En las últimas horas, es noticia en Cuba la nueva resolución del Ministerio de Comercio Interior que afecta a los cubanos que viajan al extranjero por más de dos meses.
Según la Resolución 101/2023, publicada este martes en la Gaceta Oficial No.82 Extraordinaria, los viajeros tendrán que darse de baja de la libreta de abastecimiento antes de salir de Cuba y volver a inscribirse al regresar.
La medida se enmarca en el contexto de la grave crisis alimentaria que sufre el país, que ha provocado una distribución muy inestable y escasa de los productos racionados. La libreta es el mecanismo implementado por el gobierno que garantiza a los cubanos el acceso a ciertos alimentos básicos a precios subsidiados, pero que no cubre las necesidades reales de la población.
En la normativa, se asegura que es “necesario actualizar el procedimiento para la inscripción en el Registro de Consumidores y la entrega de la libreta del control de ventas de productos alimenticios, en correspondencia con las condiciones actuales”.
La nueva disposición también establece los plazos y procedimientos para tramitar las bajas y altas de la libreta en otros casos, como el fallecimiento, la reclusión en centros penitenciarios, el ingreso en hogares de ancianos o el cambio de domicilio. La resolución deroga la anterior, la número 47.
BAJA DE LA LIBRETA EN CUBA
Según se indica, el procedimiento descrito es de aplicación para las personas naturales cubanas con domicilio permanente en Cuba y para los extranjeros con residencia permanente en el territorio nacional.
A continuación, algunos fragmentos íntegros de dicha resolución:
Artículo 5. Se considera como núcleo familiar, a los efectos del Registro, a todas las personas que se encuentren inscritas en una misma libreta de control de ventas de productos alimenticios, independientemente del nexo familiar.
Artículo 8. Para la adquisición de los productos cárnicos, agropecuarios, pan y lácteos, la inscripción se hace por el Registro, de acuerdo con el vínculo de las unidades minoristas que las expenden con el establecimiento de venta minorista de productos alimenticios y no alimenticios en que ha sido inscrito el núcleo.
Artículo 11.1. En los casos que la constitución de la vivienda por el propietario exceda de diez o más consumidores, se realiza el desglose del núcleo, previo acuerdo entre sus componentes.
- Para núcleos de diez a catorce consumidores, se autoriza constituir dos, incluido el existente;
- para núcleos con quince a diecinueve consumidores, el máximo de núcleos resultantes no excede de tres, incluido el existente; y
- para núcleos con veinte o más consumidores, el máximo de núcleos resultantes no excede de cinco, incluido el existente.
Artículo 15.1. Cualquier persona integrante del núcleo cuya edad sea de dieciocho años o más, puede solicitar la baja de otro miembro, que incluye la del jefe de núcleo, en este caso, por las causales siguientes:
- a) fallecimiento;
- b) salida del país;
- c) ingreso en establecimiento penitenciario, institución de salud u hogar de ancianos; y
- d) otras que se aleguen por el consumidor que va a causar baja.
Cuando las personas salen al exterior del territorio nacional con carácter temporal, superior a dos meses, por motivos de trabajo, estudio, cooperación o asuntos particulares, la baja se tramita antes de efectuar la salida, alertan.
Puede leer Resolución 101/2023 completa en esta página.
Y cuando vengan los deportados que van a ser
en el caso de una compra y venta de casa es necesario que el nuevo propietario de la vivienda tenga que esperar que los antiguos dueños se den baja para poder adquirir la libreta y está no es un documento que de validez a la vivienda para la propiedad
que ridiculez para solo 5 la de arroz si han salido a emigrar 4 millones de cubanos y no dan más de nada….cada día dan menos….increíble…
Bueno, y pa la leche q da la vaca……vaca? que es eso?
En cuba el descontrol es tan grande que no importa cuántas medidas pongan hay consumidores que después de haberles dado baja vuelven a aparecer en los registros, entonces alguien que sale de visita 15 días le dan baja en fin cuba es un desastre x donde quiera y dónde están los productos de tantas y tantas personas que han abandonado el país definitivamente en fin todo es cuento lo único seguro en cuba es el hambre y la miseria estamos vivos x la misericordia de Dios
Estos que vivimos se dio a conocer en boca de nuestro presidente el dia de su envestidura. Hay que cambiar la mentalidad importadora por una mentalidad EXPORTADORA. Esto es el resultado de hoy, no compramos y lo poco que se produce lo vendemos. Entonces no hablen más del bloqueo wue es una gran mentira.
nooonoooo
también tienen que ver los que se fueron del país y aquí le siguen cobrándoles su salario los familiares..ese dinero ayudaría a subir la pensión de los jubilados que dimos todo por esto y aún estamos aquí firme analicen esto tambien
Soy del municipio 10 de octubre hoy 27 de agosto 2024 me informa el administrador de mi bodega que el arroz correspondiente al mes de julio llegó incompleto y no da respuesta al respecto,somos un núcleo de 3 personas compuesto por 1 adulto mayor un niño de 6 años y 1 de 28a, alguien podía informarme que debo hacer a dónde puedo dirigirme pues ya estamos finalizando el mes de Agosto
Total para q tantas resoluciones y tantos requisitos si por la libreta no están dando nada
Necesito una respuesta acerca de la situación del aceite. Este producto de fabricación cubana, no faltaba en los productos de la canasta básica y desde que se crearon las MIPIMES desapareció de la misma, por lo que hay que dejarle nuestro salario a estos ricachones y explotadores, así como el pollo y otros artículos. Se han preguntado alguna vez. fe qué viven los ancianos jubilados cuya pensión oscila entre los mil quinientos veintiocho pesos y menos? cuando el aceite tiene un costo de 800 y hasta 750 pesos. Qué cárnicos pueden comprar cuando el paquete de pollo tiene un valor de 800 hasta 3 100 ( tre mil cien) pesos. Es ora de pensar en los humildes, en las viudas, en los que no recibimos ayuda del exterior porque rompimos relaciones con todos los apatrias que emigraron al exterior, en apoyo a nuestra revolución. Es vergonzoso justificar el déficit de alimentos de la canasta básica a los que emigran y no se dan baja de la libreta de consumidores. Acabemos con la desigualdad social que han ocasionado las MIPIMES con alta inflación de los precios.
no justifiques tus críticas,analisa y piensa, porque las Mipimes empezaron ayer, parece que te quieres engañarte tu misma.
Yo no tengo mipime ni tampoco tengo para comprar en ellas.
Y eso que no sabes que el paquete de pollo de 10 libras viene por 8 1/2
Alguien me puede decir dónde para los alimentos que cuando las personas causa baja por salida del país o fallecimiento, porque éste año se han ido del país un sin número personas tanto por el parol, como por travesías ilegales y cada día vemos menos productos en la bodega y sin dejar de mencionar que ya no viene a principio de mes
pero.ha salido medio cuba.pero muy pocos les han dado bsja.a los gue ban a España si a los 3 meses le guitan todo pero los gue han salido por nicaragua.y el parol.sus familiares casi todos siguen cojiendo .lo gue viene.y tambien los gue han salido por reunificasion.pero no se porgue.todavia.sigue ese relajo si agui.el Estado.sabe guien salio del pais.Emigracion lo sabe todo
sería bueno que te ocupes de los que están en casa viejitos, que trabajaron parte de su niñez, juventud, pos juventud y parte de su vejez laborando al estado y hoy no les pagan con dignidad, ni para que garanticen el diario desayuno, esos que viajan y no se dan debaja en la libreta no dejan nada que pueda sustentar ni una semana a algun viejito u otro familiar. eso sucede por el estado de necesidad que existe en nuestro pais con respecto a la alimentacion. l
Buenas tardes para todos, y su tienes razón,es una vergüenza para el gobierno Revolucionario que hayan tantos ancianos en las calles pasando hambre, revisando los depósitos de basura para buscarse el sustento, cuando ya aportaron muchos años de su vida para mantener esta revolución y estén siendo denigrados por nuestro gobierno al pagarles una jubilación menos que el salario mínimo establecido en el reordenamiento monetario, cuando en el mundo entero un jubilado es bien remunerado no para vivir como millonario sino para vivir con dignidad y decoró, sabemos las escasez de recursos financiero que tiene el país, pero esto no se debe solo a la crisis económica sino a la mala administración de los recursos que hay dentro del país donde ya se están perdiendo los valores éticos y morales por lo que tantos Cubanos lucharon y ofrendaron sus vidas desde los inicios de las luchas por la independencia iniciada por Carlos Manuel de Céspedes Padre de la Patria hasta el triunfó de la Revolución liderado por nuestro inmortal Comandante Fidel Castró, promulgó que está Revolución era de los humildes y para los humildes, como también proclamó en sus últimos años de líder el concepto de revolución y que no se aplica, solo quedó como un escrito simbólico y digo esto como un ciudadano Revolucionario que defiende está revolución pero que hay cosas que se deben corregir esto no es para unos pocos sino para todos, gracias y disculpen las molestias que pueda ocacionar con este escrito.
Desde el mes de mayo 2023no puedo comprar con la libreta de abastecimiento donde estoy desde el 1986;conflictos grave de convivencia no familiares. 72076075. móvil rotó hace + de2 año.
Este comentario se que es innecesario porque ya de antemano eso lo sabe todo cubano que vive en Cuba y lis que hacen esas leyes también saben que lo que oferta la libreta de abastecimuento no alcanza para 15 dias y si me doy de baja esos pocos productos nadie de mi familia lo puede aprovechar y se que tampoco va a mejorar la situación alimentaria del país.
Es innecesario sacar cuentas porque las ventas que no son por tarjetas de abastecimiento don multimillonarias en productos liberados tanto en moneda nacional como en moneda libremente.convertible.
Por favor hasta cuando van a seguir inventando y apoyando las colas kilometricas en la famosa OFICODA. En Cuba se ha ido la mitad de la poblacion y ahora q deberian aunmentar los producto por persona por ejemplo el arroz si contamos todos los q se han ido del pais podemos aumentar al menos 1 lb mas a los q quedamos, pero no ahora es peor el arroz de la canasta llega incompleto y a fin de mes, sin contar q en el mes ya los niños / 2 y 7 años se ha vuelto costumbre quitarle un envio de la leche tan necesaria. la pregunta del millon es ¿ donde estan los mandados de todos los cubanos que han emigrado? !se los habran llevado!
¿como darle baja a una persona que no convive en la vivienda desde hace 5 años, que no es Jefe de nucleo y convive en otra vivienda?, y si no convive, porque hay que esperar a que sea la persona quien quiera darse baja.
Yo no entiendo porque los ancianos jubilados y con problemas de diambulaciony que viven solos.Tenemos que hacer unas tremendas colas en el local que establezcan por municipio(que a veces ninse sabe donde ).Para llenar unas planillas con datos que estan más que conocidos por los diferente, organizaciones estales como banco ,seguridad social y otros .
Para decir salario de jubilación , carnet .identidad ,dirección y etc.
Cuando la mayoria de los anciano han trabajado toda su vida y depositado para un subsidio en su vejes.
Si viven solos o no. Eso no creo que sea factor para hacer ninguna diferencia .
Si tienen familiares fuera o no tampoco.
Porque lo que creo es que a todos los jubilados se les debe aumentar el salario porque sin subir ningún costo a nada ,no nos alcanza diga usted si siguen subiendo los costo al agua luz y demás.
Otra cosa que me preocupa es : Que puedes tener algún familiar fuera.Pero no todos ni siempre pueden ayudar .Entonces eso no es algo para medir a un vulnerable o no.
NO CONFIO EN LOS TRABAJADORES SOCIALES QUE NO SIEMPRE ,SON JUSTOS.Y RESPONSABLES .
Por eso plateo lo anterior.
QUE SE LE SUBA EL SALARIO A LOS JUBILADOS POR IGUAL
LA MAYORIA HICIMOS Y MANTUVIMOS VIVAS LAS TAREAS DE ESTA REVOLUCION .
Y Tenernos de aquí para allá haciendo colas valadis que no nos merecemos
Luchamos por una vejez justa y tranquila y con nuestros derechos garantizado como alimentacion, vivienda medicacion,atencion médica digna ( que a veces ni eso tenemos ).Ese es el sueño de todos los ancianos .y por eso trabajamos durante tantos años que nos exigia la ley .
ESPERO ESTUDIEN ESOS PLANTIAMIENTOS QUE NO SON MIOS SOLO SINO DE PARTE DE UN PUEBLO.
Y DEN LO QUE MERECEMOS .
solo pregunto si el que sale por más de dos meses del país causa baja de la libreta en qué tiempo luego de su entrada al país y vuelto a dar de alta le entregan el derecho a recoger los productos de dicha libreta, gracias
Los impuestos que se quieren poner al país del agua.la luz y el gas etc. Tienen qué estar en correspondencia con los salarios y pensiones. Qué vayan pensando eliminar entonces todos los privilegios de los dirigentes y qué reciban lo mismo qué los jubilados y se pongan en sus zapatos a ver si se les ocurre entonces en sus mentes algunas ideas prodigiosas para el beneficio del pueblo trabajador y jubilados. En Cuba tenemos que vivir con dignidad y honrar a los qué trabajaron como mulos toda su vida por esté país. Lo puse aquí porque no encontré donde ponerlo. y que lo tomen como quieran está es mi opinión.
por favor da pena decir en cuba que la capital del país reciba más alimentos que las provincias del interior del país, se hace necesario que se distribuya la alimentación por igualdad de derechos, ya que todos desde la ISLA DE LA JUVENTUD hasta la PUNTA DE MAISI somos seres humanos(personas), no debe aplicarse la desigualdad que existe: ejemplo: distribución de arroz en este mes(3) en Baracoa, azúcar(NINGUNA) Pasta Dental(NINGUNA)usar solo cepillo, Sal(NINGUNA) ó ir al mar y coger agua o comprar a los abusadores de las Mypime que no le falta (en bodegas no hay) aceite , no se sabe cuándo fue la ultima vez que se distribuyó… y asi sucesivamente, compren productos alimenticios y distribuyan al pueblo, y no lo almacenen tanto, así no se le da lugar a los robos continuados que se están dando.
no voy a hacer ningún comentario hoy
porque realmente estoy de acuerdo con todas las opiniones que salieron ahí creo que la dirección del país tiene que pensar seriamente en el problema de la alimentación del pueblo,
tenemos la responsabilidad como revolucionario como Defensores de esta revolución de pensar el problema que tenemos con la alimentación del pueblo es el problema más grave que tiene en este momento nuestro país es el momento en que los dirigentes de la Revolución tienen que crecerse y hacer cosas justas por el pueblo esta Revolución se hizo para los humildes por los humildes Y con Los Humildes por los que murieron en el Moncada en Girón En la sierra y en todos los momentos que hemos defendido la revolución creo que tienen El Deber de pensar claramente qué van a hacer y solo voy a destacar un punto para en el momento en que estamos viviendo es hora y volcarse en vez de hacer tantas resoluciones que no le resuelven nada al pueblo crear una resolución definitiva de que todo el que tiene Tierra tiene que bajar los precios y si no le quitamos las tierras y se la amo a quien la quieran trabajar no nos podemos dar el lujo porque esos mismos son los que están acabando con este país y son los que van a acabar con la revolución solo están pensando en el dinero lo que están ganando en 280 una libra de arroz el frijol a 230 y a 300 esas tierras se la dio la revolución cuando triunfó la revolución por tanto es el momento de que el presidente de este país se haga sentir con mano fuerte como hacía nuestro comandante en jefe y decir hasta aquí y crear una comisión gigantesca con todos los ministros viceministros y hasta los presidentes de los cdr pero los precios es la necesidad de que el pueblo está pidiendo que lo tienen que bajar Y eso lo tienen ustedes en sus manos si no lo hacen Entonces yo diría así Están en contra de la revolución
con tantas personas que se han ido y hay menos productos n entiendo nada que acaben de quitar la libreta
Para que hablan de libreta de abastecimiento, de canasta básica y de Resoluciones como la mencionada 101/2023. Esa también incluye que conociendo la existencia de una familia que porque no posee papeles de la vivienda, con eso justifican para suspenderle por 3 años la llamada canasta básica y la famosa libreta de abastecimiento y en los controles que costa estamos muertos o fuera de país. Que dolor ver como se pierden los principios. Yo le doy Gracias, infinitamente Gracias a Dios por su Misericordia. Ya que mi familia y Yo vivimos Gracias a la Gracias de Dios y su Santa Misericordia.
somo el País de había una vez. Lindo y bendecido día
Glor
muy buena la comunicación
y mucho más en esta temporada de lluvias, la q no nos permite ver la TV por falta de señal.
gracias ?