Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas

En las últimas horas, es noticia en Cuba la nueva resolución del Ministerio de Comercio Interior que afecta a los cubanos que viajan al extranjero por más de dos meses. 

 

Según la Resolución 101/2023, publicada este martes en la Gaceta Oficial No.82 Extraordinaria, los viajeros tendrán que darse de baja de la libreta de abastecimiento antes de salir de Cuba y volver a inscribirse al regresar.

La medida se enmarca en el contexto de la grave crisis alimentaria que sufre el país, que ha provocado una distribución muy inestable y escasa de los productos racionados. La libreta es el mecanismo implementado por el gobierno que garantiza a los cubanos el acceso a ciertos alimentos básicos a precios subsidiados, pero que no cubre las necesidades reales de la población.

En la normativa, se asegura que es “necesario actualizar el procedimiento para la inscripción en el Registro de Consumidores y la entrega de la libreta del control de ventas de productos alimenticios, en correspondencia con las condiciones actuales”.

La nueva disposición también establece los plazos y procedimientos para tramitar las bajas y altas de la libreta en otros casos, como el fallecimiento, la reclusión en centros penitenciarios, el ingreso en hogares de ancianos o el cambio de domicilio. La resolución deroga la anterior, la número 47.

BAJA DE LA LIBRETA EN CUBA

Según se indica, el procedimiento descrito es de aplicación para las personas naturales cubanas con domicilio permanente en Cuba y para los extranjeros con residencia permanente en el territorio nacional.

A continuación, algunos fragmentos íntegros de dicha resolución:

Artículo 5. Se considera como núcleo familiar, a los efectos del Registro, a todas las personas que se encuentren inscritas en una misma libreta de control de ventas de productos alimenticios, independientemente del nexo familiar.

Artículo 8. Para la adquisición de los productos cárnicos, agropecuarios, pan y lácteos, la inscripción se hace por el Registro, de acuerdo con el vínculo de las unidades minoristas que las expenden con el establecimiento de venta minorista de productos alimenticios y no alimenticios en que ha sido inscrito el núcleo.

Artículo 11.1. En los casos que la constitución de la vivienda por el propietario exceda de diez o más consumidores, se realiza el desglose del núcleo, previo acuerdo entre sus componentes.

  1. Para núcleos de diez a catorce consumidores, se autoriza constituir dos, incluido el existente; 
  2. para núcleos con quince a diecinueve consumidores, el máximo de núcleos resultantes no excede de tres, incluido el existente; y 
  3. para núcleos con veinte o más consumidores, el máximo de núcleos resultantes no excede de cinco, incluido el existente.

Artículo 15.1. Cualquier persona integrante del núcleo cuya edad sea de dieciocho años o más, puede solicitar la baja de otro miembro, que incluye la del jefe de núcleo, en este caso, por las causales siguientes: 

  1. a) fallecimiento; 
  2. b) salida del país; 
  3. c) ingreso en establecimiento penitenciario, institución de salud u hogar de ancianos; y 
  4. d) otras que se aleguen por el consumidor que va a causar baja.

Cuando las personas salen al exterior del territorio nacional con carácter temporal, superior a dos meses, por motivos de trabajo, estudio, cooperación o asuntos particulares, la baja se tramita antes de efectuar la salida, alertan. 

Puede leer Resolución 101/2023 completa en esta página

 

LEA TAMBIÉN:
ETECSA asegura que con 25 pesos puedes tener Internet en Cuba y las redes estallan

97 comentarios en «Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas»

  1. Buenos días, quiero información sobre un niño de un año y medio que vive en la Habana y por una situación un poco inusual la madre vendió la casa y se quedó con la libreta pero quién compró le dió baja a los 2 al niño y su mamá desde abril ése bebé no puede acceder ni a leche, compotas y todo lo que le corresponde, qué hacer?. Gracias ?

    • Martha eso lo sabe el que vende automaticamente no tienes nada y eso lo sabia la madre es doloroso que no pueda adquirir la miseria que te venden y que no alcanza para 10 dias ese nucleo pasa a los nuevos propietarios .

  2. esto no es un comentario más bien una pregunta por que no puedo poner a mi hija en mi libreta si yo here de la vivienda de mi padre soy la heredera unibersal y tengo problemas para comprar la canasta básica
    donde la tengo en la libreta de una vecina cuyos mandados se los come y cuándo me los da es pasado el mes y afinales es mi hija y en mi núcleo solamente estamos mi hijo menor y yo

  3. cómo se entiende que en octubre por error le den baja «por salida del país» a una anciana de 80 años, de núcleo unifamiliar , en Abril dicen en la oficina que hay que llevar a la anciana (a pesar de que tiene un poder especial) y en Mayo cuando se traslada le piden la propiedad de la casa. nadie se hace responsable del error hacia alguien que no salió del pais y cada vez que se logra llevarla piden algo nuevo… y sigue sin libreta. se reconoce la situación del país pero hay que valorar cada situación puntualmente. gracias

  4. sobre la baja de la libreta por 3 meses que viajes, es una incomodidad, luego al regreso, màs burocracia, donde cualquier diligencia aquì es una odisea, para legalizar una vivienda por testamento mi hija desde antes la pandemia y aun no lo ha logrado, porque para subsanar errores de ellos la remiten a notarios y ninguno lo ha resuelto (pelotean a las personas sin compasiòn).

  5. Yo que no tengo libreta hace 2 años y soy nacida aqui en cuba y la necesito para comprar mi alimento para mi y mi hija y tengo 60 año estoy enferma y mi hija un solo riñón

  6. Mi opinión es sencilla. Todo es una mentira de aconodo. Y resoluciones a su manera. Cuantos cubanos en la isla, nos trasladamos de provincia y no tenemos derecho a comprar la canasta básica que según ellos nos corresponde por constitución. Si fuera cierto al causar baja de una provincia para otra continuaba con los mismos derechos. pues si vive alquilado o está en constricción. Solo Dios te sostiene. Así es que vivimos mis hijos y Yo, gracia a la Misericordia de Dios.

  7. nos dan bajas pero cuando regresamos tenemos que presentarnos personalmente en la oficina mes x mes durante 3 meses para después de horas en la colaboración nos den los papelitos para ir a la piloto y al llegar nos ficen q hace meses no entra nada, llevo un mes aquí y no nos han dado ni un grano de arroz
    yo doy de luyano, la piloto es el mercado de fabrica y lo único que me han dicho que hay es cloro

  8. El concepto de revolución está bien descrito. Lo que está muy mal llevado a la práctica. Es el sentido del momento histórico. Qué momento histórico si la miseria que nos hacen vivir. Es cambiar lo que debe ser cambiado claro hay que cambiar el sistema y sus dirigentes. Es igualdad y libertad plena eso en Cuba no existe. Es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos aquí en Cuba somos carneros. Saben cuál es la diferencia entre comunismo y fasismo…. Ninguna. Cuando un pueblo no puede satisfacer las necesidades con sus esfuerzos y su trabaja se considera un pueblo esclavizado.

  9. Está mal ese proceso te dan baja en el momento y para darte alta cdo regresas al país son más de 3 meses para que te den alta de la bodega y encima de eso no te dan todos los productos destinados en las bodegas piloto ese es el caso de Cfgos.
    Hay tanta escacez que te dice que no llego y cdo vino te dice que no es el censo para cogerse esos productos los trabajadores de las mismas bodegas.
    Así que esa medida es muy inciertas. No dan lo que corresponden y además es mucha irregularidad el abastecimiento de todos los productos. Saludos

  10. Es cierto que nos azota tremenda crisis pero si quita la libreta por donde conseguiremos el arroz,la azúcar, el aseo porque lo que es muy cierto es que no hay quien lleve los precios del mercado informal lo que se necesita es un poco más de control todo lo que el estado puede hacerlo llegar a nuestras manos existen los intermediarios para luego véndelo al precio que ellos quieren, muchos de esos cuentas propista son el intermedio de muchos productos que se desvían porque muchos no producen nada solo la revendedera esto es falta de control que es en parte lo que ha venido hundiendo la economía de este país

  11. la libreta invento ruso para tiempo de querrá q se a quedado en Cuba para mantener a un pueblo dependiente del sistema, sistema que no puede mantener al pueblo. no importa lo q hagan simplemente nada funciona y una coda es segura ni el presidente ni ningún alto funcionario tiene libreta hace muchos años. saque usted su propia conclusión.

  12. Es verdad q nos tienen engañados nos están matando de hambre ya los niños de 7años si se le puede decir niños le traen algo a la bodega.yo de verdad no se q están haciendo con la comida de nosotros para donde se estará hiendo.expliquenlo

  13. creo qblo q mejor seria darle libretas a todos y punto yo vivo en mi casa y estoy en la libreta de mi mama y mis hijos en otra libreta y estamos a mas de 4 o 5 kg de las dos tiendas teniendo a menos de 100metros dos tiendas pero si tubiera dinerito la compraba por eso el cubano inventa el gobierno le da la oportunidad de q invente ahora mismo no hay frijole y q hacemos pintamo con platano anoncillo lo q sea

  14. es penoso,ya a donde hemos llegado,cada vez ponen más leyes y todo es una basura,ya no hay respeto por las propiedades y los servicio,que ponen y ninguno sirve,cuando se pone una ley ,tienen que saber que darte de baja representa grandes problemas al regreso y que los vales piloto,no funcionan,havido problemas por que al que se le ocurrió la brillante idea de darle libreta a personas de otras provincias que no tienen cambio de dirección y hay doscientos en una misma casa,ya vi al señor que dice que el titular llevaba 3 años y el no coje mandados porque le dieron entrada y ahora quiere tirar al propietario y de donde es me imagino ,todo lo que hacen es para trabajo,y las oficina hacen horrores

  15. Es tanta la falta de respeto que no miden ni lo que escriben. Organizacion .baja de la libreta.. Nada eso.es lo q les importa.Por que no hablan de que por mas que se vayan la.miseria se multiplica o es que los que se van se llevan los pocos mandados q dan.. Dios sabe de quien escribe tales cositas sin sentido tambien tiene mama ..hijos y familia. Y supongo q no tiene otra opcion q escrbir lo q le.dicen . es demasiado ya mo c aguanta mas .. Las mypimes llenas de pollo y lo normado x núcleo no ha existido mas .. Que de cosas en esta cuba q nadie explica.

    • si tan fácil se dictan medidas como esa entonces por qué es tan difícil dictar la de regular los precios exorbitantes que hay actualmente con los alimentos y demás que nos tiene hasta los h

Los comentarios están cerrados.