Conéctese con nosotros

Economía

Bancarización en Cuba: ¿qué pasará con los salarios?

Publicado

el

aumento salario cuba

El tema del momento en Cuba es el proceso de bancarización, impuesto con urgencia por la situación con el efectivo en la isla. 

Así lo ha reconocido una directiva del Banco Popular de Ahorro en Sancti Spíritus, quien señaló que “este proceso se ha acelerado ahora porque ha habido una situación complicada con el efectivo, sobre todo en las formas de gestión no estatal, en los cajeros automáticos y hasta en las sucursales”. 

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Si bien las nuevas medidas están diseñadas para los actores económicos del país, el programa afecta también a la población de manera general. ¿Qué pasará en los lugares donde no hay cajeros automáticos en Cuba? ¿Cómo se pagarán los salarios? ¿Qué ocurrirá con los cubanos que no tienen celulares? 

A estas preguntas respondió María Efigenia Caballero, subdirectora del BPA en Sancti Spíritus, en entrevista con el periódico Escambray

La funcionaria manifestó que la posibilidad de que la población esté bancarizada “implica que todas las personas tienen que tener una tarjeta, algún tipo de soporte, de cuenta”. 

“Hoy la Bolsa MiTransfer permite bancarizar hasta a los menores de edad”, dijo. 

En esencia, reiteró que lo que se busca es “el ordenamiento del sistema de cobros y pagos en el país e implica a todos los actores de la economía de uno u otro modo, incluso a la población que se va a beneficiar”. 

SALARIOS, TARJETAS, CAJEROS EN CUBA

Caballero aseguró que quienes no dispongan de un medio de pago electrónico van a poder acceder a él. “Me refiero a la domiciliación de nómina, que es que paguen el dinero del salario a través de una tarjeta magnética”, dijo.

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

En la misma línea, refirió que en los municipios que no tienen cajeros en Cuba “se pretende que las tarjetas no sean para sacar el efectivo, sino para pagar servicios electrónicos, los medicamentos en la farmacia, etcétera”.

“Donde no haya condiciones no hay que poner todo el salario en una tarjeta. El banco y la entidad a la que pertenecen los trabajadores —ya sean estatales o de las empresas privadas— van a pactar de acuerdo con las condiciones del territorio cómo quieren que los trabajadores sean bancarizados”, declaró.

Explicó que en estos lugares las personas al menos pueden pagar desde sus celulares “los servicios disponibles como teléfono, electricidad, un sello cuando vienen a la ciudad”.

Con los cubanos que no tienen celulares aclaró que “no pasa nada porque el efectivo sigue existiendo. Lo que pretendemos es que quienes tienen móvil y tarjeta empleen esas otras opciones”.

Respecto a los salarios, comunicó además que “todos los que reciben salarios, privados o estatales, les deben domiciliar la nómina, en dependencia de las condiciones existentes en su localidad”. 

“Donde no haya cajero o TPV puede ser parcial, pero una parte debe ir a la tarjeta para que paguen los servicios que se brindan por esa vía”, añadió. 

 

Video thumbnail
6 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    25/02/2025 - 9:32 pm en 9:32pm

    esto es otra falta de respeto más hacia el pueblo, si vas al banco al menos aquí en Cienfuegos que todo es de extremo y complicado, solo después de una cola de un día entero te dan 1000 presos de tú dinero, recargo de mi dinero, si vas a los particulares no te dejan comprar x tarjeta te dicen el banco les tiene la cuenta congelada y así sucesivamente, quienes sufrimos el pueblo, si no hay condiciones ni economía para venderte el arroz de la libreta, como piensan que tienen condiciones tecnológicas y efectivas para bancarizar. por favor un poco de respeto que ya estamos cansado de tanto abuso. saludos

  2. Hasta cuando

    12/08/2023 - 1:48 pm en 1:48pm

    blablabla

  3. verán. Alvarez vera

    12/08/2023 - 4:50 am en 4:50am

    Desastroso lo que están haciendo ayer fui al banco para sacar 3000 pesos y solo me dieron 500 porque era lo que podían entregarme pero el producto que iba a comprar era a 3000. Como resuelvo eso si el gobierno no garantiza nada. Que desastre nuestra economía para poner el pago electrónico hay que crear las condiciones necesarias para ello. Dentro de poco veremos personas vendiendo efectivo ya lo veran.

  4. Roger

    08/08/2023 - 3:56 pm en 3:56pm

    la solución no es quitar el efectivo, la solución es dar más opciones de pago, y cada cual utiliza la que más cómoda le sea

  5. Óscar

    08/08/2023 - 9:27 am en 9:27am

    Qué desastre nos viene arriba,no saben lo que están haciendo. El mercado negro solo funciona con el efectivo y del mercado negro estamos comiendo. Habrá más hambre ,más miseria . Esta gente no aprenden que nada de lo que hagan va a salvar la economía. No pueden arreglar un bache y van a arregkara economía???? No jodan más y váyanse

  6. Anónimo

    07/08/2023 - 10:18 pm en 10:18pm

    Basura

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

tiendas divisas cuba

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias