Cuba ha aprobado medidas salariales para motivar a los trabajadores del Sistema Nacional de Salud a seguir en sus puestos. Estas medidas incluyen un pago extra mensual por los años de servicio.
Según la Resolución 21/2023 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:
– Los médicos, dentistas, enfermeros, psicólogos, tecnólogos y otros profesionales y técnicos de la salud que trabajan en el sector presupuestado del Sistema Nacional de Salud recibirán un pago extra mensual por los años de servicio. A partir de los 30 años de servicio, recibirán un aumento de 400 pesos cada dos años. Se cuenta todo el tiempo trabajado en la profesión, ya sea continuo o no.
Años de servicios prestados | Cuantía mensual acumulada (Pesos) |
5 | 1000 |
10 | 1400 |
15 | 1800 |
20 | 2200 |
25 | 2600 |
30 | 3 000 |
– Los trabajadores de las universidades de Ciencias Médicas recibirán el pago por años de servicio, según lo establecido para el Sistema de la Educación Superior.
– Los médicos, dentistas, enfermeros y tecnólogos, y otros profesionales y técnicos de la salud que trabajan en horario nocturno (entre las 7 de la noche y las 7 de la mañana) recibirán estas cantidades de pago.
Funciones que desempeña | Tarifa horaria (Pesos/hora) |
Médicos y Estomatólogos | 50.00 |
Personal de Enfermería | 40.00 |
Tecnólogos, otros licenciados y técnicos de la salud | 30.00 |
– Los médicos y dentistas recibirán 50 pesos por hora trabajada los fines de semana en horario diurno. Esto aplica a partir de las 12 del mediodía del sábado y a partir de las 7 de la mañana del domingo.
– Se establece un pago adicional para los profesionales y técnicos de la salud que trabajan directamente en servicios de salud de alta demanda y que requieren un nivel de responsabilidad superior, o donde las características de la patología a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior al normal. Este pago adicional se paga por el tiempo de exposición a las condiciones especiales de trabajo.
Grupo de condiciones especiales de trabajo | Médicos y estomatólogos | Personal de enfermería, psicólogos, tecnólogos, farmacéuticos y otros profesionales y técnicos |
I | 3.00 | 1.20 |
II | 4.50 | 2.30 |
III | 6.00 | 3.50 |
IV | 7.80 | |
V | 9.00 |
ACLARACIÓN: Tarifas (Pesos/por hora)
– Se autoriza el pago a los profesionales de la salud por el máximo esfuerzo al incrementar la carga asistencial, docente, investigativa y otros servicios que aseguran la vitalidad del sistema de salud.
– Se establece un pago adicional para instituciones, servicios y actividades por grupo de condiciones especiales de trabajo.
Forman parte de esta resolución dos anexos que contienen las instituciones, servicios y actividades por grupo de condiciones especiales de trabajo, teniendo en cuenta los servicios que exigen un nivel de responsabilidad superior o donde las características de la patología a atender requieren un esfuerzo físico psíquico superior al normal. Puedes consultarlas en la Resolución.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Internet satelital en Cuba: qué celulares funcionan con Starlink y cómo saberlo
Precio del dólar hoy en Cuba: Así amaneció en el mercado informal vs. tasa oficial
ETECSA ofrece datos ilimitados 24 horas: así es la nueva promoción de recarga internacional
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
Buenas noches, me gustaría saber, respecto al pago por condiciones de trabajo a los estomatólogos, por qué si en la resolución no aparece en ningún renglón que se omiten dentro de su pago las horas que se cumplimentan en el terreno, en algunos municipios,cómo dónde vivo, ahora lo están indicando sólo en las horas que estás en la consulta bajo techo. El terreno forma parte importante de la labor del EGI desde la atención primaria, de hecho la labor comunitaria es su esencia. A muchos riesgos y condiciones desfavorables se exponen estos profesionales, siempre y cuando hagan su actividad de terreno como lo indica el programa. Por favor necesito esclarecer mi duda.