Apagón analógico en Cuba: se venderán 300 mil cajitas para iniciar por el occidente

Se había planificado para 10 años (2013-2023), pero la “tensa situación económica” ha retrasado el apagón analógico en Cuba que ahora se realizará hasta 2024 y por zonas geográficas.

Así lo explica la vicetitular del Ministerio de Comunicaciones, Ana Julia Marine López, a Cubadebate, quien informó que del 30 de noviembre al 15 de diciembre de 2021 “se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT)”.

LEA TAMBIÉN:
CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba

Indica Marine López que en la fecha mencionada los territorios desde Pinar del Río hasta Matanzas dejarán de recibir por la señal analógica los canales Educativo y Educativo 2 (teleSur).

Algo similar ocurrirá para finales del 2022 en el centro del país y en 2023 en la zona oriental.

Señala que para que esto pueda llevarse a cabo en el occidente de Cuba, “se ha intencionado la comercialización de “cajitas” en estas provincias”.

Refiere que “las ventas deben rondar las 300 000 cajas decodificadoras (Set-Top Box) entre febrero y noviembre del presente año”.

De acuerdo a la información ofrecida por Luis Orlando Pérez, jefe de grupo de compras de Tiendas Caribe, a Granma, y que cita Cubadebate, “se comercializan tres modelos de cajitas, todas de alta definición (HD), con puerto de entrada USB y un valor de 1 250 CUP”.

El directivo asegura que entre “la red de Tiendas Caribe y Trimagen se han vendido más 41 675 STB”.

Por su parte, la “Corporación Cimex, entre abril y mayo pasado, había puesto a disposición más de 33 600 cajitas y tenía otro contrato con la industria para adquirir más de 40 000”, añade.

Asimismo, la vicetitular del Mincom manifestó que “se han entregado más de 19 300 televisores a los centros educacionales” en la zona occidental de Cuba para garantizar las teleclases de los estudiantes.

LEA TAMBIÉN:
Erin será Huracán en pocas horas: ¡cuarto aviso del Insmet para Cuba! (+ cono de trayectoria)

Para aquellas personas que no han podido adquirir un equipo receptor para la televisión digital y que reciben clases mediante el Canal Educativo, la viceministra adelantó que “se ha rediseñado la programación de los canales analógicos que estarán en el aire (Cubavisión, Telerebelde y Multivisión) para que retransmitan estos contenidos”.

 VENTA DE “CAJITAS” EN CUBA 

El pasado 21 de setiembre publicamos un trabajo en Directorio Cubano donde informamos que algunas tiendas cubanas estaban controlando la venta de cajas decodificadoras por libreta de abastecimiento. Así lo reportaba el portal 14 y Medio.

La publicación generó mucho interés entre nuestros lectores, pues no son pocos los cubanos que tienen que acudir al mercado informal para adquirir las llamadas “cajitas” a sobreprecio.

Algunas personas comentaron la necesidad de que se amplíe la comercialización fuera de la capital cubana. “Aquí en Santiago de Cuba solo las vemos con los revendedores y en Revolico a 7000 pesos”, señaló un usuario en nuestra web.

Desde Mayabeque otro lector aseguró, sin embargo, que en su territorio “no se prohibió comprar más de una, ni tampoco estaba por la libreta”.

59 comentarios en «Apagón analógico en Cuba: se venderán 300 mil cajitas para iniciar por el occidente»

  1. Teniendo en cuenta la demanda de este producto y la necesidad y urgencia de adquirirla, sobre todo para el occidente del país debieran trazar estrategias para que cada núcleo «al menos» pueda comprarla sin dificultades, pues al fin y al cabo se trata de una tarea-País que en breve entrará en funcionamiento sin tener en cuenta qué hogar pudo o no adquirirla, por lo que es recomendable controlar su venta y la mejor manera sería a través de la libreta de abastecimiento.

  2. Waoo de acuerdo q las vendan por las libretas, ojalá y de igual forman comercializarán fogones de inducción y de los revendedores q se encarguen las entidades pertinentes pq la verdad…

  3. Quisieramos saber a quien se le ocurrio eso del apagon analologico en plena pandemia con los revendedores activados y donde la mayoria de los productos de primera necesidad asi como las cajitas son acaparados por revendedores y coleros que no trabajan y van con dos libretas que le compran a los vecinos que no estan interesados en el producto y el que trabaja no coge nada. Desgraciadamente en el municipio que vivo Guanabacoa. todo empezo bien con el proceso de la compra con libreta y con una persona del nucleo que estuviera en la libreta, pero ya se echo a perder y al preguntar a un funcionario del Poder Popular dijo que era una nueva medida que se habia tomado en el municipio para mejorar a trabajadoes, cosa que no es cierta pues el que trabaja a la hora que llega de su trabajo ya no hay nada o hay 300 turnos dados al amanecer cuando los trabajadores empiezan su labor.

  4. Gran porciento de personas no tienen cajita y no pueden pagar el sobreprecio, por lo que deben vender por núcleos. Pero no igual que los ocho productos normados. Ya que por ejemplo en Matanzas en el consejo popular de Pueblo Nuevo hay puntos de venta de TRD y CIMEX que van por la cuarta vuelta de pollo,aceite en fin los productos normados y otros puntos que sólo le han vendido una vuelta. Entonces con las cajitas podría pasar lo mismo. Existe mala distribución por parte del Gobierno de Matanzas . No pueden pensar que los puntos que tienen más bodegas y por ende más núcleos las rotaciones se alargan y la cantidad de productos es menos. Cómo ocurre con el punto coopelia de Pueblo Nuevo en el municipio Matanzas.

  5. Por favor que se vendan de forma controlada a través de nuestras bodegas para que no exista intermediario ni reventas . Por Dios

  6. Deben ser vendidas exclusivamente por las bodegas . Para que no exista revendedera. Que se entrega por núcleo como se entregan los mandados .

  7. estoy de acuerdo que la venta sea controlada por la libreta,pero si la llevaran a las bodegas, el control sería mayor y los negociantes no tendrían tiempo a revender,gracias

  8. Muy buena la iniciativa de controlar la distribución por la libreta de abastecimiento y de no ser posible entregarlas en la bodega se deberían habilitar varios espacios por consejo popular donde con mucha claridad se conozca el día que compran los CDR de cada circunscripción.

  9. Lo mas logico es que se venda por la libreta y por bodegas porque si no los trabajadores no vamos a tener cajitas ni televisores

  10. Muy bueno que se continue desarrollando nuestra sociedad, considero que no se debe realizar el apagón hasta tanto no se esté completamente seguro que todos los hogares de nuestro pais cuenten con una cajita descodificadora y con un tv de cualquier tipo.Aún hay hogares en cuba que no tienen tv ,entonces donde van ha conectar la cajita ,creo que se debe hacer un censo por CDR, quien mejor sabe los problemas y necesidades de cada ciudadano que esta organización .Yo estoy que ya no creo lo que dicen en la mesa redonda porque para esta fecha pense ya iban ha estar en venta en cup los tv pantalla plana con internet y por el camino ve vamos solo se abren tiendas en mlc . Tengo más que comentar pero seria un periodico.saludos

  11. Hola .estoy muy agradecido por la savia desicion.de. repartir las cajitas decodificadoras por libreta de abastecimiento.la unica forma de controlar la benta de estas .de evitar acaparadores.pienso que todas las provincias deven de tomar esa accion como ejemplo.para que todos podamos tener la oportunidad por igual.ya que la gran mayoria de los cubanos no tienen suficiente salario para octener ese producto en mercado informal o tiendas de mlc.gracias

  12. Es verdad en cierta forma que la venta por las libretas de abastecimiento en este caso como en mucho mas, existen personas que no la tienen pero si es un modo mas seguro para que se pueda comprar y buscar el mecanismo para que esos que no la tienen en convenio con los CDR y circunscripciones manejen esta situacion…. yo mismo no tengo libreta pero los inescrupulosos de los llamados negociantes las venden y no se de donde las sacan pero estan pidiendo ufffffff dinero el cual es imposible….. hasta 6000 cup me han pedido en fin… Gracias directorio info espero sea de ayuda mi comentario… buenas tardes

  13. Buenas noches no estoy de acuerdo con lo de la libreta porque muchas personas no la tienen . Yo por ejemplo no tengo propiedad de mi vivienda y no puedo adquirir ningún producto en la libreta en la que estoy viendo más personas que también necesitan de la cajita por eso no 3estoy de acuerdo . Gracias

  14. Estoy de acuerdo en que lo mas factible es la venta en la propia comunida y ahí todos puedan adquirirlo, aunque en mi opinión sería mejor que cada presidente de CDR se encargue se hacer la distribución y asi todas las casas puedan alcanzar, muchos no tienen o no han podido comprarlo por el alto precio de los revendedores que se aprobechan.

  15. Buenas tardes… ciento % de acuerdo, con todos los que abogan, porque se controle, atraves de la libreta de abastecimiento, es la única forma donde he visto equidad, imparcialidad, control etc

  16. Estoy de acuerdo que la vendan por la libreta pero k la manden a las bodegas para las personas que trabajan tengan tiempo de adquirirla y no se Haga tantas colas

Los comentarios están cerrados.