede solo en Cuba” afirma.
Desde la despenalización del dólar en Cuba creció exponencialmente la red de tiendas por todo el país, varias cadenas como TRD, Caracol, Cubalse, Panamericanas, etc. Disimiles formas de control han implementado a lo largo de la isla, incluyendo recientemente en la Habana las bolsas de seguridad y control donde se transportan las pertenencias, sin dudas un largo camino nos falta para que llegue el día en que puedes realizar una compra con total tranquilidad y pasar de un mercado a otro con todas tus bolsas.
Cuba
Más de 70 mil viviendas dañadas en Pinar del Río por el huracán Ian aún no tienen solución

Tras el paso del huracán Ian por Pinar del Río, Cuba, quedaron afectadas más de 100 mil viviendas. El fenómeno tropical atravesó suelo occidental a finales de septiembre pasado y aún resta sin solución el 80% de las casas dañadas. (más…)
Actualidad
Aeropuerto de Holguín: calendario de vuelos desde Cuba para febrero

El Aeropuerto Internacional “Frank País” de la ciudad oriental cubana de Holguín informó a través de sus canales oficiales el calendario de vuelos desde y hacia su terminal aérea para el venidero mes de febrero. Se mantiene un flujo constante de conexiones provenientes de Canadá, en plena temporada alta del turismo en la zona caribeña.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población