¿Cómo Estados Unidos puede proporcionar servicios de Internet y telecomunicaciones a Cuba?

Este miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio publicaron una ficha informativa en la que apoyan “la libertad de internet en Cuba”.

LEA TAMBIÉN:
Doctor Durán informa sobre nueva variante de COVID-19 que ya circula en 38 países

En esencia, la ficha informativa publica “las exenciones y autorizaciones más relevantes dentro del programa sobre Cuba que apoyan la provisión de ciertos servicios de Internet y telecomunicaciones relacionados, a Cuba”. 

O sea, la publicación aclara cómo desde Estados Unidos las personas “pueden participar en ciertas transacciones que respalden la capacidad del pueblo cubano de buscar, recibir y difundir información, sobre todo en este momento trascendental de la historia cubana”, según explicó  Andrea Gacki, directora de la OFAC. 

 

Hoja informativa: Apoyar el derecho del pueblo cubano a buscar, recibir e impartir información a través del acceso seguro y protegido a Internet

 

Bajo este título, Tesoro y Comercio reseñan las principales autorizaciones que pueden concederse en este sentido. 

 

Así, por ejemplo, se detalla que la Regulación y Control de Activos Cubanos (CACR) puede permitir “el suministro de determinados servicios de Internet de pago, servicios de comunicaciones como correo electrónico u otras plataformas de mensajería, redes sociales, alojamiento web y registro de nombres de dominio, entre otros”.

 

También “la prestación de servicios, incluyendo el diseño de software, consultoría empresarial y gestión y soporte de TI (incluida la nube de almacenamiento)”.

 

Asimismo, el CACR autoriza “ciertas transacciones relacionadas con el establecimiento de instalaciones para proporcionar servicios de telecomunicaciones vinculando Estados Unidos o terceros países y Cuba, incluidas las instalaciones para proporcionar servicios de telecomunicaciones en Cuba”.

LEA TAMBIÉN:
Apagones en Cuba superan los 2000 MW: el sistema eléctrico “no levanta cabeza”

 

La oficina del Tesoro define “los servicios de telecomunicaciones que incluyen conectividad a Internet, datos, teléfono, telégrafo, radio, televisión, cables de noticias y servicios similares, independientemente del medio de transmisión, incluida la transmisión por satélite”. 

 

Señalan que “estas autorizaciones están destinadas a mejorar el acceso a las telecomunicaciones para los cubanos y aumentar las conexiones internacionales con el pueblo cubano, tanto con Estados Unidos y con terceros países del mundo”.

 

Desde el Departamento de Estado indican que a pesar de que se mantienen vigentes muchas prohibiciones relacionadas con “las transacciones entre personas alcanzadas por la jurisdicción estadounidense y Cuba, el Gobierno de Estados Unidos permite que se sigan desarrollando sin obstáculos determinadas actividades”, entre las que se incluyen las autorizaciones publicadas por el Tesoro.

 

El asistente especial para el Hemisferio Occidental del presidente Biden, Juan González, dijo a Voz de América que están “en conversaciones con dos compañías, pero también explorando con el Departamento del Tesoro, Departamento de Comercio, Departamento de Estado, para ver que licencias, autorizaciones y reglas podamos dar”.

22 comentarios en «¿Cómo Estados Unidos puede proporcionar servicios de Internet y telecomunicaciones a Cuba?»

  1. Con el mayor respeto. Este artículo es puro cantinfleo, pues no dice nada en concreto. Y claro que no pueden decir algo en concreto porque para hacerlo tienen que violar un montón de leyes internacionales o contar con las instalaciones de etecsa.
    Para Ud tener Internet (con o sin pago) tiene que tener un dispositivo con capacidad de conectarse a una red (cableada, WiFi, datos, satélite, etc.) Y un proveedor de red al cual conectarse. Necesita entonces de servicio de Internet (la red es necesaria pero no suficiente). WiFi, tien sus restricciones de alcance, no importa que el proveedor te de 1000 km ( que no existe), su dispositivo solo tiene unos metros de alcance y la comunicación es en los dos sentidos, datos?, igual hace falta un proveedor para (empresa telefonica) y una celula tiene undeterminado alcance, satélite, hace falta que ud tenga un teléfono satelital, en fin.
    Ese problema no es sencillo y dijeron para todos los cubanos (puntualmente podrían lograr algo en caimanes o alrededor de determinadas embajadasque se presten a eso).
    No sigan durmiendo a la gente de los dos lados con ese cuento que solo servirá para llenar los bolsillos de alguna gente.

  2. No entiendo cómo quieren poner internet gratis,cuando en EUA hay una gran cantidad de sitios e incluso juegos a los que el pueblo cubano no puede acceder ni disfrutar de ellos,ha y por cierto quisiera hacer una donación a este sitio informativo pero tampoco tengo acceso a PAYPAL.sldos

Los comentarios están cerrados.