Conéctese con nosotros

Cuba

Aduana de Cuba decomisa medicamentos y denuncia: viajeros se aprovechan de beneficios arancelarios

Publicado

el

Las autoridades cubanas advierten sobre el contrabando de medicamentos, aprovechando la exención de aranceles para la importación de productos. 

El vicejefe primero de la Aduana General de la República, William Pérez González, alertó esta semana sobre la entrada de medicamentos a Cuba con fines de comercialización, aprovechando los beneficios arancelarios vigentes.

«Aduana de Cuba combate con rigor el contrabando de medicamentos controlados que irresponsables e inescrupulosos intentan introducir al país con un fin lucrativo, aprovechando las flexibilizaciones vigentes. Reconocer la Aduana Aeropuerto José Martí», escribió en las red social X.

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

En marzo pasado, fue el jefe de la Aduana, Nelson Cordovés Reyes, quien denunció en la Mesa Redonda que algunos viajeros han utilizado la exención de impuestos para la venta ilegal de productos en Cuba.

La importación de grandes cantidades de mercancías para su venta comercial “va en contra del espíritu no comercial de la medida”, dijo el funcionario. 

En ese programa televisivo precisó que un viajero llevó 57,000 pastillas de Enalapril en su equipaje, así como y grandes cantidades de refrescos y papas, para revenderlos en Cuba.

“Plantean que es para otras personas, para mandarlo, y algunos además han dicho que es para la venta”, dijo el funcionario. “Es una alerta, fundamentalmente, de que las personas no deben abusar de esta medida”, expresó.

Medicamentos para Cuba: beneficios arancelarios

La entrada libre de medicamentos, insumos médicos,  alimentos y aseo fue prorrogada hasta el 30 de junio de 2024. La decisión del gobierno cubano establece la exención para el equipaje acompañado, envíos por vía marítima, aérea o postal. 

Implementada por primera vez en julio de 2021, la medida se ha extendido sucesivamente y cumplirá tres años próximamente. Con cada renovación, las autoridades han reconocido que se mantienen las causas económicas que motivaron dichas decisiones. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy

No obstante, desde la Aduana de Cuba han advertido en los últimos meses sobre la entrada de grandes cantidades de mercancía que no se ajustan a la importación NO comercial. Si bien aseguran que no se eliminarán las resoluciones, señalaron que se iba a controlar más. 

 Debate sobre la reventa de medicamentos en Cuba

“Si el Estado que es el responsable de abastecer al pueblo con los medicamentos que necesitamos no lo hace, pues que deje al que lo pueda traer y quien lo pueda comprar, que lo compre”, opinó una lectora de Directorio Cubano

En la misma línea, otro usuario comentó: “Obviamente, si el gobierno pudiera suplir las necesidades vitales al menos (no puede ninguna), ese tipo de mercado no sería necesario a pesar de ser abusivo”.

Por su parte, otros mencionaron los precios de algunos de esos medicamentos que se revenden. “Yo lo he tenido que comprar (Enalapril) a 300 pesos el blíster. Solo para 5 días porque tomo 2 diarios”, relató un cubano sobre su experiencia.

“Ahora en estos momentos (marzo) está costado unos 800 pesos, una caja de 30 tabletas. Un abuso para las personas con un salario inalcanzable”, escribió alguien más. 

video
play-rounded-fill

Video thumbnail
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Cubaneo

    10/06/2024 - 4:07 pm en 4:07pm

    sr es una medida para ayudar a la familia y creo q no se debe quitar pero si rehularla por ej permitir solo 200 libras gratis mas las 66 normales o sea permitir 266 libras gratis y creo q es bastante y no permitir q sea mucha csntida de un producto debe existir una cantida al entrar debe ya comenzar a partir del 1 de julio

  2. José Alfredo Peralta Beltrán

    04/06/2024 - 1:35 pm en 1:35pm

    bueno …si padeces de la precion puedes ir a la farmacia y es por gusto porq no hay , ahora si no lo compras en la calle te mueres y agradece q caros si pero aparecen .

  3. Julio cesar garcia

    04/06/2024 - 11:09 am en 11:09am

    la medicina en cuba esta totalmente deteriorada, no hay medicamento y los enfermos las necesita, en una mayoría de personas que toman medicamentos controlados, no los tiene y acuden aunque sea caro a los que revenden, aunque quiero aclarar algo, esos que traen medicamentos del exterior para cuba, lo compraron legal, pero lo que hay que perseguir es el acaparador aquí en el interior del país, el medicamento que va a la farmacia lo acaparan y lo venden, a es es el que hay que amordazar no al que lo trae de afuera.

  4. María Catalina Cao Álvarez

    04/06/2024 - 10:39 am en 10:39am

    Yo no estoy de acuerdo con el mercado negro ,pero, si en las farmacias con mi tarjeton no puedo comprar el anapril y tengo que pagarlo a 300 que quieren que me muera si nos capaces de garantizarle ustedes

  5. Elda hernandez

    04/06/2024 - 8:59 am en 8:59am

    Es abusivo el precio de los medicamentos en cuba por la bolsa negra porque siempre he dicho que si uno compra un medicamento es porque está enfermo estoy en contra de eso pero es que el estado no lo tiene y si no lo compras te mueres

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece sin alivio: más de 1900 MW de déficit eléctrico en pleno horario pico
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias