Aduana de Cuba publica recomendación sobre equipaje libre de aranceles
Conéctese con nosotros

Cuba

Aduana de Cuba publica recomendación sobre equipaje libre de aranceles

Publicado

el

La Aduana General de la República ha publicado un mensaje a través de Facebook donde aclara sobre la importación a Cuba de alimentos, medicamentos y aseo.  

“Se le recomienda a los pasajeros que en el caso de importar al país alimentos, medicamentos o productos de aseo traigan dichos productos en maletas separadas del resto del equipaje para facilitarles su tránsito por la frontera de manera expedita, segura y ordenada”, comunicaron en fecha reciente en esa red social. 

Recordemos que el gobierno cubano autorizó que se ampliara el plazo por el que se puede llevar a Cuba, sin límites, aseo, alimentos, insumos médicos y medicamentos. O sea, la fecha en la que vencerá esta medida temporal es el 31 de diciembre de 2023, aunque es muy probable que vuelva a prorrogarse debido a la crisis en la isla. 

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano

Esto significa que puedes viajar a Cuba y pasar directamente por el Canal Verde si solo llevas este tipo de productos (también, 25 kg de efectos personales y 5 kg de misceláneas). En el caso de importar más misceláneas, la Aduana recomienda traerlas en un equipaje aparte, separadas de la mercancía libre de aranceles. 

Al respecto, el Ministerio de Salud Pública también ha precisado que la importación de medicamentos e insumos médicos debe realizarse en los envases originales.

EQUIPAJE PARA CUBA: ALIMENTOS

En agosto pasado, el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) de Cuba actualizó las normas relacionadas con las importaciones de alimentos de origen animal por los viajeros, permitiendo la entrada de productos que antes habían sido regulados o prohibidos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

De tal manera, autorizaron la entrada de carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, vísceras comestibles, productos cárnicos semielaborados como hamburguesas, picadillos, albóndigas, y también nuggets y otros productos empanados. Puedes conocer otros productos permitidos y más especificaciones en este artículo.

Asimismo, se abrió la posibilidad de que se pueda enviar a Cuba aseo, alimentos, medicamentos e insumos médicos hasta el límite de quinientos dólares estadounidenses (500,00 USD) del valor o un peso equivalente de hasta cincuenta kilogramos (50 kg) como equipaje no acompañado, libres de impuesto aduanero. 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Raúl Vinent

    09/10/2023 - 9:08 am en 9:08am

    Hola buenos días, quisiera saber cuanto me cobran por 3kg de medicamentos que me van a enviar desde España?me refiero al llegar y traermelo hasta mi casa

  2. Regla Margarita

    08/10/2023 - 12:23 pm en 12:23pm

    quisiera saber si es cierto y en qué se basan para cobrar por los artículos electrónicos como por ejemplo envías una TV a tú familiar y le cobra el envió y debes pagar 100 euros aparte ,luego conlos móvil lo mismo se paga envió más 10 euros la bicicleta eléctrica lo mismo es decir los equipos eléctricos sin contar que al llegar al territorio de cuba paga valor aduanas,y al recibirlo aquí los cubanos trabajan los que pueden y intentan ayudar a los familiares no son millonarios ni aquí ni allá por eso quiero entender esta consulta ya que habemos también que lo que recibimos es una pequeña pensión y nos ajustamos mucho para aportar a nuestros familiares espero mi pregunta no sea ofensiva sino constructiva gracias espero una respuesta tal y cómo siempre se ha savido hacer

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil