Economía
Alejandro Gil informa sobre la compraventa de divisas en Cuba y el mercado cambiario

El ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil Fernández, presentó un informe ante la Asamblea Nacional donde actualizó sobre la situación económica del país. Uno de los aspectos que abordó fue el mercado cambiario.
El también viceprimer ministro cubano recordó que una de las razones de su establecimiento fue que no se estaban captando divisas internas “para el desarrollo económico del país”. “Se aprobó implementar un mercado cambiario con un tipo de cambio superior a 24, es decir, de 1 USD por 120 CUP”, dijo según reseña de Cubadebate.
Gil Fernández reconoció que es un mercado limitado y el gobierno todavía no puede comprar todas las divisas que se mueven, porque “se mantiene un mercado ilegal con un tipo de cambio que supera los 180 o 190 pesos cubanos por 1 USD”.
“No podemos decir que funciona con reglas de libre accesibilidad. Para la venta de divisas hay restricciones, se vende un máximo del equivalente hasta 100 dólares, existen colas que superan los 100 días para comprar las divisas en las Cadecas”, agregó en este sentido.
No obstante, el titular de economía señaló que “aun con esas insuficiencias, estamos comprando 10 veces más divisas que la que comprábamos con el tipo de cambio de 1 USD por 24 CUP”.
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA EN CUBA
El gobernante aseguró que las “divisas captadas se invierten en la reactivación de un grupo de industrias estatales y nacionales, como por ejemplo, la electrónica y la agropecuaria”. Además, “en la compra de productos como arroz y carne de cerdo, y en los de aseo”.
“El mercado cambiario opera con sus propias fuentes, si compramos más ponemos más, y si compramos menos tenemos menos posibilidades de potenciar la industria nacional y de vender divisas a la población”, manifestó.
Gil Fernández reiteró que desde el 11 de abril se aceptan depósitos de dólares en efectivo en las tarjetas y cuentas en MLC en el sistema bancario, una medida que también ha permitido al Estado captar divisas.
Entre los comentarios del citado medio, un lector opinó: “con todo respeto, pero esos números son vacíos, cada día aumenta más la escasez de alimentos, aseo, medicamentos y artículos de primera necesidad, accesible siempre estos en el mercado informal (…) el pueblo no cobra en divisas, sino en moneda nacional. Nunca podremos comprar siquiera lo que en este país se produce”.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas
Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro
Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos
Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 15 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 10 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Ángel Rodríguez
28/05/2023 - 4:24 pm en 4:24pm
Lo que más molesta es que sigan mintiendo con eso de la recaudación de divisas y su inversión en la economía nacional, y todavía molesta más que piensen que nosotros le creemos, esas declaraciones son las que siempre han dicho junto con la «culpa de los yanquis» en los descalabros de la mal manejada economía cubana, no hay comida, ropa. medicina, las casas superpobladas de la familia cubana no se puede pensar en reparar. solo algunos que están amasando fortunas debido a la corrupción interna tienen todo lo que le falta al cubano de a pié
Antonio
28/05/2023 - 10:31 am en 10:31am
Señor ministro usted acaba de reconocer la existencia de un mercado negro e ilegal de divisas en el país, si se conoce porque se permite, ustedes crearon el problema le corresponde a ustedes resolverlo de inmediato, y entre más esperen para tomar medidas más difícil será solucionarlo, lo que si está claro que esto es insostenible, esto es como una bola de nieve cada vez crece mas y no espera mucho para que acaben con este mercado.
Anonimo
27/05/2023 - 3:37 pm en 3:37pm
buenas tardes,ya q dicen q cojen el dinero para comprar alimentos,donde están pq el pueblo no los ve,los q venden en las tiendas de mlc cuando lo tiras al cambio q el gobierno le puso sale más caro q comprar los productos cárnicos en la calle.
Ya q el gobierno tiene el cambio a 120 pesos por un USD según ellos pq no es tan real ,pq al cambiarte te descuentan un por centaje y te lo pagan a 110.40 por cada USD,PQ cuando ponen las ofertas en etecsa de recargas internacionales no te baloran el USD al precio de cadeca,todavía te lo baloran a 24 pesos cubanos y se quedan con el dolar americano,lo q estan haciendo es engañar al pueblo ya q la única manera de las personas se desaoguen un poquito es mediante las recargas y remesas enviadas por los familiares q radican en el exterior
Anónimo
27/05/2023 - 10:24 am en 10:24am
Personas inescrupulosas sea aprobechan de la sutuacion existente en el mercado cambiario para hacer estafas atraves de transferencia y como es ilegal vender dividas.Estado no toma medida con estafadores.
Anónimo
26/05/2023 - 12:23 pm en 12:23pm
alguien puede decirme a donde va a parar los cárnicos que se compran en el exterior, aparte de ir para los oteles y los dirigentes, porque los que se ponen en mlc son una estafa con los precios abusivos que tiene, hablan una cosa y hacen otra, es mejor no decir nada, que decir mentiras