Luego de anunciar las ventas a plazo en Cuba como una nueva opción del comercio minorista, La Habana se había quedado rezagada en cuanto a las instalaciones destinadas para ese fin.
Recientemente, el sitio web del Gobierno de la Capital ha informado que esta modalidad de ventas comenzó en La Habana a inicios del presente 2022, y que “si bien no es novedosa, representa una ventaja para muchas familias”.
En este sentido, la Ministra de Comercio Interior en Cuba señaló que “esta es una modalidad comercial pensada para el beneficio de la población que no cuenta con todo el dinero para adquirir la mercancía y constituye una opción para el que menos posibilidades económicas tiene”.
Sus palabras, sin embargo, entran en contradicción con un trabajo de Juventud Rebelde que recogió las opiniones de la población en torno a las ventas a plazo.
Baste uno solo de los ejemplos expuestos: a 34 670 pesos se comercializaba un juego de sala de mimbre en Sancti Spíritus. Una cifra excesiva aún para el cubano que sobrevive de un salario.
De momento, está claro que la implementación en Cuba de las ventas a plazos para aliviar la preocupación de la población respecto a los altos precios, no ha dado mucho resultado.
Veamos los establecimientos para este fin en la capital del país.
VENTAS A PLAZO EN LA HABANA
De acuerdo a la nota del gobierno capitalino, tomada de Radio COCO, los establecimientos para las ventas a plazo están ubicados en los municipios Diez de Octubre (Avenida Diez de Octubre, entre Dolores y Concepción) y también en el Cotorro (Esquina 101 y 20).
Los mismos “ofrecen a los clientes una amplia gama de artículos duraderos como muebles, camas, colchones, bicicletas y electrodomésticos con valor superior a los dos mil 500 pesos”, aseguran.
Aclaran que estas entidades se surten gracias a “la colaboración de trabajadores por cuenta propia, Cooperativas no Agropecuarias, Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), el Fondo de Bienes Culturales y otras empresas pertenecientes al Grupo del Comercio Interior”.
La persona interesada puede efectuar el pago para adquirir este tipo de productos tanto en dinero efectivo como por la vía electrónica, mediante aplicaciones en los teléfonos móviles como Transfermóvil o EnZona.
Para conocer las tiendas de otras provincias, puedes leer: Establecimientos para las ventas a plazo en Cuba
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Última hora: Consulado de España en Cuba informa sobre fin de la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos) Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Tasa de Cambio: Gran aumento del precio del dólar en el mercado informal cubano Ocho personas atendidas tras caída de un triciclo eléctrico en Matanzas