¿Cómo marcha el orden cronológico de las solicitudes del parole humanitario para Estados Unidos? 

¿Cómo marcha el orden cronológico de las solicitudes del parole humanitario para Estados Unidos? Estas son las novedades. 

 

En una reciente entrevista con el periodista Mario J. Pentón, Luis Miranda, subsecretario adjunto de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), proporcionó detalles sobre el parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

El funcionario explicó a Pentón que debido a la alta demanda y a la limitación de cupos, se están tramitando 30.000 solicitudes de parole humanitario al mes. 

“Lo que hacemos es que procesamos, de las personas que han estado en el sistema en cualquier momento, la mayoría de las solicitudes que se tramitan diariamente y del resto lo tramitamos, de las que han estado más tiempo en el sistema”, dijo. 

Consideró que “este sistema equitativo permite revisar solicitudes que están en el sistema recientemente, a medio plazo y también las que han estado más tiempo en el sistema”.

De acuerdo a la información ofrecida, hasta finales de enero, más de 357,000 personas, incluyendo cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, han podido “llegar legalmente a Estados Unidos a través de estos procesos sin tener que cruzar la frontera ni exponerse a coyotes o criminales”. 

PAROLE HUMANITARIO: CUBANOS

Miranda también abordó la preocupación de muchos sobre qué pasará si el juez Tipton en Texas decide detener el programa. 

Aseguró que están peleando en las cortes porque el parole ha funcionado: las cifras exactas de migrantes que se han beneficiado del proceso humanitario para emigrar legalmente a Estados Unidos son: 75,000 cubanos, 144,000 haitianos, 64,000 nicaragüenses y 92,000 venezolanos.

LEA TAMBIÉN:
Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer

Asimismo, explicó por qué hay más haitianos que cubanos u otras nacionalidades con el proceso de parole humanitario aprobado. 

Según el subsecretario adjunto de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional, se ha observado una variación en el número de aplicaciones y patrocinadores entre los haitianos y otros países. 

“Cada comunidad ha tenido una combinación de patrocinadores específicos que estaban buscando ayudar a personas o comunidades específicas, y otros que simplemente querían participar y patrocinar a quien pudieran. Esta mezcla ha variado mes a mes”, señaló. 

“No se está haciendo de ninguna manera a propósito. Es algo que sucede basado en la dinámica de quienes están en el sistema, tanto como patrocinadores como con aplicaciones”, agregó.

EXPERIENCIAS DE SOLICITANTES DEL PAROLE

Algunos beneficiarios del parole humanitario contaron sus experiencias con el procesamiento cronológico de las solicitudes.

“Mi hija lleva 1 año y 22 días esperando, desde el día 15 de enero del año 2023, o sea desde el mes que empezó el parole, con mucha fe”, escribió una persona.

Otra cubana, sin embargo, relató: “mi hija era del 11 de enero del 2023 y gracias a dios le llegó la confirmación el día 8, y al otro día permiso de viaje. Mucha fe para todos los que esperan”. 

Cuéntanos cómo va tu solicitud. ¿Has tenido suerte? 

 

LEA TAMBIÉN:
Se hizo el cubano y obtuvo la ciudadanía: la farsa de un argentino en EE.UU.

24 comentarios en «¿Cómo marcha el orden cronológico de las solicitudes del parole humanitario para Estados Unidos? »

  1. Fraternal y respetuoso saludo a estas personas que han sido seleccionados para llevar a cabo está tarea humanitaria, gesto que denota el gran valor que da los EE.UU, a los ciudadanos de naciones con mayor índice de pobreza y sin posibilidades de progresar en sus países como en este caso el mío, soy cubano, de la provincia de Holguín en el oriente cubano, que fuí patrocinado hace hoy exactamente 377 días, es decir desde el 8 de Febrero 2023, y aún viendo cómo siguen llegando personas hasta conocidos míos que fueron patrocinados hasta en Diciembre e incluso hasta de este año, esto es algo que realmente nos desespera por toda esta nebulosa de que corra riesgo de que suspendan este beneficio, felicidades a los que han coronado, y mis gratitude’s a ese gobierno por su gesto altamente humanitario, espero en dios sin perder la fe, en que un día pueda pisar ese suelo de grandes oportunidades con el sacrificio del hombre que trabaja y poder salir adelante y tener una vida digna, soy un profesional de la salud ya desvinculado porque no puedo sustentar a mi familia con el escaso salario que se paga acà, y esto ha creado ciertas situaciones que realmente disgustan a cualquiera, un saludo de todo corazón y seguimos en la espera con el convencimiento de que se la suerte y la muerte nadie escapa.

  2. Yo y mi esposo somos del mes de junio esperando que algún día nos llegue por favor quisiera saber si estamos aprobados somos del día 30 de junio gracias

Los comentarios están cerrados.