Apagón analógico en Cuba: se venderán 300 mil cajitas para iniciar por el occidente

Se había planificado para 10 años (2013-2023), pero la “tensa situación económica” ha retrasado el apagón analógico en Cuba que ahora se realizará hasta 2024 y por zonas geográficas.

Así lo explica la vicetitular del Ministerio de Comunicaciones, Ana Julia Marine López, a Cubadebate, quien informó que del 30 de noviembre al 15 de diciembre de 2021 “se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT)”.

LEA TAMBIÉN:
Tren con casi mil pasajeros sufre descarrilamiento parcial en estación habanera

Indica Marine López que en la fecha mencionada los territorios desde Pinar del Río hasta Matanzas dejarán de recibir por la señal analógica los canales Educativo y Educativo 2 (teleSur).

Algo similar ocurrirá para finales del 2022 en el centro del país y en 2023 en la zona oriental.

Señala que para que esto pueda llevarse a cabo en el occidente de Cuba, “se ha intencionado la comercialización de “cajitas” en estas provincias”.

Refiere que “las ventas deben rondar las 300 000 cajas decodificadoras (Set-Top Box) entre febrero y noviembre del presente año”.

De acuerdo a la información ofrecida por Luis Orlando Pérez, jefe de grupo de compras de Tiendas Caribe, a Granma, y que cita Cubadebate, “se comercializan tres modelos de cajitas, todas de alta definición (HD), con puerto de entrada USB y un valor de 1 250 CUP”.

El directivo asegura que entre “la red de Tiendas Caribe y Trimagen se han vendido más 41 675 STB”.

Por su parte, la “Corporación Cimex, entre abril y mayo pasado, había puesto a disposición más de 33 600 cajitas y tenía otro contrato con la industria para adquirir más de 40 000”, añade.

Asimismo, la vicetitular del Mincom manifestó que “se han entregado más de 19 300 televisores a los centros educacionales” en la zona occidental de Cuba para garantizar las teleclases de los estudiantes.

LEA TAMBIÉN:
CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba

Para aquellas personas que no han podido adquirir un equipo receptor para la televisión digital y que reciben clases mediante el Canal Educativo, la viceministra adelantó que “se ha rediseñado la programación de los canales analógicos que estarán en el aire (Cubavisión, Telerebelde y Multivisión) para que retransmitan estos contenidos”.

 VENTA DE “CAJITAS” EN CUBA 

El pasado 21 de setiembre publicamos un trabajo en Directorio Cubano donde informamos que algunas tiendas cubanas estaban controlando la venta de cajas decodificadoras por libreta de abastecimiento. Así lo reportaba el portal 14 y Medio.

La publicación generó mucho interés entre nuestros lectores, pues no son pocos los cubanos que tienen que acudir al mercado informal para adquirir las llamadas “cajitas” a sobreprecio.

Algunas personas comentaron la necesidad de que se amplíe la comercialización fuera de la capital cubana. “Aquí en Santiago de Cuba solo las vemos con los revendedores y en Revolico a 7000 pesos”, señaló un usuario en nuestra web.

Desde Mayabeque otro lector aseguró, sin embargo, que en su territorio “no se prohibió comprar más de una, ni tampoco estaba por la libreta”.

59 comentarios en «Apagón analógico en Cuba: se venderán 300 mil cajitas para iniciar por el occidente»

  1. En mi caso nunca la he podido comprar sería bueno que las vendan por libreta de abastecimiento y haya un control en las tiendas para que así la población que no ha comprado pueda alcanzar

  2. yo desearia saber cuando y donde se van a vender las cajitas codificadoras pues hace meses estoy averiguando y cada ves que pregunto en una tuenda me dicen que hace muchísimos meses que no la venden
    y si es muy importante garantizar el control no vaya a pasar como los artículos que actualmente se venden con el contril de la libreta pero la cola ni baja ni se porqué gracias

  3. creo que sería bueno que tomaran como estrategia venderlas por la libreta de abastecimiento así todos tendrían acceso a la compra y no en el llamado mercado negro, es algo que debería tomarse en todo el país.

  4. Hola,creo para todos pudiéramos acceder a ella,si se diera como mismo se dió el modulo,con ayuda de la juventud,comercio y en las bodegas,para q al menos personas como yo q trabajamos de lunes a sabado y no nos alcanza el tiempo para coger un turno ,ejemplo en mi TRD la cuevita en San Miguel del Padrón q a entrado varias veces cajita pero siempre son los mismos lo q la cogen para después revendertela,para q así algún día tengamos la oportunidad de tener una.Gracias

  5. Ya está dicho, si se vende por libreta de abastecimiento la cajita dijital, muchas familias no podrán comprarlas por no tener libreta. Esa es la realidad

  6. Se debe vender por libreta de abastecimiento así se evitan los revendedores y las colas otra forma no funciona en este país con tantas dificultades además si se venden en otras tiendas las personas que no hacen cola ni tienen 7000 pesos para los revendedores que hacen ? Cortarse las venas?.Por favor si el estado no regula eso estamos frito después que las vendan por núcleos familiares entonces que la saquen para otras tiendas pero eliminemos a los revendedores que son unos HP

  7. Hola, yo compré una cajita y duró año y medio y rota está porque no tuvo arreglo la garantía es de un año…
    Pienso que debería de haber más control no sólo con las cajitas sino con todos los productos, pues no los podemos adquirir en las tiendas sin embargo en la calle a unos precios super elevados aparecen. Es lo que no acabo de entender, en las tiendas casi todo es controlado hasta por la libreta de abastecimiento, entonces cómo es posible que los revendedores tengan de todo y por cantidad. De dónde salen esos productos?

  8. Buenos dias yo estoy de acuerdo que se vendan por la libreta y si fuera posible aunque se demore por circunscripciones , no solo.las cajitas , los alimentos basicos ,yo estuve tres dias aqui en la TRD 20 Aniversario de Alamar haciendo cola para poder comprar y ademas maltratada por las autoridades que dirigen esta actividad yo soy medico internacionalista y no una revendedora , y fui tratada muy mal por la de orden publico enviada por el gobierno de este municipio culpandome de hacer la cola ,hasta cuando tenemos que soportar para adquirir la comida yo no tengo quien me envie remesas todo es de mi salario por favor analizen posibilidad de dar estos productos en la bodega ademas que estamos en el medio de una pandemia y estas colas aumentan la propagacion.

  9. Si por favor Vendan la por libreta para todos alcanzarla a presio de Estados..nos hase mucha falta …es triste el presio elevado que ponen los revendedores

  10. Estoy dé acuerdo con q se vendan las cajitas por la libreta y Haci se acaban los abusadores revendedores q se creen q en Cuba todos los cubanos somos millonarios ,y si en un núcleo hay mas de 6 personas entonces deberían dar 3 cajitas ,si seguimos Haci vamos avanzar ,espero q nuestro gobierno no cambien de opinión y verán como se acaban los revendedores gracias

  11. la unica manera que llega a un numero elevado de personas es controlado por la libreta de abastecimiento,
    yo como madre trabajadora tampoco puedo pagar 6000 pesos por una.

  12. Buenos días, Dorgis y soy de Villa Clara, además se pueden realizar censos por los CDR de quien Tiene necesidad real de la Cajita y entregarlo n el lugar donde esta persona debe ir a comprarla, así se será más justo ya que alguien que no tiene puede adquirir y después revenderla en el mercado negro, que es lo más seguro.

  13. la venta de las cajitas deben hacerla de forma controlada, porque no es fácil pagarla a sobreprecio, cuesta más que el salario de una persona y si van a hacer un apagón de ese tipo, tienen que garantizar que toda la población pueda adquirirlas al precio establecido

  14. Para el apagón analógico deben garantizar que todas las personas posean las cajitas, porque en el mercado informal las están vendiendo a sobreprecio y no pueden ser adquiridas, algo tienen que hacer para no excluir a nadie

  15. Yo soy de San Cristóbal Artemisa y la verdad que aquí no es por libreta de abastecimiento y nada de $1250 , aquí es en las tiendas de MLC y cuesta 50 USD ,lo que si solo puede comprar una sola
    Pero es una falta de respeto que pongan ese artículo en estas tiendas

  16. Eso está muy bien. Pero existe problemas con las ventas de las cajitas codificadoras.
    En mi comunidad edta controlada or la Presidenta del CDR. Y la distribuccion que hasta ahora se ha realizado se le han distribuido a aquéllas personas que tienen niños. Preguntó de dónde salió esto, pero además se le ha otorgado s personas que se encuentran alquiladas y no estan en ningún registró de dirección. Ojo con esto todo el mundo sabe el precio que esta en la calle, pero ademas se argumenta que el que tiene no tiene derecho a comprarla hasta donde es veridico esto. Vivo en el edificio 82 Apto. 27. Reparto Alberro.

  17. Y las personas que no tienen cajita o tal vez la tienen rota se la compran a los revendedores porque es imposible adquirirlas por la vía formal o hay que estar cuatro día en una cola en la tienda

  18. No deberian venderla por la tarjeta de abastecimiento, por ejemplo aquí en mi casa somos 3 familias y tienen su TV, y si dan una por núcleo, se van a quedar 2 si ella, yo vivo en varadero y aquí en estos momentos ninguna tienda de MLC, tiene y los grupos en Facebook las venden a 740 mil pesos yo no puedo comprarla, pk eso es abusivo, deben vender una por persona y llevar un control pk las compran y después las revenden, por favor, que traigan las cajitas a varias tiendas, para que todos podamos tenerla, no en una sola, si no, no se termina la revendedora, espero y confio plenamente en ustedes, por favor no me desfrauden, que tengan un excelente día, gracias..

  19. Estoy muy de acuerdo con que se vendan por la libreta de abastecimiento y bien controlado por qué no es fácil pagar 7000 cup q piden los revendedores

Los comentarios están cerrados.