Estados Unidos
Advertencia del DHS: migrantes bajo parole enfrentan riesgo de deportación si no ajustan su estatus en 24 meses

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia clave para los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario.
Según informó el periodista Mario J. Pentón a través de su sitio web oficial, aquellos que no cambien su estatus dentro del plazo de 24 meses podrían enfrentarse a la deportación.
La medida, anunciada el pasado lunes, resalta la importancia de que los beneficiarios de este programa utilicen otras vías legales de ajuste migratorio antes de que expire su autorización temporal.
Migrantes bajo parole humanitario: Urgencia por ajustar estatus para evitar deportación
Como se conoce, el parole humanitario otorga a los migrantes un permiso temporal de dos años, pero deben ajustar su estatus a través de programas como la Ley de Ajuste Cubano, el asilo político o alguna otra visa disponible. De no hacerlo, el DHS ha dejado claro que estos inmigrantes deberán abandonar el país o enfrentarán procedimientos de deportación.
Esta advertencia ha generado preocupación en las comunidades inmigrantes, especialmente entre los ciudadanos de Venezuela y Cuba, quienes forman parte de los países beneficiados.
Aunque muchos venezolanos ya han aprovechado el Estatus de Protección Temporal (TPS) como una opción viable, aquellos que aún no han tomado medidas enfrentan el riesgo de deportación una vez que expire su permiso.
Abogados de inmigración instan a migrantes del parole a cambiar estatus cuanto antes
Para los migrantes cubanos, la Ley de Ajuste Cubano sigue siendo una de las alternativas más seguras para evitar la deportación. Los abogados de inmigración están instando a los migrantes a que tomen medidas inmediatas para ajustar su estatus, subrayando que cualquier demora puede traer complicaciones en el futuro.
Según Pentón, los expertos en inmigración también aconsejan a aquellos con casos pendientes que se asesoren con abogados especializados. En algunos estados conservadores, los jueces de inmigración son estrictos con los procedimientos y cualquier error o retraso podría complicar la aprobación del estatus migratorio.
Por ejemplo, el abogado Ismael Labrador destacó cambios técnicos en los procedimientos judiciales, señalando que los avisos de comparecencia (NTA) deben ser presentados ante el juez dentro de un plazo de 30 días. Si no se cumple con este requisito, no se podrá iniciar el procedimiento de deportación, lo que podría beneficiar a algunos migrantes que se encuentran en situaciones más complicadas.
Muchas familias, especialmente aquellas que han aplicado bajo la Ley de Ajuste Cubano, han expresado alivio al saber que, mientras sus solicitudes estén en trámite, no estarán en riesgo de deportación. Sin embargo, para aquellos que aún no han iniciado ningún proceso de ajuste migratorio, el tiempo es un factor crucial. Los abogados instan a los migrantes a actuar rápidamente para evitar sanciones y proteger su estatus en Estados Unidos.

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

El Tiempo
Dexter se aleja por el Atlántico y se forma la T.T. Henriette en el Pacífico

Durante las últimas horas, la cuarta tormenta tropical del año, Dexter, ha acaparado la atención de millones de personas en Estados Unidos. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba