CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Turismo cubano a la caza del potencial chino

Publicado

el

China es uno de los países más emisores de turistas a nivel global, dada su gran población, y los dirigentes del turismo en Cuba, están enfocando sus esfuerzos en ese país, que también es uno de sus socios comerciales más fuertes. El año pasado alrededor de 160 millones de chinos salieron a hacer turismo a diferentes países, y 46 mil de ellos lo hicieron en la Isla. Cifra que representa un crecimiento del 10% respecto a años anteriores.

El turismo chino a Cuba, por lo tanto, ya se ubica en el puesto 14 de los países emisores, y todo ello a pesar de la distancia geográfica. Para que esto suceda varios factores se han tenido en cuenta. Primero, la mayor solvencia económica del viajero que llega desde el gigante asiático, y luego la creciente ruta de vuelos desde varias ciudades chinas al Caribe, donde los nacionales de ese país no necesitan visados, incluida Cuba. De hecho, ya los empresarios cubanos presentan el destino de la Isla desde febrero en las ferias del turismo en Guangzhou, y para noviembre de 2019, lo harán en otras ciudades como Shanghái.

Publicidad Cubana en China

Algunas agencias que estudian el crecimiento de la emisión de turistas a nivel mundial, ya avizoran que para 2040, será China, el principal emisor de turistas al mundo, lugar que ocupa actualmente los Estados Unidos. Dentro de dos décadas la cantidad de pasajeros aéreos llegará hasta los 8300 millones, y la región asiática con gran parte de ese porciento, con China a la cabeza. Igualmente estos análisis arrojan que China desplazará a Francia en unos doce años, de ser el destino turístico más visitado del orbe.

Bus – Cuba Auténtica homenajea a La Habana en ciudades de China

Por demás, la próxima apertura, en septiembre, del aeropuerto Pekín-Daxing, que contará con cuatro pistas, y con la planificación de recibir más de 70 millones de turistas anuales, hacen que el potencial de China, como emisor y receptor de turistas, esté en la mira de todos, pero en especial de la Isla, que sigue abriendo su cartera de negocios para con los chinos. Las inversiones de China en Cuba ya van los más de 700 millones de dólares, y se ha hablado de crear vuelos directos entre la capital de ese país y La Habana. También de contar con más guías de turismo, que hablen su idioma, para que el paquete que brinda la Isla, tenga una atención personalizada.

LEA TAMBIÉN:  Sin papel para la factura eléctrica impresa en Cuba

Los inversores chinos en la Isla, ejecutan varias obras en el sector inmobiliario, con instalaciones hoteleras del más alto confort, como son un resort en el campo de golf de Bellomonte, y otro hotel exclusivo en la Marina Hemingway, al oeste de la capital cubana. Otras inversiones tienen que ver con el sector gastronómico, pero también en atención al turismo internacional, pues se abrirán dos nuevos restaurantes de comida china en La Habana. Todo ello encaminado a potenciar la idiosincrasia, gustos y particularidades del visitante chino, que vea en la Isla su destino turístico. Ya varias cadenas hoteleras, como el Kempinski, tienen entre sus guías a jóvenes que hablan mandarín, siendo ese un potencial destacado para trabajar en esto sector.

Publicidad

Air China – Cuba

Desde 2015, Air China vuela a la Isla, con una parada técnica en Canadá, aunque la baja afluencia de turistas en ese vuelo, sigue siendo un tema pendiente para los empresarios de ambos lados. La mayoría de los turistas chinos que llegan a la Isla, lo hacen a través de otras compañías, que hacen escala en Cuba y se dirigen a otros destinos. Sucede que el vuelo con la escala en Canadá, dificulta el viaje a los chinos que tendrían que solicitar visado en ese país, para luego llegara a Cuba. Ese es uno de los problemas por mejorar en el listado de cosas de la empresa del Turismo en Cuba para explotar mejor lo que ofrecen los nacionales de China.

LEA TAMBIÉN:  “Cuba vuelve a parecerse a Cuba” en victoria ante Taipéi y clasifica a la segunda ronda del Clásico

Última actualización el 24/07/2019 – 6:02 am

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Isidoro, de Vivir del Cuento, denuncia la venta de gasolina “bautizada” en La Habana

Publicado

el

El conocido actor cubano Marlon Pijuán, denunció en sus redes sociales la venta de gasolina mezclada con agua que compró en un Servi-CUPET de La Habana. El “Isidoro” del programa Vivir del Cuento mostró en una foto un galón con dos líquidos divididos: agua y gasolina.  (más…)

Última actualización el 19/03/2023 – 7:03 pm

LEA TAMBIÉN:  Informan sobre suceso con camión de combustible que se volcó en La Habana (+ fotos)

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Cuba

Sube precio del dólar en el mercado informal

Publicado

el

El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal es un asunto muy seguido en Cuba. Para muchos resulta un indicador de cómo se comporta el resto de los precios en un escenario de alta inflación.  (más…)

Última actualización el 20/03/2023 – 8:41 pm

LEA TAMBIÉN:  Tasas vigentes en el mercado cambiario cubano este 11 de marzo de 2023

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia